Cataluña cuenta con 1.900 startups en 2021 (11% más que el año anterior) y generan 19.300 empleos

En Cataluña hay actualmente 1.900 startups (2021), un 11,4% más que en 2020 y un 26,4% más que en 2019, antes de la pandemia provocada por la Covid-19. Es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Image description
Conseller Torrent Cataluña es el primer hub de startups del sur de Europa

Según un informe de Acció presentado por el conseller Roger Torrent i Ramió las empresas emergentes catalanas emplean a 19.300 personas y casi la mitad trabaja con tecnologías 'deep tech'.

El informe apunta a que 1 de cada 4 trabajadores de las startups son extranjeros y que el 73% de las empresas emergentes tienen clientes internacionales.

El ecosistema catalán de startups ha crecido de forma constante en los últimos años, con un aumento en el número de empresas emergentes del 75% desde 2016, el primer año de la serie. 

Para el conseller Torrent, "estamos en una muy buena posición, consolidados como el primer hub de startups del sur de Europa". 

Un hito importante porque, ha añadido, "nos ayuda a posicionar Cataluña como referente en la innovación al servicio de la transformación tecnológica y verde que el mundo actual pide". 

Creación de puestos de trabajo

El informe apunta que las empresas emergentes catalanas emplean a 19.300 personas (datos 2020, las últimas disponibles), un 10% más que en 2019. Es decir, en 2020 se crearon 1.800 nuevos puestos de trabajo en las empresas emergentes catalanas a pesar de la situación provocada por la pandemia. Este crecimiento del empleo ha comportado que las startups hayan ganado dimensión en los últimos años: en 2018 el 85% de las empresas emergentes catalanas tenía menos de 10 trabajadores, un porcentaje que se reduce hasta el 76% en 2020.

En este sentido, el director general de Innovación y Emprendimiento, Lluís Juncà Pujol, ha destacado que “cada vez aumenta más el tamaño de las startups catalanas, lo que las hace más robustas y capaces de generar valor añadido para ser más escalables y tener un impacto global”.

Récord histórico de inversión

Las startups catalanas han captado € 1.479 millones de inversión en 2021, según recoge el informe de Acció a partir de la base de datos internacional Dealroom. Se trata de un 246% más que el volumen de inversión captado en 2020 y se sitúa como la cifra más alta de la serie histórica. 

Durante el 2021 se han cerrado un total de 207 rondas de inversión por parte de las empresas emergentes catalanas. Así, Barcelona se sitúa como la 4ª ciudad de la Unión Europea con más rondas de financiación cerradas el año pasado, sólo por detrás de París, Berlín y Amsterdam y por delante de Estocolmo o Munich.

Un directorio que recoge las startups catalanas

El estudio está basado en los datos de la plataforma digital Barcelona&Catalonia Startup Hub, un directorio creado por ACCIÓ en 2016 que recoge empresas emergentes de un máximo de 10 años de vida, tecnológicas, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.