Casa Seat, un espacio de marca que convoca a 80.000 personas / año (café, restaurante, coworking y más)

(Por Jesús Romero González) Este centro multidisciplinar lleva ya más de un año en la ciudad condal y ha conseguido convertirse en el espacio de referencia de las nuevas tendencias y del talento nacional e internacional en lo referido a movilidad, tecnología de futuro, sostenibilidad, diseño y cultura urbana. Así lo avalan sus cifras, más de 80.000 visitantes en su primer año marcado por la pandemia.

Image description
Image description
Image description

Casa Seat surge del compromiso de Seat SA con Barcelona, la ciudad que vio nacer a la compañía hace 70 años. Desde la marca, querían estar presentes en la vida de los barceloneses y tener un espacio de experiencia en el que compartir, cocrear y generar ideas sobre la movilidad del futuro. Además, desde allí Seat muestra al mundo las novedades de la compañía y sus marcas.

El edificio situado en el corazón de Barcelona, concretamente en Paseo de Gracia en confluencia con la Av. Diagonal, ofrece tres plantas abiertas al público. En ellas, se distribuyen diferentes espacios: un café-restaurante Ametller Origen, áreas de coworking y conexión wifi gratuita, espacios que se pueden reservar, una zona de exposición permanente y hasta un auditorio que acoge la programación cultural y los eventos de networking del centro. Una auténtica plataforma de difusión contemporánea para todos.

Y es que Casa Seat ha logrado integrarse en la vida cultural, artística y empresarial de la ciudad condal con un amplio calendario de actividades. Ya sean charlas, conciertos o workshops, no faltan los eventos en los que la creatividad, la innovación y la tecnología se aplican a la vida de la ciudad y sus habitantes.

Otro aspecto fundamental que se trata en este hub es la movilidad del futuro. Así, Casa Seat explica su perspectiva, enseña lo que está haciendo a día de hoy como marca y, al mismo tiempo, observa y aprende sobre qué es lo que necesitan los ciudadanos. Todo con el objetivo de tener un impacto positivo en la nueva sociedad que viene. 

Por el lado del público, existe una confluencia de personas de todo tipo debido a que es un espacio concebido para todos, donde compartiendo opiniones y sensibilidades se espera que se pueda llegar a soluciones innovadoras para los retos actuales que nos atañen.

¿Y qué es lo que más triunfa en Casa Seat? Pues la cultura, la movilidad y la gastronomía es lo que más público atrae aunque las presentaciones de coches por streaming también se han seguido a nivel mundial. “Los eventos incluyen iniciativas para profesionales, emprendedores, creadores y artistas, así como actividades abiertas a familias y varios tipos de públicos, donde los asistentes no sólo son espectadores”, explica Lidia Filgaira, responsable de Marketing y Comunicación del espacio.

Bad Gyal, Isabel Coixet, Sara Baras, Santi Balmes o Antonio Orozco son algunos de los artistas que han pasado por sus salas. Y tampoco se quedan atrás personalidades como Remi Parmetier (cofundador de Greenpeace), Ada Colau o el renombrado chef de Barcelona Hideki Matsuisha, un enorme despliegue de contactos. Algo que, con la pandemia, no se ha detenido en ningún momento, siempre adaptando aforos e instalaciones pero sin dejar de ofrecer los mejores eventos y actividades posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.