Casi la mitad de los trabajadores se jubilan antes en España (pros y contras de retirarse con anticipación) 

(Por Juan Pedro de Frutos) Jubilarse con anticipación, especialmente si se dispone de un remanente mensual que mantenga la calidad de vida, es el deseo de todos los trabajadores. Algo complicado dado el endurecimiento de las leyes españolas en un marco laboral inestable que se ve acechado por el desequilibrio demográfico de la sociedad.

Image description

La jubilación anticipada ocupa, a día de hoy, el 40% de los casos de los nuevos pensionistas. Situación que con la reforma de la ley se espera que se reduzca en gran medida a partir de 2027, pues por cada año de retiro anticipado se reduce en un 8% el monto de la pensión.

Una penalización que el gobierno, según desgranó Ángel Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (durante la presentación del plan de recuperación y resiliencia vinculado a los fondos europeos) pretende conjugar con un incentivo monetario que alcanzaría los € 12.000 por año que se dilate el retiro.

Pensión media superior de quienes se jubilan anticipadamente
Aquellos que se acogen al retiro anticipado disponen, de media, de una pensión de € 1.704, casi € 500 más al mes que aquellos que lo hacen a la edad ordinaria. Bien por disponer de un colchón económico suficiente, condiciones beneficiosas que contrarrestan la penalización o por pertenecer a colectivos minoritarios como mineros, policías o bomberos.

Cabe recordar que a partir de 2027 los españoles se jubilarán a los 67 años, retrasando, así, 24 meses la edad de jubilación vigente los últimos años. De esta manera, llegar a cobrar el 100% de la prestación supone haber tenido una larga carrera profesional. Aunque en ciertos casos, será posible retirarse sin penalización 2 años antes, siempre que se haya cotizado 38 años y 6 meses.

Cómo jubilarse anticipadamente sin que mermen tus ingresos y qué ocurre en caso de retiro forzoso
Pese al endurecimiento de la ley vigente en materia de jubilación, que penaliza cada vez más el retiro prematuro, sigue habiendo supuestos que permiten una jubilación anticipada voluntaria sin merma de prestación.

Para ello, en el momento en que acredite 30 años o más cotizados, dos de ellos en los 15 años anteriores al momento de la jubilación, se puede solicitar la jubilación anticipada. Eso sí, se conlleva la pérdida de las bonificaciones por actividad peligrosa de ciertos colectivos o por discapacidad igual o superior al 45%.

¿Y qué ocurre en el caso de una jubilación anticipada forzosa a partir de 2027? En esta situación, hay que tener 63 años y haber cotizado, al menos, 33 años. A esto se le suma que se debe haber inscrito como demandante de empleo seis meses antes, como mínimo de solicitar la jubilación anticipada.

Ventajas de jubilarse anticipadamente en España
Aunque retirarse anticipadamente permite cobrar la prestación antes de la edad habitual y ordinaria, supone una posibilidad de seguir ingresando dinero para aquellos trabajadores expulsados del mercado de trabajo que han agotado todos los subsidios y así ahorrar en determinadas compras y servicios.

Asimismo, sabiendo que la esperanza de vida de la población española es cada vez mayor, aunque el COVID-19 haya recortado la estadística, significa que tendrá más tiempo para disfrutar de un estilo activo y saludable por más tiempo con todas las ventajas que ofrece la condición de jubilado y el tiempo libre asociado.

Problemas de jubilarse anticipadamente en España
Con la legislación vigente, esta merma alcanza con facilidad el 30% respecto a la prestación que se podría recibir –según indican desde BBVA-. Y en la gran mayoría de los casos no siempre se puede compensar con el dinero ahorrado con anterioridad.

Por supuesto, un retiro prematuro puede suponer la pérdida de un profesional válido, y en el plano personal, desembocar en problemas psicológicos ante la ruptura de la rutina o encontrarse ante una ingente cantidad de tiempo libre. 

Pero sin duda, el mayor contratiempo se centra en el sistema de reparto, pues se resta población activa al tiempo que se engrosa la base de pensionistas. Lo que puede generar posibles desequilibrios adicionales, en especial los prejubilados actuales, cuya alta pensión es sostenida por una población activa cada vez más pequeña, fruto de la pirámide poblacional invertida, y de altas tasas de paro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.