Camino a una nueva Expofranquicia en Ifema, el sector ya ve la luz al final del túnel (300.000 empleos y sumando)

La alianza que implica un franquiciador y un franquiciado “en el mismo bote” permitió que este sector sufriera menos que el promedio el embate de la pandemia. Con las aguas entrando en calma, la AEF inició la cuenta regresiva hacia un nuevo Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia.

Image description
Del 5 al 7 de mayo próximo, Expofranquicia en Ifema Madrid

En ese camino, la Asociación Español de la Franquicia (AEF), Mundo Franquicia, BBVA y El Economista organizaron el I Foro de la Franquicia, lajo el lema “La Franquicia mirando al futuro”.

En las presentaciones del Foro, el Director General de Ifema Madrid, Eduardo López-Puertas, destacó que Expofranquicia “se ha consolidado como el mejor referente comercial del sector de la franquicia en España” y un evento que “contribuirá a impulsar la reactivación del sector de la franquicia, desarrollando un amplio programa técnico y distintos espacios como el Foro Escuela de la Franquicia, el Foro Pasarela de la Franquicia y el Business Room”.

En tanto, María Luisa Masuet, presidenta de la AEF, destacó el papel de las franquicias, que generan alrededor de 300.000 puestos de trabajo en España y constituyen un modelo que “se irá reforzando, especialmente con el surgimiento de nuevas iniciativas”.

El Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia, cumplirá su vigésimo sexta edición, de forma presencial, los días 5 al 7 de mayo. 

La convocatoria prevé reunir más de 180 expositores y casi 400 marcas o enseñas diferentes, aspirando a superar los 15.000 visitantes calificados, toda vez que se trata de una clara feria business to business donde se encuentran franquiciadores y potenciales franquiciados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.

 

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.