Cataluña recibe 30 millones de euros de los fondos de recuperación europeos para impulsar la IA, la robótica asistencial y el emprendimiento digital femenino

La Generalitat de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, ha recibido un total de 29,3 millones de euros de los fondos de recuperación europeos para financiar tres proyectos RETECH, el programa que tiene como objetivo articular iniciativas autonómicas orientadas a la transformación y especialización digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los tres proyectos que se desplegarán en Cataluña con este financiamiento son la 'Red de hubs de inteligencia artificial', 'Salud Digital inteligente' y 'TechFabLab', para los cuales el Gobierno ha recibido 16,6 M€, 3,7 M€ y 9 M€, respectivamente, para ejecutar las acciones correspondientes entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.

Impulso al ecosistema de la IA

Crear una red de referencia a escala europea en inteligencia artificial para mejorar las capacidades tecnológicas, mediante el desarrollo de proyectos tractor es el objetivo del proyecto 'Red de hubs de IA'. En este sentido, las acciones previstas en el marco de esta iniciativa buscan atraer al sector privado y potenciar la colaboración público-privada, centrándose en generar talento empresarial dedicado al campo de la IA mediante formaciones y la creación de programas e itinerarios educativos para desarrollar y dar visibilidad a los productos, servicios y herramientas que ofrece esta tecnología.

El proyecto, liderado por Cataluña y con la participación del País Valenciano y las Islas Baleares, cuenta con un presupuesto total de 29 millones de euros y pretende fomentar la cohesión social y territorial creando soluciones basadas en IA para impulsar el crecimiento económico, promover un ecosistema de colaboración e innovación para buscar alianzas entre la comunidad científica y académica, e impulsar la comunidad de empresas emergentes para que realicen proyectos basados en esta tecnología.

Transformación digital en robótica asistencial

El proyecto 'Salud Digital inteligente', en el que Cataluña participa junto con el País Valenciano y Murcia, tiene como objetivo acelerar el proceso de transformación digital en el ámbito de la robótica asistencial y la sensorización con el fin de conformar un espacio de datos a partir del cual se puedan diseñar mejores productos y servicios para las empresas del sector de la salud.

El proyecto cuenta con un presupuesto global de 6 millones de euros que se destinarán a promover la creación de soluciones destinadas al campo del envejecimiento y a reforzar la autonomía de las personas mayores para optimizar el sistema sanitario y generar oportunidades para el desarrollo del tejido empresarial regional, generando un entorno de desarrollo y creación de robótica asistencial y su software basado en IA a escala local e involucrando empresas que operen en el territorio.

Reducir la brecha de género en las TIC

El proyecto 'Tech FabLab', que se enmarca dentro de la línea RETECH de medidas orientadas a potenciar el ecosistema emprendedor en el ámbito digital, cuenta con un presupuesto total de 42 millones de euros e integra a Cataluña, Navarra, Cantabria, Aragón, País Valenciano y La Rioja, que lidera el proyecto.

La propuesta de Cataluña dentro de este proyecto se centra en el ámbito de actuación estratégica en el emprendimiento digital femenino, ya que se fundamenta en el Plan DonaTIC del Gobierno. Con el objetivo final de reducir la brecha de género existente en el ámbito TIC debido a la falta de mujeres en el sector y aún más en posiciones técnicas y directivas, la iniciativa prevé acciones para promover el acceso y el desarrollo de las mujeres, dando visibilidad al talento femenino y fomentando el liderazgo y el emprendimiento digital femenino.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.