Basta de regalar (y regalarte) cosas: “acumular menos y vivir más”, Bigbox desembarcó en España

(Por Íñigo Biain) ¿De verdad te “hacen faltan” esos auriculares inalámbricos carísimos? ¿Un iPhone 13? ¿Otro tele? ¿Más ropa? Siguiendo su propósito de “convencer al mundo de acumular menos y vivir más”, el empresario (y mago) argentino Gastón Parisier trae a España su propuesta para regalar experiencias


 

Image description
El empresario (y mago) Gastón Parisier: de Latinoamérica a Europa.

En este camino de “vivir más” y “tener menos”, por € 90 podés conducir una Ferrari, hacer un bautismo de vuelo en ultraliviano o un curso de apnea. Por € 210 (justo lo que cuestan los nuevos Airpods) puedes probar el túnel de viento con tu pareja. 

Para quienes prefieren algo más calmo, hay muchas experiencias gastronómicas, sesiones de masajes y tratamientos de bellezas. Eso es parte de la cartera de “no-cosas” que vende Bigbox.

Parisier no es un novato en el tema: con un equipo de más de 150 colaboradores y cerca de US$ 20 millones facturados en América Latina, ya opera en México, Argentina, Chile, Perú y Uruguay.

Pero tampoco llega a territorio virgen: el sector de experiencias en España es de € 1.500 millones de los cuales, 400 millones no se disfrutan, consecuencia de las fechas de expiración que suelen tener estos productos y servicios y uno de los diferenciales de Bigbox cuyas tarjetas nunca expiran.

Así las cosas, Bigbox apuesta por España como mercado estratégico para su entrada en Europa, y prevé un crecimiento de tres dígitos para el 2021.

Esta plataforma digital se especializa particularmente en regalos experienciales corporativos, como sostén de políticas de recursos humanos y programas de incentivos para los empleados.

Bigbox invertirá € 1,5 millones para garantizar su desarrollo en España.
“Sin lugar a duda, el gran desafío al que se deberán enfrentar los profesionales de los recursos humanos en el contexto post-pandemia será la creatividad para generar experiencias capaces de fidelizar el talento”. Teniendo en cuenta, además, “las nuevas tendencias de consumo y el profundo proceso de transformación digital al que deben enfrentarse las empresas en la actualidad, haciendo uso de herramientas basadas en la personalización y la eficacia”, resume Gastón Parisier, CEO y fundador de Bigbox.

Con base de operaciones en Madrid, Bigbox desarrollará un equipo local para fortalecer su oferta de productos y servicios en la plataforma y una fuerza de venta que promueva el concepto de “acumular menos y vivir más” entre las empresas y como política para sus recursos humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.