CaixaBank impulsa la innovación con técnicas de ‘visual thinking’ (para simplificar conceptos complejos y tomar decisiones de forma más ágil)

CaixaBank, a través de su filial tecnológica CaixaBank Tech, está implantando nuevas metodologías de trabajo para agilizar la toma de decisiones. Una de ellas es la llamada visual thinking, una técnica que permite representar ideas a través de dibujos, gráficos, diagramas y textos cortos, con el objetivo final de tomar mejores decisiones y de forma más ágil.

Las herramientas de visual thinking utilizan elementos visuales para explicar conceptos complejos. Se desarrollan bajo el soporte de la neurociencia, que defiende que el cerebro trabaja mejor con imágenes que con palabras, las retiene durante más tiempo y las interpreta de forma más certera y homogénea. Según los expertos, el cerebro procesa mejor las imágenes y recuerda el 65% de lo que se ve dibujado frente a un 10% de lo que se lee.

Bautizada por Rudolf Arnheim en su obra fundacional “Visual Thinking”, de 1969, esta metodología parte de la base de que “la visión es el medio primordial del pensamiento” y la percepción visual es imprescindible para la formación de conceptos mentales. De esta forma, los elementos visuales simplifican conceptos complejos, ayudan al cerebro a enlazar nociones y a sintetizar, estimulan el pensamiento, activan la creatividad y potencian la memoria.

CaixaBank Tech arrancó con el uso de la metodología visual thinking en 2022, a través de su equipo de Transformación, dedicado a fomentar la innovación en la compañía y potenciar el pensamiento creativo de sus equipos. Por ahora, ha implantado esta técnica en procesos de ideación de producto, divulgación de proyectos estratégicos, atracción de talento y comunicación.

Las diferentes técnicas de visual thinking están resultando especialmente útiles en el análisis y toma de decisiones, por su capacidad de sintetizar conceptos clave, compartir conocimiento con los equipos, focalizar, conceptualizar y organizar el pensamiento. Además, la técnica del pensamiento visual se ha revelado de gran ayuda para potenciar la innovación y la creatividad.

Diversidad de técnicas

La metodología visual thinking incluye diferentes técnicas que, a pesar de compartir una base común, se desarrollan de forma distinta.

Destacan el Sketchnoting (o toma de apuntes visual), por el que se plasma un proyecto creando metáforas visuales. Si se trata de volcar in situ la información de una ponencia se llama graphic recording. El resultado es una foto formada por dibujos, etiquetas y formas que convierten la información en una imagen sencilla y fácil de entender.

Por otra parte, los Mapas visuales son formas de organizar la información y, sobre todo, son métodos eficaces para extraer y memorizar información y para procesos de toma de decisiones. Los hay de muchos tipos: mapas mentales, conceptuales, de burbujas… o la llamada técnica Ishikawa: una herramienta que ayuda a identificar las causas de un problema y se utiliza para resolver asuntos complejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.