CEOE, Cepyme y ATA plantean que la cuota mínima de autónomos se mueva entre 205 y 400 euros al mes hasta 2025

CEOE, Cepyme y ATA han hecho llegar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su propia propuesta para el establecimiento, en el ámbito de los autónomos, de un sistema de cotización por ingresos reales, en el que plantean una cuota mínima de entre € 205 y € 400,4 al mes, en función de los rendimientos netos y del año de aplicación.

Image description

Su propuesta establece, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotización mínimas y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los próximos tres años, a partir de 2023 hasta 2025, ejercicio en el que se procedería a su revisión.

Según han informado este miércoles las tres organizaciones empresariales en un comunicado conjunto, se propone que en 2023, 2024 y 2025 la cuota mínima a ingresar por los autónomos cada mes sea de 205 euros si sus rendimientos netos son iguales o inferiores a € 700 al mes, el tramo de ingresos más bajo de los 12 propuestos. En el tramo más alto (rendimientos netos mayores a € 3.620 mensuales), la cuota mínima sería de € 329,7 en 2023, de € 365 en 2024 y de € 400,4 en 2025.

CEOE, Cepyme y ATA aclaran que su propuesta parte de considerar como ingresos reales "los rendimientos netos (ingresos menos gastos) más cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos que se acuerde en función de la tipología de autónomos".

También dejan claro en su comunidado que la última propuesta que han conocido del Gobierno data del 28 de febrero y que, si ha habido negociaciones en los últimos días, no han participado en la mismas.

"Tras las diversas informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días, relativas a supuestos avances en cuanto a una nueva propuesta del sistema de cotización en función de los ingresos reales de los autónomos, las organizaciones empresariales queremos aclarar que de existir esas negociaciones o contactos informales, ni CEOE, ni Cepyme ni ATA hemos participado de los mismos", subrayan.

Pese a ello, y para dar cumplimiento a los compromisos asumidos con Bruselas, han trasladado al Departamento de José Luis Escrivá su propia propuesta, de la que afirman que "responde fielmente" a los términos establecidos en el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio de 2021 con los agentes sociales y las organizaciones de autónomos.

Además, aseguran que su propuesta "se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre económica actual y el impacto de la subida generalizada de los costes y precios que afectan y dificultan la actividad de los autónomos", pues "muchos de ellos", alegan, "aún están lejos de haberse recuperado de las consecuencias de la pandemia".

El planteamiento que hacen las organizaciones empresariales para el nuevo sistema de cotización de los autónomos cuenta con 12 tramos, al igual que en la propuesta del Gobierno.

Hasta unos ingresos de € 1.300 mensuales las organizaciones empresariales mantienen prácticamente la propuesta que hizo el Ejecutivo a finales de febrero, exceptuando las bases mínimas del tercer tramo (de € 900 al salario mínimo interprofesional ---SMI---) y del cuarto tramo (del SMI a € 1300), que se incrementan a € 960,6 y € 1.150, respectivamente.

Las patronales respetan también la propuesta de que los autónomos societarios, religiosos y familiares colaboradores, sin rendimientos, con pérdidas o ingresos inferiores al SMI, se sitúen en el tercer tramo y abonen una cuota de € 264,55, lo que supone una rebaja sobre la cuota actual correspondiente a la base mínima de cotización en vigor.

Otra modificación propuesta por los empresarios es que a los autónomos con ingresos superiores al SMI y hasta los € 1.500 (para los que se fija una base mínima de cotización de € 1.150), no verían incrementada la cuota en los próximos tres años.

En concreto, para los autónomos con ingresos de entre € 1.125,9 y € 1.300 mensuales, plantean una cuota mínima de € 290,7 en el periodo 2023-2025, mientras que para quienes ingresen entre € 1.300 y € 1500 la cuota en esos tres años sería de € 294,4 mensuales. En estos dos tramos, la base mínima de cotización sería de € 1.150.

A partir de ingresos superiores a los € 1.500, la base mínima por tramo propuesta por los empresarios se va incrementando de € 150 en € 150, desde una base de € 1.150 hasta una base de € 2.050 para los autónomos con ingresos por encima de € 3.620 al mes.

Las cuotas correspondientes se incrementan en 0,7% anual cada año para el tramo de € 1.500 y, a partir de ese tramo, suben desde un 2% cada año hasta un 12% para el tramo más alto, que pagará € 400,4 de cuota en 2025.

Las patronales condicionan su propuesta a que el autónomo pueda modificar su base de cotización hasta seis veces al año, se destope la base para los mayores de 47 años "y se entienda que dicho sistema es de bases mínimas". Lo que quieren con ello es que el autónomo pueda elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponda, con "la única limitación de la base de cotización máxima existente".

"Consideramos que con esta propuesta se cumple tanto con los objetivos que nos dimos en julio como con los compromisos adquiridos con Bruselas, y que, dada la situación actual, es la única que plantea una reforma asumible para los autónomos sin menoscabar su protección social, la sostenibilidad del sistema y la propia sostenibilidad financiera del colectivo y, por tanto, su capacidad de seguir creando riqueza y empleo", defienden.

La propuesta del gobierno

La última propuesta del Gobierno que dicen conocer las organizaciones empresariales situaba el tramo más bajo de rendimientos netos en € 700, para el que planteaba una cuota de € 204 al mes, que supondría un ahorro de € 90 mensuales respecto a la mensualidad actual.

A ese le seguiría el tramo correspondiente a los rendimientos netos de entre € 700 a € 900, con una cuota de € 244, que supondría un ahorro anual de hasta € 600.

El tercer tramo planteado por el Ejecutivo, para los autónomos con rendimientos de entre € 800 y € 1.125, fija cuotas de € 264 e incluye a los autónomos colaboradores y a los autónomos societarios cuyos rendimientos no superen los primeros tramos de ingresos.

Para los que generen rendimientos de entre € 1.125 y € 1.300, el cuarto tramo, el Gobierno plantea una cuota de € 290 al mes, con un ahorro de € 48 anuales, mientras que en el quinto tramo, para los rendimientos de entre € 1.300 y € 1.500, la cuota quedaría en € 382.

El Gobierno mantuvo en su propuesta de febrero los tramos del sexto al undécimo respecto al documento anterior e introdujo un último tramo para aquellos autónomos que tengan rendimientos de € 3.620 en adelante, con una cuota de € 1.123.

Además de la modificación en los tramos, la Seguridad Social propuso otras medidas, como una reducción del 7% de los rendimientos netos por gastos corrientes para los autónomos personas físicas y del 3% para los societarios.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.