BBVA se consagra líder de la banca digital móvil en España (seguida de Caixabank), y las que más crecen son Openbank y Revolut

BBVA lidera el ranking entre las 5 apps de banca móvil con mejor rendimiento en España con una puntuación de 85,87 sobre 100, mientras que CaixaBank le sigue muy de cerca con una puntuación de 83,67. Esta entidad cuenta también con la mayor cuota de mercado en el sector (27%), y le sigue muy de cerca la app de CaixaBank con un 26%. Imagin es la preferida entre los usuarios más jóvenes de entre 18 y 24 años, con un 10,4% de cuota de mercado, un target de usuarios que sigue sumándose al uso de apps financieras.

Image description

Estas son algunas de las conclusiones del índice MPIx® (Mobile Performance Index) realizado por Smartme Analytics, que mide el rendimiento de las apps más usadas gracias a su tecnología de observación que recaba bajo consentimiento datos continuos de los smartphones de miles de clientes de cada sector. Este índice monitoriza, en tiempo real, más de 90 apps financieras para elaborar trimestralmente el ranking con las mejores aplicaciones, de banca tradicional, neobanca, préstamos al consumo, fintechs y pagos móviles.

Además, en esta edición la compañía pone especial foco en el uso de las aplicaciones de los principales neobancos (banco digital o virtual) para profundizar y extraer datos relevantes sobre el perfil comportamental de sus usuarios, así como sus preferencias por grupos de edad o género.

BBVA y CaixaBank son las apps financieras con mejor rendimiento

En el análisis del tercer trimestre de 2023, BBVA obtiene la mejor puntuación de rendimiento frente a sus competidores con un 85,87 sobre 100. CaixaBank, en segunda posición, cuenta con una puntuación de 83,67. En tercer lugar, se sitúa el banco Santander con 69,24 puntos, en cuarto ING (58,89) e imagin (58,13) cierra este TOP 5 del índice MPIx® en España.

Si atendemos estrictamente a la cuota de mercado de estas aplicaciones en el móvil, vemos que las posiciones prácticamente se repiten en el ranking con BBVA y CaixaBank liderando de nuevo el TOP 5 con un 27% y 26% respectivamente. ING asciende en este caso al tercer puesto con un 19% y Santander baja al cuarto puesto con un 15%. Cierra de nuevo la tabla imagin con un 13%.

La penetración general de las apps financieras en España, ha mantenido una tendencia alcista desde el verano de 2022, con un crecimiento acumulado del 4%, pero observamos que sufre una ligera bajada del 0,7% dentro de su estabilidad en el tercer trimestre de este año porque en los meses de Julio, Agosto y Septiembre suele reducirse el uso de apps de finanzas.

Los datos de Smartme Analytics también demuestran que los usuarios españoles prefieren consultar sus datos bancarios a principios de semana, siendo por orden decreciente los martes, lunes y miércoles los días más habituales. Con respecto a las horas, normalmente preferimos la mañana hasta bien pasado el mediodía, siendo las horas predilectas aquellas que van desde las 10 hasta las 14 horas para concentrar las gestiones de finanzas personales. De media, además, los españoles invertimos unos 68 minutos de tiempo medio mensual en el uso de este tipo de aplicaciones, repartidos entre 3 apps de banca diferentes por usuario.

Paridad entre hombres y mujeres

El informe también permite arrojar datos sociodemográficos de los usuarios que utilizan cada app de banca. Resulta interesante destacar la paridad en el porcentaje de penetración de las apps de banca entre las usuarias mujeres (51%) y los usuarios masculinos (49%). Esta equidad se repite en cuanto a la edad media, siendo de 41 años en ambos casos, así como por la preferencia de uso entre las 5 apps que lideran el ranking.

Por grupos de edad, también sorprende que la entidad preferida por los más jóvenes (18-24 años) sea el Banco Santander con un 20,4% de penetración, mientras que otras entidades con una menor trayectoria en el mundo financiero son las favoritas del resto de grupos de edad, siendo Revolut la elección de los millenials (20,2%) e ING para la generación X. Entre los clientes de aplicaciones de banca móvil también encontramos un sesgo generacional en cuanto al uso de redes sociales por parte de estos usuarios ya que podemos observar una mayor actividad en plataformas como Facebook (89%) o Instagram (80%), siendo menor el uso de este target de la tan de moda TikTok (56%) o de Twitch (8%) cuya penetración es más baja en este sector.

La neobanca sigue creciendo

Smartme Analytics también cuenta con datos de uso de las aplicaciones del subsector de la neobanca, la nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicios bancarios de manera exclusiva 100% digital. En este sector, las aplicaciones que tienen mayor penetración son imagin (10,4%), Revolut (9,4%), Openbank (8%), N26 (4,2%), Rebellion (3,6%) y Bnext (1,1%), con una la ligera tendencia de crecimiento en Revolut y Openbank en comparación al resto.

Imagin se sitúa muy por encima del resto de aplicaciones entre aquellos grupos de edad menores de 35, aunque crece en todos los grupos; siendo el porcentaje de uso de 34,8% entre la generación Z y 24,3% entre los millenials. Por su parte, Revolut compite por la generación X (10,8%), mientras que Openbank triunfa entre los mayores de 45 años (10,1%).

Por último, si observamos las audiencias cruzadas de estas 6 aplicaciones con otras entidades de la banca digital, destacamos el hecho de que Imagin comparte audiencia principalmente con CaixaBank, seguido con bastante ventaja de BBVA y Google Pay, siendo esta última la preferencia de sistema de pago frente a la del propio grupo. En el caso de Revolut, vemos que Google Pay es la app con la que más usuarios comparte al estar condicionada por los pagos móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.