Cuando el reciclaje se gamifica: Barcelona recompensa por cuidar el medio ambiente gracias a 15 máquinas (y una app como RECICLOS)

(Por Juan Pedro de Frutos Barrero) La Ciudad Condal se ha sumado al Sistema de Devolución y Recompensa (SDR), una tecnología implementada en 15 máquinas de Ecoembes distribuidas en 10 estaciones del Área Metropolitana que gracias a RECICLOS, el primer sistema de reciclaje digital, permite dar una nueva vida a latas o botellas de plástico y recibir incentivos sostenibles por ello.

En España reciclar es una tarea pendiente, y es que aún está muy lejos de ese 55% exigido por la UE para 2025 en la tasa global de reciclaje. Actualmente, nuestro país solo da una nueva vida al 33,9% de los residuos municipales, 11 puntos por debajo de la media europea, según los datos de Eurostat.

De cara a paliar la situación, Barcelona ha decidido gamificar el reciclaje al contar con RECICLOS, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) creado por TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Una tecnología que basa su funcionamiento en una app con la que gestiona el sistema de incentivos que ofrece por reciclar. Un sistema ya activo en 16 municipios de Cataluña.

Para ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha llegado a un acuerdo con Ecoembes para instalar 15 máquinas en sendas estaciones de la red de Ferrocarrils de la Generalitat situadas en el área metropolitana de Barcelona.

Las estaciones elegidas son: Provença, Martorell Central, Pl. Espanya, Sarrià, L'Hospitalet Av. Carrilet, Universitat Autònoma, Sabadell Plaça Major, La Creu Alta, Can Feu/Gràcia Vallparadís Universitat, Pl. Catalunya, Terrassa Rambla, Almeda, Igualada y Manresa Baixador.

Xavier Balaqué, portavoz de Ecoembes, señala que “con la llegada de estas máquinas, damos un paso más para hacer evolucionar el actual sistema de reciclaje, avanzando hacia un modelo de economía circular que responde a los objetivos legislativos marcados desde Europa”.

Objetivo que parece un poco más cercano gracias a los resultados obtenidos en la ciudad de Badalona en los primeros 9 meses de implantación (entre enero y septiembre de 2020). Según los datos facilitados por el ayuntamiento, en Sant Boi se han reciclado un 13,8% más de latas y plástico que en el mismo periodo de 2019.

¿Cómo funciona RECICLOS?
En primer lugar, debes descargarte la app y luego escanear el código de barras de las latas y botellas de plástico de bebidas que quieras reciclar, que se acumularán en tu cubo virtual. Tras ello, deposita los envases en máquina y escanea el código QR que hay en este.

En ese momento podrás vaciar el cubo virtual y obtener RECICLOS para ir acumulándonos de cara a canjearlos por diversas acciones como inscribirse en sorteos de billetes gratis, patinetes eléctricos o contribuir a causas solidarias, como donaciones a Cruz Roja y a Banco de Alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.