Cataluña será sede de 61 ferias “grandes” este año (con un total de 420 actividades en el calendario)

Cataluña tiene previsto acoger un total de 420 ferias a lo largo de 2022, una cifra que supone un incremento de la actividad ferial del 15% respecto a 2021 y evidencia el inicio de la recuperación del sector. 

Image description
Las ferias vuelven a la actividad presencial con fuerza en 2022

Según datos del Registro de Actividad Feriales (RAFC) de la dirección General de Comercio, de las 420 ferias previstas, 61 son de ámbito internacional o estatal y 359 de ámbito catalán, comarcal o local. 

El ámbito metropolitano de Barcelona albergará el 27% de las ferias; seguido de las comarcas de Gerona (19%); Cataluña Central (17%); comarcas de Lleida y el Alt Pirineu y Aran (16%); Penedès y Camp de Tarragona (13%), y Terres de l'Ebre (9%). 

Por sectores, el 29% serán multisectoriales, el 24% dedicadas a la alimentación, vinos y hostelería, y el 14% a la artesanía.

Cifra récord: 61 ferias internacionales y estatales 

El calendario de ferias internacionales, como ocurrió el año pasado, presenta algunos reajustes todavía derivados de la situación sanitaria a nivel mundial. En 2021, de las 60 ferias internacionales y estatales programadas en Cataluña, finalmente sólo se celebraron 44. Por el contrario, las previsiones para este año son sustancialmente diferentes: una mayor confianza en el control de la pandemia ha hecho que los organizadores apuesten por la celebración de los certámenes y salones de gran alcance, de acuerdo a la evolución de la situación sanitaria. 

Entre las 61 ferias internacionales previstas para 2022 destacan ferias como el Mobile World Congress, Alimentaria, Hispack, Graphispack, Barcelona Bridal Fashion Week, Municipalia, Eurofruit, o el Mercado de Música Viva de Vic, entre otros.

Por lo que se refiere a las ferias de ámbito comarcal y local, en cambio, los organizadores han sido más cautelosos en la programación. Hay previstas 359 ferias de este ámbito, una cifra que aunque supone un incremento del 11,5% respecto a 2021, todavía no llega a los niveles prepandemia.

Más de 50 eventos que 2021

Cataluña recuperará más de 200 eventos respecto a 2020, y más de 50 en relación a 2021. Un crecimiento marcado y favorecido por la mejora de las condiciones sanitarias y que refleja la fortaleza y la capacidad innovadora del sector para celebrar las ferias con seguridad.

El crecimiento de la actividad ferial —favorable casi en todo el territorio— se acentúa principalmente en las comarcas del Barcelonès (con 33 ferias más este año que en 2020); Osona (con 16 más); en el Bages y el Montsià (con 11 más), y en el Gironès y el Maresme (con 10 actividades feriales más que en 2020).

Analizando la distribución temporal, en términos generales en octubre sigue siendo el mes preferido por entidades y organizaciones feriales, con el 19,4% de las ferias previstas, seguido en mayo (13,9%), noviembre (12%) y en abril (11%). 

Particularmente, en lo que se refiere a las actividades feriales internacionales y estatales, los meses con mayor número de eventos son febrero, abril, mayo y septiembre.

Del 100% virtual a la presencialidad

El virtual fue el formato escogido en 2020, 2021 ha sido el híbrido, y todo apunta a que 2022 comportará el retorno a la presencialidad. Así lo corrobora el barómetro de la Global Association of the Exhibition Industry, asociación de alcance mundial de los principales organizadores, asociaciones y socios del sector, donde la mayoría de encuestados prefiere el cara a cara para realizar networking y la experiencia en vivo que proporciona la feria presencial, y el 72% tiene previsto o tiene la voluntad de asistir a una feria en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.