CaixaBank suma una década ininterrumpida como ‘Mejor Banco en España’ por la revista Global Finance (y ha sido elegido ‘Mejor Banco en Europa Occidental 2024’)

CaixaBank ha sido reconocido como ‘Mejor Banco en España’ por décimo año consecutivo y como ‘Mejor Banco en Europa Occidental’, por sexta vez, en los Best Bank Awards que, desde hace 31 años, otorga la revista estadounidense Global Finance.

Image description

Los editores de la publicación han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo. En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, la solidez financiera y excelente posición de liquidez de CaixaBank, así como su compromiso con la sociedad, materializado en la financiación a familias, empresas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, también ha puesto en valor su innovadora oferta de servicios y su apuesta por la cercanía al cliente, gracias a la red más extensa de oficinas del país, complementada por 18 oficinas móviles (“ofibuses”) que prestan servicio en municipios en riesgo de exclusión financiera.

Para José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, “estos reconocimientos internacionales ponen en valor nuestro liderazgo en España y nuestra manera diferencial de hacer banca, con un modelo que apuesta por estar cerca de las personas para todo lo que importa. Esto significa estar cerca de las familias y las empresas atendiendo sus necesidades financieras a través de nuestra actividad, apostando también por la inclusión financiera, apoyando a los colectivos en situación de vulnerabilidad, y comprometiéndonos con la transición climática de nuestra sociedad”. Y concluye: “este galardón reconoce el trabajo de todas las personas del grupo CaixaBank, afianza nuestro compromiso con la consecución de los objetivos establecidos en nuestro Plan Estratégico 2022-2024 y nos impulsa a seguir trabajando para liderar la transformación del sector bancario en España”.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, destaca: “Estos reconocimientos son el fruto de un ejercicio excelente en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera, que nos han permitido continuar cerca de nuestros clientes, cumplir nuestra función social y aumentar sustancialmente la retribución de nuestros accionistas y, en particular, a la Obra Social de la Fundación “la Caixa”. Un ejercicio que no hubiera sido posible sin el excelente equipo de CaixaBank, caracterizado por su gran vocación de servicio y un claro objetivo compartido de ayudar y acompañar a los clientes y contribuir al progreso de la sociedad en su conjunto”.

Los Best Bank Awards, de 31 años de historia, premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos. Los ganadores se eligen en un proceso de selección en el que se tienen en cuenta tanto elementos cualitativos, de la mano de la opinión de expertos y consultores del sector; como elementos cuantitativos, entre los que destacan el crecimiento del negocio o su rentabilidad.

Joseph D. Giarraputo, fundador y director editorial de la revista Global Finance ha recordado que “el sector financiero ha alcanzado otro punto de inflexión con el debut de la inteligencia artificial generativa, que promete reescribir la manera de hacer banca. En este entorno en constante cambio, los Best Bank Awards reconocen a las instituciones financieras que ofrecen la más amplia gama de servicios, fiabilidad a largo plazo e innovación tecnológica”.

Sólidos resultados y sostenibilidad del balance

La cuenta de resultados de CaixaBank de 2023 refleja la solidez financiera del Grupo, con importantes crecimientos en todos los márgenes, en un contexto de normalización de los tipos de interés y con unas dinámicas comerciales muy positivas.

La entidad ha mantenido todo el año un sólido nivel de actividad, gracias a una amplia oferta de productos y servicios diseñada para responder a las necesidades de cada tipo de cliente, como se refleja en el incremento de los recursos de los clientes (+3,1% en el año) y el crecimiento en la nueva producción de seguros de protección (+7% en 2023).

Además, la entidad ha logrado cerrar el ejercicio con unos elevados niveles de liquidez y de solvencia. Los activos líquidos totales se sitúan en 160.200 millones de euros a cierre del ejercicio, lo que supone un incremento de 21.193 millones respecto al año anterior, y la ratio de capital CET1 se situó en 12,4%.

Fortaleza financiera para apoyar a los clientes y la sociedad

Los buenos resultados del ejercicio 2023 y la fortaleza financiera han permitido a CaixaBank reforzar su compromiso con sus accionistas y seguir apoyando a las familias y las empresas en sus necesidades financieras. En este sentido, CaixaBank cumple una función social básica y seguirá apoyando a la sociedad en tres grandes ámbitos: el de las ayudas a clientes con dificultades, el de la inclusión financiera y el de las iniciativas sociales.

En esta línea, en 2023, CaixaBank concedió más de 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 hipotecas a familias. Por otro lado, desde que se inició la subida de tipos de interés se han gestionado más de 30.000 refinanciaciones, novaciones de tipo variable a tipo fijo y adhesiones al Código de Buenas Prácticas hipotecario. La entidad cuenta, también, con más de 10.000 viviendas sociales y tiene alrededor de 360.000 clientes con cuentas sociales o básicas. MicroBank, el banco social de CaixaBank, finalizó el año con la formalización de 144.473 operaciones de financiación con impacto social por valor de cerca de 1.400 millones de euros.

Además, la entidad abonó el pasado 3 de abril un dividendo de 0,3919 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 70% frente a los 0,2306 euros del ejercicio anterior. En total, la entidad distribuyó un dividendo de 2.890 millones de euros, de los cuales una parte importante revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la Obra social de la Fundación “la Caixa” o directamente al Estado, a través del FROB. La entidad cuenta además con más de 590.000 accionistas, en su inmensa mayoría minoristas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.