Cataluña quiere recuperar hasta € 13.000 millones de gasto turístico (Catalunya, un lloc fet a mida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Generalitat ha presentado un plan, dotado con más de € 6,5 millones, y focalizado en la promoción y comercialización de los mercados emisores de turismo -tanto cercanos como internacionales- que busca revertir la caída de hasta el 80% de turistas internacionales que se dio el año pasado, con un gasto total de hasta € 3.600 millones; frente a los más de € 21.300 millones de 2019.

Image description

El conseller d’Empresa y Coneixement, Ramon Tremosa, acompañado del director general de Turismo, Octavi Bono, y del director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), David Font, han presentado el plan para reactivar el sector turístico catalán, que aspira a recuperar entre € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico.

Así, el plan incluye más de 30 acciones y está dotado con más de €  6,5 millones para mantener y consolidar el turismo nacional y estatal y recuperar parte de la demanda internacional. En este sentido, los mercados internacionales de turismo representan la mitad de los visitantes pero generan el 85% de los ingresos. De hecho, el conseller Tremosa afirmó durante la presentación que “este plan cuenta con una nueva campaña con la que queremos recuperar tanto turismo internacional como sea posible, en un contexto de vacunación creciente a los países europeos, y con previsión de tener porcentajes importantes de vacunación en verano”. 

Tremosa añadió que “el objetivo es recuperar tanto como podamos la potencia del 2019, no será el 100% pero sí que esperamos llegar al 50%”. El titular de Empresa explicó que “sabemos que las conexiones aéreas no serán las que teníamos entonces pero aspiramos a recuperar entre  € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico a finales de año”. Bajo este prisma, Ramon Tremosa concluyó que “el turismo tiene un peso de entre el 12 y el 13% del PIB, es un ecosistema formado por más de 78.000 empresas que aportan valor en el territorio y que va mucho más allá como sector tractor”.

  

‘Catalunya, un lloc fet a mida’
En el marco de este plan de reactivación del sector, la Generalitat pone en marcha este mes de mayo la campaña ‘Catalunya, un lloc fet a mida’, ideada para dar respuesta a las necesidades actuales de la demanda turística: evitar los lugares con mayor concentración turística, ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno, conectar con el lugar que se visita, sentirse local y viajar compartiendo momentos con amigos y familiares.

Una campaña dirigida especialmente a los mercados catalán y español, francés, británico, del Benelux y el alemán. Asimismo, la campaña, que se ha hecho en colaboración con los Patronatos de Turismo, cuenta con 7 versiones para cubrir al máximo los atractivos del territorio. Hasta final de año se invertirán € 3,5 millones en campañas de promoción.

  

2020: un año marcado por cifras negativas
El año 2020, Cataluña recibió 3,9 millones de turistas extranjeros, un 80% menos que el 2019 cuando se recibieron 19,3 millones de turistas. El flujo de todos los principales mercados emisores también disminuyó con intensidad. El turismo francés conservó el liderazgo en el ranking de principales mercados emisores, con 1.311.159 turistas (33,8%), seguido del Reino Unido con 285.152 turistas (7,4%), Alemania con 229.484 turistas (5,9%) e Italia con 203.367 turistas (5,2%).

En el conjunto del estado, las llegadas de turistas extranjeros también se redujeron con bastante respeto el 2019, con un 77,3% menos. Cataluña siguió siendo líder en el ranking estatal de llegadas, con el 20,4% de los desplazamientos, seguida de cerca por las Canarias (20%).

En cuanto al gasto de los turistas extranjeros, el consejero explicó que durante el año 2020 disminuyó un 82,9% respecto al 2019 al pasar de € 21.318,8 millones a € 3.660,6 millones.

El impacto sobre la economía catalana considerando la facturación proveniente del turismo nacional, estatal e internacional en las empresas turísticas, tanto las directas como las indirectas e inducidas, fue de € 6.033 millones, lo cual representa un 84,1% menos respeto en 2019, que fue de € 37.842 millones.

Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de la actividad turística por sectores. La caída del volumen de negocio de las industrias turísticas ha sido del 59,9% en los establecimientos de alojamiento y restauración, del 62,5% en el transporte aéreo, del 70,8% en el sector de las agencias de viaje, y del 72,2% en la organización de convenciones y ferias. Todo esto ha comportado que el paro registrado en el sector turístico haya aumentado un 32,7% respeto el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.