Barcelona New Economy Week (BNEW) 2024 cierra con éxito (con InfoNegocios España como media partner)

El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se ha consolidado como una cumbre de referencia para la nueva economía con una participación récord de profesionales asistentes. Las futuristas instalaciones del DFactory Barcelona, enclavadas en la Zona Franca, albergaron y le dieron el protagonismo a la Ciudad Condal como la capital mundial de la nueva economía en esta primera semana de octubre.

Image description
Crédito: Prensa del BNEW.

Pere Navarro, delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha resaltado, como balance final de esta quinta edición: “BNEW ha superado todas las expectativas de asistencia en una edición que ha contribuido a poner luz ante la gran cantidad de cambios y avances que se están produciendo y para los que debemos estar preparados. Nuevamente hemos vuelto a generar nuevas oportunidades de negocio, a crear alianzas para dar respuestas a grandes retos, a compartir conocimiento y experiencias entre profesionales. En solo 5 ediciones BNEW ha contribuido a posicionar a la ciudad de Barcelona como una de las grandes capitales mundiales de la nueva economía”. Asimismo, Navarro ha anunciado que desde el Consorci ya están trabajando en la sexta edición del evento que se celebrará en 2024, y que en breve darán a conocer las nuevas fechas.

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha constatado que “BNEW ha conectado entre sí todos los sectores que hemos reunido -talento, sostenibilidad, movilidad, salud, aviación e industria digital- porque vivimos en un mundo muy dinámico y que está continuamente cambiando. Ningún sector hoy en día se puede entender sin todo lo demás”. Sorigué ha añadido que “después de esta quinta edición podemos afirmar rotundamente que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible entre el sector B2B que evoluciona cada año para ofrecer un evento único y disruptivo con una puesta en escena espectacular”.

La 5ª edición de la Barcelona New Economy Week ha registrado participantes de 106 países y ha realizado más de 10.000 contactos de networking, planteando retos y soluciones ante un escenario económico que evoluciona a un ritmo de vértigo y que nos exige estar preparados para adaptarnos a todos los cambios. Más de 350 speakers han ofrecido 140 horas de contenido, distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates en 7 sectores conectados de forma simultánea entre ellos: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience. La edición de 2024 ha dado protagonismo a siete verticales claves interconectados entre sí: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience. Siete grandes temáticas que han promovido las sinergias entre ellos para debatir sobre la aplicación de nuevas tecnologías y hacer frente a los retos de la nueva economía.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha confirmado que habrá sexta edición de la Barcelona New Economy Week en octubre de 2025.

El papel de los jóvenes en la nueva economía.
Dentro del vertical BNEW Talent, los alcaldes de Viladecans y Cerdanyola del Vallès, y las alcaldesas de Gavá, Sant Feliu de Llobregat y Sant Boi de Llobregat, han presentado sus proyectos para dinamizar a los jóvenes y motivarlos con retos tecnológicos y sostenibles. Del mismo modo, la última jornada de BNEW también ha acogido una serie de encuentros en los que 30 startups, seleccionadas entre las 170 startups participantes en BNEW 2024, han podido explicar sus proyectos y compartir su talento con distintos inversores y corporates.

Dijimos presente
El papel de los medios es importante para conocer lo que se hace, nos enorgullece acompañar cada evento en esta sociedad de la que somos parte. Infonegocios España, con su humilde apoyo de difusión, contribuyó en el Barcelona New Economy Week. Muchas gracias por hacernos parte.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.