Cómo se entiende esto: la inversión publicitaria cae en España, pero el consumo repunta (¿se está tirando dinero a la basura?)

(Por Sinaí Pérez) La publicidad es una especie de Dios omnipresente. En las grandes ciudades aprendes a convivir con ella. La ves en el móvil, en las vallas camino a casa, cuando visitas Youtube o te sientas en el sofá a ver qué ofrece la televisión. Sin embargo, esta no siempre te lleva a que al día siguiente tengas una necesidad imperiosa de conocer o comprar el producto que esten anunciando en ese momento. Por el contrario, a veces puede crear una sensación de incomodidad.

Image description

Según el nuevo estudio de YouGov, el grupo internacional de investigación y proveedor global de análisis de datos, el 87% de los españoles creen que la publicidad en televisión es excesiva, un 77% cree lo mismo, pero en las redes sociales. Aun así, la Gran Vía de Madrid no descansa de las visitas de miles de consumidores que se pasean por las calles con sus bolsas de compra.

La inversión publicitaria cayó un 17,2% en España en 2020 en comparación al 2019, según refleja el estudio i2P, elaborado por Mediahotline. Mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística, el comercio al por menor ha tenido un incremento de un 19% este año.

¿Es realmente la publicidad un factor determinante en el hábito de consumo de los españoles? Para José Ruiz Pardo, experto en neuromarketing, los españoles no dan a la publicidad toda la importancia que tiene. “Es cierto que a día de hoy el poder de persuasión de la publicidad es menor que el que tenía, pero sí tiene un poder importante de posicionamiento”, comenta José Ruiz.

En la decisión de compra del consumidor español, entran otros factores distintos a la publicidad. “Los españoles por defecto somos de los que “si no lo vemos, tocamos y probamos” no confiamos en exceso, es una cuestión cultural. Quizá uno de los motivos principales sea que somos una sociedad que nos gusta estar en la calle y eso determina la compra física”, explica José Ángel Abancéns, Presidente de la Asociación Empresarial de Publicidad de Catalunya, perteneciente a la Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación.

José Ruiz, identifica el perfil del consumidor español: “Normalmente suele ser muy fiel. Suele echarse atrás cuando el proceso de compra es muy complicado y acostumbra tener las ideas claras a la hora de salir a comprar, aunque eso no quiere decir que no compre por impulso, claro”.


Además, el experto en neuromarketing, afirma que hay un factor esencial en el que se fundamenta la compra y es que el producto esté alineado con las motivaciones de su cliente. “sin ese paso es imposible que haya compra”, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.