Casi la mitad de los trabajadores se jubilan antes en España (pros y contras de retirarse con anticipación) 

(Por Juan Pedro de Frutos) Jubilarse con anticipación, especialmente si se dispone de un remanente mensual que mantenga la calidad de vida, es el deseo de todos los trabajadores. Algo complicado dado el endurecimiento de las leyes españolas en un marco laboral inestable que se ve acechado por el desequilibrio demográfico de la sociedad.

Image description

La jubilación anticipada ocupa, a día de hoy, el 40% de los casos de los nuevos pensionistas. Situación que con la reforma de la ley se espera que se reduzca en gran medida a partir de 2027, pues por cada año de retiro anticipado se reduce en un 8% el monto de la pensión.

Una penalización que el gobierno, según desgranó Ángel Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (durante la presentación del plan de recuperación y resiliencia vinculado a los fondos europeos) pretende conjugar con un incentivo monetario que alcanzaría los € 12.000 por año que se dilate el retiro.

Pensión media superior de quienes se jubilan anticipadamente
Aquellos que se acogen al retiro anticipado disponen, de media, de una pensión de € 1.704, casi € 500 más al mes que aquellos que lo hacen a la edad ordinaria. Bien por disponer de un colchón económico suficiente, condiciones beneficiosas que contrarrestan la penalización o por pertenecer a colectivos minoritarios como mineros, policías o bomberos.

Cabe recordar que a partir de 2027 los españoles se jubilarán a los 67 años, retrasando, así, 24 meses la edad de jubilación vigente los últimos años. De esta manera, llegar a cobrar el 100% de la prestación supone haber tenido una larga carrera profesional. Aunque en ciertos casos, será posible retirarse sin penalización 2 años antes, siempre que se haya cotizado 38 años y 6 meses.

Cómo jubilarse anticipadamente sin que mermen tus ingresos y qué ocurre en caso de retiro forzoso
Pese al endurecimiento de la ley vigente en materia de jubilación, que penaliza cada vez más el retiro prematuro, sigue habiendo supuestos que permiten una jubilación anticipada voluntaria sin merma de prestación.

Para ello, en el momento en que acredite 30 años o más cotizados, dos de ellos en los 15 años anteriores al momento de la jubilación, se puede solicitar la jubilación anticipada. Eso sí, se conlleva la pérdida de las bonificaciones por actividad peligrosa de ciertos colectivos o por discapacidad igual o superior al 45%.

¿Y qué ocurre en el caso de una jubilación anticipada forzosa a partir de 2027? En esta situación, hay que tener 63 años y haber cotizado, al menos, 33 años. A esto se le suma que se debe haber inscrito como demandante de empleo seis meses antes, como mínimo de solicitar la jubilación anticipada.

Ventajas de jubilarse anticipadamente en España
Aunque retirarse anticipadamente permite cobrar la prestación antes de la edad habitual y ordinaria, supone una posibilidad de seguir ingresando dinero para aquellos trabajadores expulsados del mercado de trabajo que han agotado todos los subsidios y así ahorrar en determinadas compras y servicios.

Asimismo, sabiendo que la esperanza de vida de la población española es cada vez mayor, aunque el COVID-19 haya recortado la estadística, significa que tendrá más tiempo para disfrutar de un estilo activo y saludable por más tiempo con todas las ventajas que ofrece la condición de jubilado y el tiempo libre asociado.

Problemas de jubilarse anticipadamente en España
Con la legislación vigente, esta merma alcanza con facilidad el 30% respecto a la prestación que se podría recibir –según indican desde BBVA-. Y en la gran mayoría de los casos no siempre se puede compensar con el dinero ahorrado con anterioridad.

Por supuesto, un retiro prematuro puede suponer la pérdida de un profesional válido, y en el plano personal, desembocar en problemas psicológicos ante la ruptura de la rutina o encontrarse ante una ingente cantidad de tiempo libre. 

Pero sin duda, el mayor contratiempo se centra en el sistema de reparto, pues se resta población activa al tiempo que se engrosa la base de pensionistas. Lo que puede generar posibles desequilibrios adicionales, en especial los prejubilados actuales, cuya alta pensión es sostenida por una población activa cada vez más pequeña, fruto de la pirámide poblacional invertida, y de altas tasas de paro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.