Calvià, Barcelona, Sitges y San Bartolomé de Tirajana: las zonas de costa más caras para alquilar (superan los 20 euros/m2 al mes)

El precio de la vivienda en alquiler en las zonas costeras se ha duplicado y hasta triplicado a lo largo de los últimos 10 años, y en la actualidad, solo en las ciudades de Burriana (7,01 €/m2 al mes), Ferrol (7,53 €/m2 al mes) y Elche (7,75 €/m2 al mes) el precio del alquiler por metro cuadrado está por debajo de los 8 euros, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En el otro extremo Calvià (22,36 €/m2 al mes), Barcelona (22,19 €/m2 al mes), Sitges (21,39 €/m2 al mes) y San Bartolomé de Tirajana (20,03 €/m2 al mes) cuentan con los precios en alquiler más altos del país.

Image description

“Los municipios de la costa tienen un alto precio del alquiler debido a varios factores clave. Primero, su atractivo turístico que crea una demanda constante y elevada, tanto por parte de turistas como de residentes temporales. Además, la oferta de propiedades en estas áreas es limitada, lo que incrementa la competencia entre los potenciales inquilinos. La cercanía al mar y las vistas privilegiadas también agregan valor a las propiedades, aumentando su precio. Finalmente, en muchas zonas costeras, las inversiones en infraestructura y servicios mejorados contribuyen a hacer estas áreas más deseables, incrementando aún más la demanda en zonas de costa”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Los municipios costeros con el precio más alto 

El creciente interés por alquilar una vivienda costera en España ha hecho que el 55% de las ciudades con costa analizadas por Fotocasa superen el precio de la media española, que en junio de 2024 se sitúa en 12,65 €/m2 al mes.

De esta manera, las 15 ciudades costeras españolas con el precio medio más alto para alquilar en orden descendente es: Calvià con 22,36 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,19 €/m2 al mes, Sitges con 21,39 €/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 20,03 €/m2 al mes, Laredo con 19,51 €/m2 al mes, Donostia - San Sebastián con 19,49 €/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 19,34 €/m2 al mes, Sanxenxo con 18,16 €/m2 al mes, Palma de Mallorca con 17,98 €/m2 al mes, Arona con 17,47 €/m2 al mes, Vilanova I la Geltrú con 17,43 €/m2 al mes, Alboraya con 17,37 €/m2 al mes, Benidorm con 17,28 €/m2 al mes, Torremolinos con 17,11 €/m2 al mes y Marbella con 17,02 €/m2 al mes.

Así, el precio del metro cuadrado en la ciudad de Barcelona se sitúa en 22,19 euros/m2 al mes en junio de 2024, frente a los 20,50 €/m2 al mes de junio de 2023, experimentando un incremento del 8,2%. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 1.775 euros al mes, frente a los 1.640 euros al mes que se pagó de media en junio de 2023.

Los municipios costeros más económicos

Por otro lado, el precio del metro cuadrado en la ciudad de Ferrol (A Coruña) se sitúa en 7,53 euros al mes en junio de 2024, frente a los 6,48 €/m2 de junio de 2023, experimentando un incremento del 16,2%. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 602 euros al mes, frente a los 518 euros al mes que se pagó de media en junio de 2023.

Mientras tanto, la ciudad con el mayor descenso es Vera (Almería), cuyo precio de la vivienda ha descendido un -12,9% en un año y sitúa el precio del alquiler en 8,94 €/m2 al mes en junio de 2024, frente a los 10,26 €/m2 al mes de junio de 2023. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 715 euros al mes este año, frente a los 821 euros al mes que se pagó en junio de 2023.

De esta forma, las 15 ciudades costeras más económicas para comprar una vivienda son: Burriana / Borriana con 7,01 €/m2 al mes, Ferrol con 7,53 €/m2 al mes, Elche / Elx con 7,75 €/m2 al mes, Algeciras con 8,19 €/m2 al mes, Roquetas de Mar con 8,21 €/m2 al mes, Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con 8,30 €/m2 al mes, Vilagarcía de Arousa con 8,62 €/m2 al mes, Sagunto / Sagunt con 8,63 €/m2 al mes, Pontevedra capital con 8,80 €/m2 al mes, Barbate con 8,81 €/m2 al mes, Cartagena con 8,86 €/m2 al mes, Vera con 8,94 €/m2 al mes, Huelva capital con 8,94 €/m2 al mes, Puerto Real con 9,02 €/m2 al mes y Almería capital con 9,12 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.