“Creo que en Barcelona hay muchos muchos propietarios que necesitan de nuestra ayuda” (Te Alquilamos Tu Casa, la empresa que alquila inmuebles en cuestión de horas)

(Por Gina Biain) De Valencia a Barcelona, Madrid, Sevilla y Alicante, la empresa Te Alquilamos Tu Casa, con menos de un año de antigüedad, espera llegar al millón de euros facturados este año.

Alejandro Rincón García, CEO de Te Alquilamos Tu Casa (TATC) Barcelona
Alejandro Rincón García, CEO de Te Alquilamos Tu Casa (TATC) Barcelona
TATC tiene como propósito “ayudar y evitar los dolores de cabeza” a propietarios e inquilinos
TATC tiene como propósito “ayudar y evitar los dolores de cabeza” a propietarios e inquilinos

No es novedad lo golpeado que está actualmente el mundo inmobiliario en ciudades como Barcelona, no en términos de crecimiento, ya que el sector está alcanzando los valores pre pandémicos, sino en términos de calidad. Hablamos con Alejandro Rincón García, CEO de Te Alquilamos Tu Casa (TATC) Barcelona, quien nos comenta la iniciativa de la empresa que busca “ayudar y evitar los dolores de cabeza” a propietarios e inquilinos.

InfoNegocios: ¿Qué hacen en Te Alquilamos Tu Casa?

Alejandro Rincón García: TATC es una empresa de gestión de inmuebles, nosotros lo que hacemos es: alquilamos o compramos el inmueble y nos ocupamos de él, tanto si necesita reformas, si necesita cualquier adaptación y demás. Lo que hacemos es revalorizarlo y lo distribuímos por habitaciones. Hacemos esto porque se le saca mayor rentabilidad al inmueble y también de lo que se trata al final, es de ayudar. Cuando creas una empresa, principalmente ayudas. En nuestro caso, a propietarios, a inquilinos - porque hay mucha gente que no se puede permitir aquí en Barcelona un alquiler de € 1200 o € 1300. Ayudas también a otras empresas con las que colaboramos.

IN: ¿Cómo funciona esto con las empresas?

AR: Proporcionamos alojamiento a sus trabajadores.

IN: ¿Con cuáles empresas trabajan?

AG: Nosotros para alojar a los trabajadores, trabajamos con empresas como InditexZara, BershkaEl Corte Inglés, empresas líderes... Trabajamos también con algunas universidades y sus estudiantes que necesiten alojamiento.

IN: ¿Dónde nace la empresa?

AG: La empresa nace en Valencia, hace menos de un año. Ahora somos una multinacional, estamos en Sevilla, en Madrid, en Alicante, en Barcelona y pues continuamos escalando mes a mes. Por ejemplo, este mes solo en Barcelona hemos conseguido cinco inmuebles por lo cual hemos conseguido ayudar a cinco propietarios, dándoles una renta mensual segura y a 22 personas dándoles un alojamiento de calidad, de buena calidad.

IN: ¿En qué se diferencian de una inmobiliaria?

AG: Una inmobiliaria realmente lo que hace es filtrar por el propietario, al inquilino que va a vivir en su inmueble. Nosotros, somos directamente el inquilino de ese propietario. Entonces, nosotros vamos a responder frente a todo lo que pase, o no pase. Nos vamos a hacer cargo de cualquier imprevisto que surja en la vivienda, vamos a estar en pleno contacto con el propietario.

IN: ¿Sentís que el mercado inmobiliario está muy golpeado en Barcelona?

AG: Si, realmente si porque hay mucha competencia entre las inmobiliarias, entonces lo que buscan es alquilar y vender pisos, da igual a quién, cómo y de qué forma hacerlo. Los propietarios anteriormente han tenido problemas, es lo que nosotros queremos solucionar: problemas de impago, de ocupación no deseada, ruidos, molestias y demás… Nosotros, con más de cincuenta inmuebles en España, nos consideramos profesionales en el sector. La búsqueda de propietarios actualmente es un poco a la antigua usanza, entonces lo que queremos hacer es hacer un buen plan de marketing, darnos a conocer y poder ayudar a la mayor gente posible. En este caso, yo creo que en Barcelona hay muchos muchos propietarios que necesitan de nuestra ayuda.

IN: ¿Todos los pisos que toman los reforman?

AG: No todos, pero prácticamente todos necesitan adaptaciones. En este caso son pisos que son para compartir, nosotros evitamos tener living, es decir comedor y zonas comunes en las que se pueda hacer ruido y molestar a los demás, tanto al resto de inquilinos como al resto de vecinos. Hacemos unas pequeñas reformas, al comedor generalmente lo añadimos como una habitación y hacemos reformas de calidad. Adaptamos para poner más mobiliario, más electrodomésticos y todo eso finalmente se lo quedará el propietario.

IN: Amueblan todos los pisos, ¿verdad?

AG: Si, por supuesto. Todo el mobiliario y demás es nuevo. Por así decirlo, en cincuenta pisos, la media de amueblar un piso con muebles nuevos, son € 2000, amueblarlo sin electrodomésticos ni camas. Eso es un valor que se le da al propietario también.

IN: ¿Cuántos pisos tienen y en dónde?

AG: La mayor parte de nuestros pisos están en Valencia que es donde creció la empresa, en Valencia rondan los 20 pisos, contamos con un gran equipo, tenemos cuatro en Madrid, seis en Alicante, contando un edificio que compramos hace poco allí y aquí en Barcelona cinco, en Sevilla otros dos...

IN: ¿Aspiraciones para este 2022 en la empresa?

AG: Vamos a centrarnos muchísimo más, yo personalmente, en Barcelona, en crecer aquí porque es una ciudad que tiene muchísima demanda, tanto de habitaciones como de exigencias de propietarios. Hace dos meses, la idea que tenía era de tener diez, doce pisos este año, pero visto lo visto, tenemos que superar los 30.

IN: ¿Estamos hablando de una facturación anual de cuánto?

AG: Este año de momento, estamos hablando de € 120 mil sólo en Barcelona. Esperamos una facturación de € 1 millón anual. Dentro de poco vamos a tener aquí en Barcelona, una oficina en la cual recibamos todas las llamadas y respondiendo a todas las dudas a los propietarios, poder responder a esas dudas en el momento y si les parece bien, que puedan firmar el contrato y alquilar su inmueble en horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.