Cataluña quiere recuperar hasta € 13.000 millones de gasto turístico (Catalunya, un lloc fet a mida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Generalitat ha presentado un plan, dotado con más de € 6,5 millones, y focalizado en la promoción y comercialización de los mercados emisores de turismo -tanto cercanos como internacionales- que busca revertir la caída de hasta el 80% de turistas internacionales que se dio el año pasado, con un gasto total de hasta € 3.600 millones; frente a los más de € 21.300 millones de 2019.

Image description

El conseller d’Empresa y Coneixement, Ramon Tremosa, acompañado del director general de Turismo, Octavi Bono, y del director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), David Font, han presentado el plan para reactivar el sector turístico catalán, que aspira a recuperar entre € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico.

Así, el plan incluye más de 30 acciones y está dotado con más de €  6,5 millones para mantener y consolidar el turismo nacional y estatal y recuperar parte de la demanda internacional. En este sentido, los mercados internacionales de turismo representan la mitad de los visitantes pero generan el 85% de los ingresos. De hecho, el conseller Tremosa afirmó durante la presentación que “este plan cuenta con una nueva campaña con la que queremos recuperar tanto turismo internacional como sea posible, en un contexto de vacunación creciente a los países europeos, y con previsión de tener porcentajes importantes de vacunación en verano”. 

Tremosa añadió que “el objetivo es recuperar tanto como podamos la potencia del 2019, no será el 100% pero sí que esperamos llegar al 50%”. El titular de Empresa explicó que “sabemos que las conexiones aéreas no serán las que teníamos entonces pero aspiramos a recuperar entre  € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico a finales de año”. Bajo este prisma, Ramon Tremosa concluyó que “el turismo tiene un peso de entre el 12 y el 13% del PIB, es un ecosistema formado por más de 78.000 empresas que aportan valor en el territorio y que va mucho más allá como sector tractor”.

  

‘Catalunya, un lloc fet a mida’
En el marco de este plan de reactivación del sector, la Generalitat pone en marcha este mes de mayo la campaña ‘Catalunya, un lloc fet a mida’, ideada para dar respuesta a las necesidades actuales de la demanda turística: evitar los lugares con mayor concentración turística, ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno, conectar con el lugar que se visita, sentirse local y viajar compartiendo momentos con amigos y familiares.

Una campaña dirigida especialmente a los mercados catalán y español, francés, británico, del Benelux y el alemán. Asimismo, la campaña, que se ha hecho en colaboración con los Patronatos de Turismo, cuenta con 7 versiones para cubrir al máximo los atractivos del territorio. Hasta final de año se invertirán € 3,5 millones en campañas de promoción.

  

2020: un año marcado por cifras negativas
El año 2020, Cataluña recibió 3,9 millones de turistas extranjeros, un 80% menos que el 2019 cuando se recibieron 19,3 millones de turistas. El flujo de todos los principales mercados emisores también disminuyó con intensidad. El turismo francés conservó el liderazgo en el ranking de principales mercados emisores, con 1.311.159 turistas (33,8%), seguido del Reino Unido con 285.152 turistas (7,4%), Alemania con 229.484 turistas (5,9%) e Italia con 203.367 turistas (5,2%).

En el conjunto del estado, las llegadas de turistas extranjeros también se redujeron con bastante respeto el 2019, con un 77,3% menos. Cataluña siguió siendo líder en el ranking estatal de llegadas, con el 20,4% de los desplazamientos, seguida de cerca por las Canarias (20%).

En cuanto al gasto de los turistas extranjeros, el consejero explicó que durante el año 2020 disminuyó un 82,9% respecto al 2019 al pasar de € 21.318,8 millones a € 3.660,6 millones.

El impacto sobre la economía catalana considerando la facturación proveniente del turismo nacional, estatal e internacional en las empresas turísticas, tanto las directas como las indirectas e inducidas, fue de € 6.033 millones, lo cual representa un 84,1% menos respeto en 2019, que fue de € 37.842 millones.

Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de la actividad turística por sectores. La caída del volumen de negocio de las industrias turísticas ha sido del 59,9% en los establecimientos de alojamiento y restauración, del 62,5% en el transporte aéreo, del 70,8% en el sector de las agencias de viaje, y del 72,2% en la organización de convenciones y ferias. Todo esto ha comportado que el paro registrado en el sector turístico haya aumentado un 32,7% respeto el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.