Cataluña busca reconquistar el turismo desde Estados Unidos (40 operadores en 650 entrevistas)

Torrent ha afirmado que el Buy Catalunya USA "forma parte de una ambiciosa apuesta del Govern por reforzar la presencia catalana en el mercado norteamericano."

Image description

Cataluña quiere recuperar al turista norteamericano, un mercado estratégico por el gasto que hace, por su potencial de crecimiento, por su desestacionalización y por la diversificación de intereses que presenta.

Por este motivo, ha  tenido lugar en Barcelona la acción Buy Catalunya USA, un gran encuentro comercial organizado por el Departamento de Empresa y Trabajo, donde 40 operadores turísticos estadounidenses se han reunido con 70 empresas y entidades del sector turístico catalán para conocer su oferta y posteriormente comercializarla.

El objetivo fue establecer contactos comerciales y que puedan conocer in situ todos los atractivos de nuestro país. Los operadores estadounidenses que se desplazaron a Catalunya fueron seleccionados previamente de entre un centenar que mostraron interés en visitar el destino.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, “queremos recuperar el mercado norteamericano de forma diferente, obviamente queremos que los norteamericanos vuelvan a viajar a Cataluña, pero queremos presentarles el conjunto del país, no sólo un destino concreto.”

Durante el encuentro, se han realizado más de 650 entrevistas de negocio entre las empresas y entidades catalanas y los operadores turísticos americanos. Con este evento, la Agència Catalana de Turisme (ACT) ofrece a las empresas catalanas la posibilidad de comercializar su producto a un número elevado de operadores sin necesidad de desplazarse ni de realizar grandes inversiones.

Una vez terminado el encuentro comercial, los operadores turísticos han iniciado un viaje de 5 días para conocer la oferta catalana in situ. Los recorridos se han centrado en el turismo cultural, gastronómico y de activo-naturaleza. 

Catalunya reconectes USA, un plan para atraer al turista estadounidense

Esta acción forma parte del plan Catalunya reconectes USA, dotado con € 830.000 y destinado a atraer de nuevo al turista estadounidense. El objetivo es dar a conocer las potencialidades del destino catalán a un visitante experimentado que busca experiencias más allá de las grandes ciudades.

Desde Turisme de la Generalitat se está impulsando un nuevo modelo que fomente las largas estancias en Cataluña porque se apuesta por un turismo sostenible y responsable en los mercados de larga distancia.

Según el titular de Empresa i Treball, “el estadounidense es un mercado que nos interesa porque nos permite la desestacionalización, no se concentra en unos determinados meses sino durante todo el año. Y también puede contribuir a la desconcentración, puesto que nuestro país tiene mucho potencial más allá de Barcelona. La capital catalana es muy importante, pero debemos promover que se visiten otros atractivos que tenemos”.

Perfil del turismo estadounidense

En 2019 Cataluña fue el principal destino de los estadounidenses en el Estado español, con una cuota de mercado del 46% y un total de 1.511.000 turistas americanos.

Lo más destacable fue su gasto diario, € 320, muy por encima de los € 197 del turista medio en Catalunya. Con el 7,8% de las llegadas a Cataluña, representaron el 11,9% del gasto total. De hecho, fue el país con mayor gasto en Catalunya, con un total de más de  € 2.500 millones. Es un turista con alto poder adquisitivo y que está acostumbrado a viajar al extranjero.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.