Cataluña supera su récord de empresas extranjeras y suma 9.255 en 2023 (según la Generalitat)

Cataluña cuenta con 9.255 empresas extranjeras establecidas, su récord histórico y un 62% más que diez años atrás, según el estudio 'Directorio de filiales de empresas extranjeras en Cataluña' de Acció, ha explicado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Aragonès ha participado este martes en el acto 'Passeu'23. Catalonia your home for business and technology', que se ha celebrado en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y en el que también han estado presente el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el consejero delegado de Acció, Albert Castellanos.

El acto ha contado con la presencia de un centenar de directivos de empresas establecidas en Cataluña, entre los que estaban la responsable del centro de fabricación Respimat de Boehringer Ingelheim; el director comercial de Alstom en Cataluña, Sergi Boya, y el director general de Cisco en España y Portugal, Andreu Vilamitjana.

Aragonès ha mostrado su orgullo por este dato y ha asegurado que hay "más filiales que nunca porque Cataluña genera más oportunidades que nunca".

Ha añadido que las cifras son muy positivas pero que "son mejores sobre todo en términos de impulso del mercado laboral", ya que Cataluña es el tercer territorio de Europa en el que se crean más puestos de trabajo vinculados a inversiones extranjeras.

Torrent

Torrent ha destacado que las empresas extranjeras son una parte "crucial" de la economía productiva de Cataluña y ha destacado la apuesta del Govern por la reindustrialización.

Ha explicado que actualmente el Govern trabaja con una cartera de 600 proyectos de compañías extranjeras que estudian invertir en Cataluña, de las que un 55% son proyectos industriales.

Directivos

Gilabert ha destacado la necesidad de los perfiles profesionales adecuados para la alta tecnología que "cada vez más" tienen las empresas.

Boya ha señalado que Cataluña "es un país innovador y pionero" y que aplica los conceptos de innovación y sostenibilidad en los proyectos empresariales.

Vilamitjana, por su parte, ha puesto en valor el ecosistema de startups, el talento disponible y el "coste competitivo" de Barcelona y Cataluña, así como las infraestructuras y la colaboración público-privada.

Informe

El informe elaborado por Acció muestra que del total de empresas extranjeras establecidas en Cataluña, una cuarta parte se ha instalado en Catalunya en los últimos cinco años y que 100 lo han hecho en el último año.

Estados Unidos es el país del que proceden más empresas, con un 15% del total, seguido de Francia (14%), Alemania (12%), Reino Unido (10%) e Italia (8%).

El mismo país ha sido el que más crecido, con un 15% más que en el mismo momento del año pasado, seguido de Japón (+12%) y Singapur (+8%).

Por sectores, las filiales extranjeras se centran en la automoción (16%), alimentación (14%) y química (12%).

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.