Calvià, Barcelona, Sitges y San Bartolomé de Tirajana: las zonas de costa más caras para alquilar (superan los 20 euros/m2 al mes)

El precio de la vivienda en alquiler en las zonas costeras se ha duplicado y hasta triplicado a lo largo de los últimos 10 años, y en la actualidad, solo en las ciudades de Burriana (7,01 €/m2 al mes), Ferrol (7,53 €/m2 al mes) y Elche (7,75 €/m2 al mes) el precio del alquiler por metro cuadrado está por debajo de los 8 euros, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En el otro extremo Calvià (22,36 €/m2 al mes), Barcelona (22,19 €/m2 al mes), Sitges (21,39 €/m2 al mes) y San Bartolomé de Tirajana (20,03 €/m2 al mes) cuentan con los precios en alquiler más altos del país.

Image description

“Los municipios de la costa tienen un alto precio del alquiler debido a varios factores clave. Primero, su atractivo turístico que crea una demanda constante y elevada, tanto por parte de turistas como de residentes temporales. Además, la oferta de propiedades en estas áreas es limitada, lo que incrementa la competencia entre los potenciales inquilinos. La cercanía al mar y las vistas privilegiadas también agregan valor a las propiedades, aumentando su precio. Finalmente, en muchas zonas costeras, las inversiones en infraestructura y servicios mejorados contribuyen a hacer estas áreas más deseables, incrementando aún más la demanda en zonas de costa”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Los municipios costeros con el precio más alto 

El creciente interés por alquilar una vivienda costera en España ha hecho que el 55% de las ciudades con costa analizadas por Fotocasa superen el precio de la media española, que en junio de 2024 se sitúa en 12,65 €/m2 al mes.

De esta manera, las 15 ciudades costeras españolas con el precio medio más alto para alquilar en orden descendente es: Calvià con 22,36 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,19 €/m2 al mes, Sitges con 21,39 €/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 20,03 €/m2 al mes, Laredo con 19,51 €/m2 al mes, Donostia - San Sebastián con 19,49 €/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 19,34 €/m2 al mes, Sanxenxo con 18,16 €/m2 al mes, Palma de Mallorca con 17,98 €/m2 al mes, Arona con 17,47 €/m2 al mes, Vilanova I la Geltrú con 17,43 €/m2 al mes, Alboraya con 17,37 €/m2 al mes, Benidorm con 17,28 €/m2 al mes, Torremolinos con 17,11 €/m2 al mes y Marbella con 17,02 €/m2 al mes.

Así, el precio del metro cuadrado en la ciudad de Barcelona se sitúa en 22,19 euros/m2 al mes en junio de 2024, frente a los 20,50 €/m2 al mes de junio de 2023, experimentando un incremento del 8,2%. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 1.775 euros al mes, frente a los 1.640 euros al mes que se pagó de media en junio de 2023.

Los municipios costeros más económicos

Por otro lado, el precio del metro cuadrado en la ciudad de Ferrol (A Coruña) se sitúa en 7,53 euros al mes en junio de 2024, frente a los 6,48 €/m2 de junio de 2023, experimentando un incremento del 16,2%. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 602 euros al mes, frente a los 518 euros al mes que se pagó de media en junio de 2023.

Mientras tanto, la ciudad con el mayor descenso es Vera (Almería), cuyo precio de la vivienda ha descendido un -12,9% en un año y sitúa el precio del alquiler en 8,94 €/m2 al mes en junio de 2024, frente a los 10,26 €/m2 al mes de junio de 2023. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 715 euros al mes este año, frente a los 821 euros al mes que se pagó en junio de 2023.

De esta forma, las 15 ciudades costeras más económicas para comprar una vivienda son: Burriana / Borriana con 7,01 €/m2 al mes, Ferrol con 7,53 €/m2 al mes, Elche / Elx con 7,75 €/m2 al mes, Algeciras con 8,19 €/m2 al mes, Roquetas de Mar con 8,21 €/m2 al mes, Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con 8,30 €/m2 al mes, Vilagarcía de Arousa con 8,62 €/m2 al mes, Sagunto / Sagunt con 8,63 €/m2 al mes, Pontevedra capital con 8,80 €/m2 al mes, Barbate con 8,81 €/m2 al mes, Cartagena con 8,86 €/m2 al mes, Vera con 8,94 €/m2 al mes, Huelva capital con 8,94 €/m2 al mes, Puerto Real con 9,02 €/m2 al mes y Almería capital con 9,12 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.