Cataluña acogerá el primer Congreso Mundial de Turismo Deportivo (llegan disertantes por hologramas)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El Turismo Deportivo “genera € 270 millones de impacto económico directo”, destaca el conseller d’Empresa i Treball Roger Torrent. Así, los objetivos del Congreso pasan por analizar la relación entre el turismo deportivo y el desarrollo sostenible e inclusivo, la diversificación, la diferenciación y la desestacionalización. Una de las principales novedades: charlas impartidas por hologramas.

Image description

El conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Cataluña, Roger Torrent, y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, presentaron hace unos días el I Congreso Mundial de Turismo Deportivo y su programación en una rueda de prensa celebrada en Barcelona. Al acto también asistieron Marta Domènech, directora general de Turismo; Ion Vilcu, director del departamento de miembros afiliados de la Organización Mundial del Turismo; Narciso Ferrer, director de la Agencia Catalana de Turismo, y Jaume Dulsat, alcalde de Lloret de Mar y vicepresidente primero del Patronato de Turismo Costa Brava Girona.

El acontecimiento -que tuvo que posponerse a causa de la pandemia- tendrá lugar los próximos 25 y 26 de noviembre en el Palau de Congressos Olympic de  Lloret de Mar. El I Congreso Mundial de Turismo Deportivo lo han organizado conjuntamente la Generalitat de Cataluña y la Organización Mundial del Turismo (OMT), con la colaboración del Patronato de Turismo de Costa Brava y el Ayuntamiento de Lloret de Mar a través de Lloret Turismo.

En este sentido, el conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent declaró que “será un acontecimiento innovador y con una participación masiva que se ajusta al papel estratégico que representa el turismo deportivo para Cataluña. Calculamos que este segmento del turismo genera 270 millones de euros de impacto económico directo, y 133 millones indirecto, 155 millones de inducido”.

En esta línea, Torrent aseguró que “la organización de un acontecimiento mundial de estas características reforzará la proyección de la marca Cataluña al mundo” y “contribuirá a consolidar la recuperación y transformación del turismo”.

Por su parte, el secretario general del OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que “la reanudación del calendario de competiciones y de grandes acontecimientos deportivos constituye un importante motor del reinicio del turismo después del choque sin precedentes de la pandemia. Los acontecimientos deportivos pueden contribuir de manera determinante al desarrollo turístico en los destinos”.

El congreso tiene como objetivo analizar la relación entre el turismo deportivo y el desarrollo sostenible e inclusivo, la diversificación, la diferenciación y la desestacionalización. Para hacerlo  contará con un total de 62 ponentes provenientes de diferentes países como EE. UU., Canadá, Francia, Gales, Irlanda del Norte o Croacia. Personalidades del mundo del deporte y el turismo como Petra Stusek, Presidenta y CEO de European Cities Marketing; Kattia Juarez Dubón, de la Fédération Internationale de Motocyclisme; Edwin Moses, Medallista Olímpico; o Marco Mazzi, vicepresidente del International Sports Travel Agencias Association son algunos de los nombres ya han confirmado su asistencia como ponentes.

Así mismo, el congreso abordará diferentes temas como, por ejemplo, los retos que ha impuesto la Covid-19 al sector; las tendencias en el deporte y la actividad física; la innovación en el desarrollo del turismo deportivo; la asistencia en masa a acontecimientos deportivos, así como del marco medioambiental, de diversidad e inclusión en el mundo del deporte. El programa también incluye otros aspectos como las diferentes estrategias público-privadas en materia de gobernanza, la transformación digital del sector, los e-sports, el marketing digital, la comunicación y su comercialización.  

Además, durante los dos días de congreso también se llevarán a cabo diferentes actividades deportivas para los participantes, habrá comunicaciones académicas y visitas técnicas, y se habilitarán espacios para el networking porque los asistentes puedan aprovechar sinergias

El congreso contará con una organización híbrida que permitirá asistir tanto de forma presencial como virtual. Actualmente el encuentro ya cuenta con casi 400 preinscritos. Se puede encontrar toda la información en la página web.

Telepresencia en el congreso a través de hologramas
Una de las novedades que llevará el congreso es la incorporación de dos cabinas de hologramas a las actividades para poder contar con la participación de diferentes ponentes que no estarán en Lloret de Mar presencialmente. Será el primer acontecimiento en Cataluña que utilizará esta avanzada tecnología, presentada al Mobile World Congress de este año 2021. Mediante la fibra óptica y conexión 5G, la tecnología permitirá acercar hasta el congreso personalidades de todo el mundo de manera remota y en tiempo real, a través de pantallas gigantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.