Cataluña, epicentro de las Marcas de Fabricante en la lucha contra la despoblación rural

Cataluña concentra la mayor presencia de centros de producción de MDF, impulsando el empleo y la economía en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Image description

En un contexto de creciente preocupación por el éxodo rural, las Marcas de Fabricante (MDF) se consolidan como un motor contra la despoblación, ubicando el 40% de sus centros de producción en municipios de menos de 20.000 habitantes, y convirtiéndose así en un elemento clave para la supervivencia de estos territorios.

Esta presencia no solo se traduce en la creación de puestos de trabajo, alcanzando los 175.000 empleos generados en la España rural según el último estudio ‘Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España’ presentado por Toni Seijo, director de las áreas de Evaluación Publicitaria y Marca y de Medición de Audiencias de Ipsos España; y Javier Roza, secretario de Promarca; sino también en un impacto positivo en el tejido social y económico de estas zonas.

La presencia de las Marcas de Fabricante en la España rural se extiende por toda la geografía, contribuyendo al desarrollo económico de diversas comunidades autónomas.

¿Dónde están los centros de producción las Marcas de Fabricante?

Las Marcas de Fabricante se encuentra por todo el territorio español. Sin embargo, cabe destacar que el 40% de sus centros de producción se encuentran en localidades de menos de 20.000 habitantes, que son un ejemplo del desarrollo impulsado por su presencia, generando un efecto multiplicador en la economía local, dinamizando otros sectores y contribuyendo a la fijación de población:

En primer lugar, comenzando por la zona del Mediterráneo, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor presencia de las Marcas de Fabricante; y la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, también cuentan con la presencia de compañías del sector alimentario como Danone, Dr. Oetker y Hero; y de la industria química y cosmética, como Henkel y L’Oreal:

Cataluña: AC Marca (Bigues i Riells, Sant Lorenç D’Hortons), Adam Foods (Riudarenes, Artés, Manlleu), Coca-Cola Europacific Partners (Martorelles), Danone (Sant Hilari), Freixenet (Sant Sadurni D’Anoia), GB Foods (Rubí), Grupo Central Lechera Asturiana (Vidreres), Henkel (Montornés del Vallés), Idilia Foods (Parets del Vallès), Kellanova (Valls), Lactalis (Mollerussa), Mahou San Miguel (Lérida), Mondelez (Montornés del Vallés, Granollers), Nestlé (Viladrau, Castellbisbal, Girona, Reus), Pascual (Sant Feliú de Llobregat, Gurb), Unilever (Viladecans) y Vileda (Parets del Vallès).

Comunidad Valenciana: Campofrío (Torrente), Coca-Cola Europacific Partners (Valencia), Danone (Aldaia), Heineken (Quart de Poblet), Pascual (Alicante), PepsiCo (Paterna), Pescanova (Catarroja, Paterna) y Procter & Gamble (Jijona).

Región de Murcia: El Pozo (Alhama de Murcia), Hero (Alcantarilla) y PepsiCo (Alcantarilla).

Siguiendo con el norte de España, el territorio se presenta como el perfecto para la implantación de las Marcas de Fabricante. Desde Galicia hasta Navarra, pasando por Asturias, Cantabria y País Vasco, múltiples compañías han encontrado un entorno propicio para implantar sus centros de producción:

Galicia: Coca-Cola Europacific Partners (A Coruña, Cospeito), Central Lechera Asturiana (Oteiru de Rei, Villagarcía de Arousa), Lactalis (Villalba, Nadela), Nauterra (Carballo), Nestlé (Pontecesures), Pernod Ricard (Padrón) y Pescanova (Porriño, Chapela, Insuiña-Xove, Arteixo).

Asturias: Grupo Central Lechera Asturiana (Granda), Mantequerías Arias (Vegalencia) y Nestlé (Sebares, Gijón).

Cantabria: Adam Foods (Reinosa) y Nestlé (La Penilla).

País Vasco: Adam Foods (Orozco), Coca-Cola Europacific Partners (Bilbao), PepsiCo (Etxabarri-Ibiña), Mahou San Miguel (Bilbao) y Unilever (Leioa).

