Casa Seat, un espacio de marca que convoca a 80.000 personas / año (café, restaurante, coworking y más)

(Por Jesús Romero González) Este centro multidisciplinar lleva ya más de un año en la ciudad condal y ha conseguido convertirse en el espacio de referencia de las nuevas tendencias y del talento nacional e internacional en lo referido a movilidad, tecnología de futuro, sostenibilidad, diseño y cultura urbana. Así lo avalan sus cifras, más de 80.000 visitantes en su primer año marcado por la pandemia.

Image description
Image description
Image description

Casa Seat surge del compromiso de Seat SA con Barcelona, la ciudad que vio nacer a la compañía hace 70 años. Desde la marca, querían estar presentes en la vida de los barceloneses y tener un espacio de experiencia en el que compartir, cocrear y generar ideas sobre la movilidad del futuro. Además, desde allí Seat muestra al mundo las novedades de la compañía y sus marcas.

El edificio situado en el corazón de Barcelona, concretamente en Paseo de Gracia en confluencia con la Av. Diagonal, ofrece tres plantas abiertas al público. En ellas, se distribuyen diferentes espacios: un café-restaurante Ametller Origen, áreas de coworking y conexión wifi gratuita, espacios que se pueden reservar, una zona de exposición permanente y hasta un auditorio que acoge la programación cultural y los eventos de networking del centro. Una auténtica plataforma de difusión contemporánea para todos.

Y es que Casa Seat ha logrado integrarse en la vida cultural, artística y empresarial de la ciudad condal con un amplio calendario de actividades. Ya sean charlas, conciertos o workshops, no faltan los eventos en los que la creatividad, la innovación y la tecnología se aplican a la vida de la ciudad y sus habitantes.

Otro aspecto fundamental que se trata en este hub es la movilidad del futuro. Así, Casa Seat explica su perspectiva, enseña lo que está haciendo a día de hoy como marca y, al mismo tiempo, observa y aprende sobre qué es lo que necesitan los ciudadanos. Todo con el objetivo de tener un impacto positivo en la nueva sociedad que viene. 

Por el lado del público, existe una confluencia de personas de todo tipo debido a que es un espacio concebido para todos, donde compartiendo opiniones y sensibilidades se espera que se pueda llegar a soluciones innovadoras para los retos actuales que nos atañen.

¿Y qué es lo que más triunfa en Casa Seat? Pues la cultura, la movilidad y la gastronomía es lo que más público atrae aunque las presentaciones de coches por streaming también se han seguido a nivel mundial. “Los eventos incluyen iniciativas para profesionales, emprendedores, creadores y artistas, así como actividades abiertas a familias y varios tipos de públicos, donde los asistentes no sólo son espectadores”, explica Lidia Filgaira, responsable de Marketing y Comunicación del espacio.

Bad Gyal, Isabel Coixet, Sara Baras, Santi Balmes o Antonio Orozco son algunos de los artistas que han pasado por sus salas. Y tampoco se quedan atrás personalidades como Remi Parmetier (cofundador de Greenpeace), Ada Colau o el renombrado chef de Barcelona Hideki Matsuisha, un enorme despliegue de contactos. Algo que, con la pandemia, no se ha detenido en ningún momento, siempre adaptando aforos e instalaciones pero sin dejar de ofrecer los mejores eventos y actividades posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.