Cataluña ya cuenta con 1.835 empresas extranjeras en el ámbito tecnológico (un 6% más que en 2022)

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos y Maduell, ha anunciado este martes que en Cataluña hay establecidas 1.835 empresas extranjeras que operan en ámbitos tecnológicos. Según datos del Gobierno a través de ACCIÓ, esto representa un 5,9% más que en 2022 y un 34% más que en 2019 antes de la pandemia de la Covid-19.

Image description

Castellanos lo ha dado a conocer durante la inauguración de la cuarta edición del Tech Spirit Barcelona, uno de los principales encuentros anuales que se celebran en Cataluña en el ámbito de las startups y las empresas tecnológicas y digitales. Organizado por Tech Barcelona con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, el evento se celebra en la Llotja de Mar de Barcelona y se extenderá hasta mañana, con la previsión de que asistan más de 8.500 personas entre startups, scaleups, fondos de inversión y grandes corporaciones.

Durante su intervención, Castellanos ha destacado la trayectoria del ecosistema de startups en Cataluña durante la última década y ha destacado "la apuesta de Tech Barcelona, aceleradoras, entidades privadas y ACCIÓ por convertir Barcelona y Cataluña en un hub de startups y emprendimiento a escala europea". El secretario de Empresa y Competitividad ha subrayado la importancia de "la colaboración público-privada" durante estos 10 años, un hecho que ha permitido convertir a Barcelona en "el primer hub de startups del sur de Europa, el segundo preferido en la Unión Europea para fundar una startup y el quinto en rondas de financiamiento captadas". "Hace solo seis años contábamos con la mitad de startups que ahora y levantaban cuatro veces menos financiamiento que en la actualidad", ha destacado.

En este sentido, Castellanos ha explicado que "haber creado este ecosistema líder en Europa también nos ha permitido atraer multinacionales extranjeras del ámbito tecnológico a Cataluña, que han decidido ubicar aquí sus centros de I+D e innovación". Como retos de futuro, ha apuntado "aumentar la masa crítica de startups, especialmente las deeptech, que la innovación abierta pase a ser una práctica más habitual en Cataluña y que las empresas emergentes actúen como un estímulo para la I+D de más riesgo tecnológico".

Por otro lado, el presidente de Tech Barcelona, Miguel Vicente, ha expresado que "esta cuarta edición del Tech Spirit Barcelona es muy especial para nosotros ya que coincide con el décimo aniversario de Tech Barcelona, una iniciativa impulsada por y para los emprendedores", enfatizando el "salto abismal" que ha dado Barcelona, situándose como "el segundo hub de la Unión Europea preferido por los emprendedores para crear su compañía". "Mirando al futuro, tenemos por delante la disrupción deeptech o la inteligencia artificial, tecnologías para transformar los sectores de la salud, la movilidad, el comercio, el ocio, la energía o la sostenibilidad: de eso trata el Tech Spirit Barcelona 2023", ha concluido Vicente.

Según los datos del Gobierno hechos públicos hoy, las 1.835 empresas extranjeras de ámbitos tecnológicos ubicadas en Cataluña representan el 19,8% del total de filiales extranjeras con presencia en nuestro país (9.255 empresas). Se trata de compañías que provienen mayoritariamente de los Estados Unidos (19% del total), Francia (13,4%), Reino Unido (13%), Alemania (10%) e Italia (5,3%). Sectorialmente, destacan las empresas de los sectores de las TIC y la electrónica (56%), el audiovisual (10,5%), los productos y servicios sanitarios (9,4%) y la I+D (9%).

Tech Spirit, el espíritu tecnológico de Barcelona y Cataluña

En el marco del Tech Spirit que se celebra en la Llotja de Mar hasta mañana, ACCIÓ prevé organizar más de 500 reuniones entre startups catalanas e inversores locales e internacionales. El objetivo es que los emprendedores catalanes encuentren inversores, socios o clientes, ganen visibilidad y abran nuevos mercados internacionales. Además, este miércoles se entregará el galardón a la startup catalana del año 2023, en el marco de la Catalan Pitch Competition organizada por ACCIÓ, en la que un grupo de 26 startups finalistas de los sectores de la salud, las TIC y el deeptech presentarán sus proyectos ante los emprendedores e inversores asistentes al acto.

El Tech Spirit nació hace cuatro años de manera espontánea después de la cancelación del 4YFN y el MWC por la pandemia. Contará con más de 140 ponentes y más de 70 charlas con participantes de empresas como Holaluz, LinkedIn, Nestle, el equipo Emirates New Zealand de la Copa América de Vela, Bayer, Cruïlla o Dindog entre otros, para debatir sobre el presente y futuro del ecosistema tecnológico local, hacer networking y compartir casos de éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.