Navarra: General Mills (San Adrián), Grupo Bel (Valle de Ulzama), Mondelez (Viana), Pascual (Tajonar) y PepsiCo (Tafalla).

Aragón, por su parte, presenta un panorama diverso para la implantación de las Marcas de Fabricante, desde la industria alimentaria, profundamente arraigada en ambas regiones, hasta otros sectores como la fabricación de productos del hogar o la producción de bebidas:

Aragón: Coca-Cola Europacific Partners (Torre de Ribera, Cañizar del Olivar), GB Foods (Ballobar, Alcañiz) y Procter & Gamble (Mequinenza).

En las dos castillas, caracterizadas por su importante tradición agrícola e industrial, las Marcas de Fabricante, especialmente en el sector agroalimentario, han aprovechado la riqueza de los recursos naturales de las diferentes zonas:

Castilla y León: Campofrío (Burgos, Ólvega), Coca-Cola Europacific Partners (Quintanaurría), Grupo Central Lechera Asturiana (Burgos), Lactalis (Peñafiel, Zamora), L’Oreal (Villalonquéjar), Mahou San Miguel (Burgos), Mantequerías Arias (Corcos del Valle en Valladolid, Burgos), Mondelez (Hospital de Órbigo), Pascual (Aranda del Duero, Trescasas, Ortigosa del Monte) y PepsiCo (Burgos).

Castilla La Mancha: Campofrío (Torrijos), Danone (Sigüenza), Lactalis (Marchamalo, Villarrobledo), Mahou San Miguel (Alovera, Beteta, Fuente del Arca), Mantequerías Arias (Albacete), Nestlé (Alovera) y Pernod Ricard (Las Labores).

Las pequeñas localidades de la Comunidad de Madrid, aunque su enfoque principal no es el sector primario como en otras regiones, son elegidas por empresas como Danone y L’Oreal para ubicar sus centros de producción, aprovechando su ubicación estratégica.

Comunidad de Madrid: Adam Foods (Villarejo de Salvanés), Campofrío (Villaverde), Danone (Tres Cantos), Heineken (San Sebastián de los Reyes), L’Oreal (Alcalá de Henares), Pascual (Torrejón) y PepsiCo (Madrid).

Andalucía es un caso particular, ya que todas las Marcas de Fabricante que han ubicado sus centros de producción en sus localidades se dedican a la producción de alimentación y bebidas.

Andalucía: Coca-Cola Europacific Partners (La Rinconada), Danone (Lanjarón), El Pozo (Jabugo), GB Foods (Sevilla), Heineken (Jaén, Málaga, Sevilla), Lactalis (Granada), Mahou San Miguel (Granada, Málaga, Córdoba, Los Villares), Mantequerías Arias (Ronda) y PepsiCo (La Rinconada).

Al igual que sucede con Extremadura, en la que se encuentran Campofrío (Trujillo), GB Foods (Miajadas), Nestlé (Miajadas, Herrera del Duque) y PepsiCo (Lobón).

Por último, las Islas Canarias, a pesar de su insularidad, no son ajenas a la implantación de las Marcas de Fabricante, y empresas como Adam Foods, y L’Oreal han establecido sus centros de producción, aprovechando las particularidades de cada archipiélago.

Islas Canarias: Adam Foods (Teror), Coca-Cola Europacific Partners (Tacoronte), L’Oreal (Telde) y Mahou San Miguel (Candelaria, La Orotava).

Según Javier Roza, “las Marcas de Fabricante son un motor esencial para el desarrollo económico y social de la España rural. Su inversión no solo genera empleo de calidad, sino que también contribuye a la dinamización de estos territorios y a la lucha contra la despoblación, trabajando de la mano con las comunidades locales. Porque no se trata solo de generar riqueza, sino de ofrecer un futuro a las familias que viven en el medio rural.”

Este compromiso de las MDF con estos territorios se traduce en una inversión continua y en la generación de oportunidades para las comunidades locales, ya que han decidido ser un actor fundamental para el futuro de la España rural, apostando por un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo, que contribuye a la creación de empleo estable y de calidad en las pequeñas localidades de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.