Barcelona y Madrid empujan a los ciudadanos hacia la ecología: un nuevo impuesto al CO2 y restricciones de movilidad

(Por Sinaí Pérez) A partir del 15 de septiembre de este año, un nuevo impuesto relacionado con las emisiones de C02 entró en vigor en Cataluña. El cálculo del pago se basa en los gramos de C02 que emite el vehículo por cada kilómetro recorrido. En la Comunidad de Madrid, el área de bajas emisiones plantea extenderse más allá de Madrid Centro, por lo que a partir de 2022 no podrá entrar a la ciudad ningún coche de gasolina o diésel.

¿Cuáles son los únicos vehículos exentos? Los eléctricos o híbridos. Las principales ciudades españolas se llenan de motos, coches y patinetes eléctricos que se alquilan por minutos, horas o días. En Barcelona, Ubeeqo cobra € 4,50 la hora de un vehículo pequeño y € 5,50 por uno mediano. En cuanto a motos, Cityscoot ofrece sus servicios por un promedio de 0,25 céntimos el minuto.

En 2020, hubo 35.045 matriculaciones de vehículos eléctricos y 23.583 matriculaciones de híbrido enchufable, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico de España. En Madrid, Go To, reina entre los carsharing. Su flota está compuesta por 300 coches, 450 motos y 136 patinetes, con un costo promedio de 0,30 céntimos por minuto. Además de la modalidad ida y vuelta, en la que cuentan con 12 furgonetas, a 7,50 euros la hora.

Los ciudadanos parecen implicarse en el cuidado del medioambiente, pero este no es el único beneficio al usar este tipo de vehículos. Marie Lindström, Country Manager de GoTo España, explica, “en el mercado encontramos coches que permiten desplazarse más de 400 kilómetros de media, sin necesidad de repostar en una electrolinera. Otra ventaja, es la reducción de los costes de mantenimiento, ya que cuentan con menos piezas móviles, lo que se traduce en una menor probabilidad de fallos mecánicos. También puedes dejarlos en las zonas de estacionamiento regulado gratuitamente. Además, los motores de los coches eléctricos son menos ruidosos por lo que reducen casi al completo la contaminación acústica”.

GoTo fue fundada en 2008 en Israel y tiene como inversores principales a Adam Neumann (Wework), Yossi ben Shalom (DBSI) y Rami Ungar (TalCar/Kia). Llegó a España en 2020. Su mejor promoción es cobrar € 3 por los primeros 15 minutos, sin importar el medio de transporte. Para ellos todas las ruedas son iguales.

“El informe de la asociación europea Transport & Enviroment indica que en 2027 el precio de los coches eléctricos igualará a los de los coches de combustión tanto por la reducción de costes de fabricación como por las ayudas y planes de incentivación a la compra”, comenta Marie, quien asegura éxitos futuros en este modelo de negocio.

Para 2030, el Gobierno español plantea que 5.000.000 vehículos eléctricos hayan sido matriculados, por lo que continuará con medidas de incentivo como el Plan Move con un presupuesto de hasta 400 millones de euros, un límite que no tendrían problema en aumentar. “Según un informe de JATO nos encontramos en la quinta posición en el ranking de los países de Europa con más descuentos en la compra de un coche eléctrico”, sentenció Marie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.