Casas prefabricadas móviles: otra forma de vivir “liviano” (y más asequible que la convencional)

(Por José Luis López Sangüesa) Una casa prefabricada móvil puede ser la solución si no tienes dinero suficiente para comprar una casa convencional o adquirir un terreno.

Image description
Image description
Image description

La pandemia ha extendido velozmente esta nueva tendencia, y ya son varias las empresas españolas que se han especializado en este tipo de inmuebles. Adquirir una vivienda prefabricada de bajo coste y poder trasladarla adonde vayamos, es algo muy en boga en tiempos tan inestables y frenéticos como estos, parece una más que digna salida inmobiliaria.

Ya han proliferado en nuestro país diversas empresas de casas prefabricadas móviles, y entre los líderes de este mercado se encuentra la alicantina Alucasa, dirigida por Eva Laura Sabater, empresaria que ha dado a InfoNegocios Barcelona algunas de las claves del momento presente de este tipo de viviendas.

Alucasa es una empresa familiar, que fue pionera en la construcción de viviendas prefabricadas en 1977. “Pero al poco tiempo, nos dimos cuenta de las necesidades de nuestros clientes y las ventajas que tenía el agregarle un chasis y unas ruedas a las viviendas, por lo que comenzamos a fabricar mobile homes”, nos cuenta Sabater.

“Actualmente todo lo que fabricamos es móvil, (sale 100% montado de fábrica), y no podemos estar más contentos con la respuesta que hemos tenido año tras año”.

“Una de sus principales ventajas y de ahí viene su nombre, es la movilidad. Salen completamente montadas de fábrica, por lo que su traslado es muy sencillo (no necesita ser desmontada previamente) y, además, no es necesario fijarla al suelo por ningún medio”.

Además, según afirma Sabater, “ello va íntimamente relacionado con la segunda gran ventaja: la libertad. No necesita ningún tipo de obra para su instalación: ni cimentaciones, ni enclavamiento alguno de obra civil. Su instalación es muy sencilla y ello te da libertad y facilidad para poder ponerla en cualquier destino”.

Pero no solamente eso: es que las casas prefabricadas móviles son elaboradas a toda velocidad: “otra gran ventaja y una de las más importantes es el tiempo. Debido a que todo el ensamblaje y elaboración se hace en fábrica, podemos reducir los tiempos de entrega a solo 45 y 60 días, dependiendo del momento en el que se solicite”.

Se puede entrar a vivir en ellas desde el mismo día de la entrega, y además vienen ya amuebladas y equipadas. Cuando Alucasa comenzó su andadura empresarial, el 95% de sus clientes eran extranjeros que venían a residir a España, y en la actualidad, la tendencia se ha revertido: el 95% de su clientela son españoles.

La empresa trabaja con más de 2.000 materiales diferentes, algunos de los cuales son reciclables hasta en un 90%.

A partir de 2020, con el vuelco que la pandemia ha supuesto para todos, el distanciamiento social ha adquirido un especial relieve, y he aquí otra de las claves -aparte del coste más asequible- del auge de este mercado. En los periodos vacacionales, los espacios al aire libre, tales como campings o resorts, han cobrado un gran protagonismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.