¿Cuál es el continente donde las empresas (catalanas) tienen más oportunidades de negocio? 

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Están pensando en abrir una filial u oficina comercial en algún país? Lee atentamente. Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Treball, ha recopilado y organizado en un Mapa Global las principales oportunidades de negocio internacionales para las empresas catalanas en este 2021.

Image description

Asia es el continente con más oportunidades de negocio internacionales con un total de 124 posibilidades comerciales identificadas el 2021. Esta es una de las principales conclusiones del Mapa global de oportunidades de negocio internacionales 2021 que elabora anualmente Acció y que se hizo público en el marco de la 28.ª edición de la Semana de la Internacionalización.

Así, el Mapa global de oportunidades de negocio internacionales de Acció identifica los países con mayor crecimiento y relevancia económica en 34 ámbitos sectoriales. Este año ha identificado un total de 457 posibilidades comerciales concretas en 111 países, permitiendo así que las empresas catalanas puedan priorizar y seleccionar los mercados para su actividad en el exterior.

En este sentido, el informe ha detectado que el continente asiático es el adalid en términos de oportunidades empresariales, casi las mismas de Europa, que presenta 123; los siguen África, con 74; Norteamérica, con 70; América del Sur, con 54; y cierra la lista Oceanía, con 12 oportunidades.

En esta 28.ª edición, la Semana de la Internacionalización se centró en explicar cómo las compañías catalanas se han adaptado a los retos surgidos a raíz de la Covid19 y a las nuevas disrupciones, así como a las carencias de materias primas, para continuar haciendo negocio en el mundo.

A modo de conclusión, los ámbitos temáticos también se derivan del Mapa global de oportunidades de negocio internacionales 2021, donde se ha identificado que un 37,5% de las opciones detectadas tienen relación con algunos de los retos más relevantes a los que se enfrentan las empresas catalanas en la hora de internacionalizarse (movilidad, sostenibilidad, TIC y digitalización de la industria).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.