Barcelona ha superado los 9 millones de turistas en 2022 (y lidera el turismo de calidad, sostenibilidad, patrimonio cultural y la excelencia gastronómica)

Durante los últimos años, Barcelona se ha convertido en una ciudad reclamo para el 79% de los turistas extranjeros, manteniendo su liderato frente a ciudades como Madrid, Mallorca o Sevilla, según datos extraídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado año y difundidos por el Ayuntamiento de Barcelona.

Image description

La Ciudad Condal cerró 2022 superando los 9 millones de turistas alojados en hoteles y viviendas de uso turístico, lo que equivaldría a un 81,2% del volumen registrado antes de la pandemia. Pero no es el único dato a destacar, ya que también ha incrementado hasta 3,11 días el promedio de estancia en la ciudad y el gasto en ocio, gastronomía y cultura.

Por este motivo, Lola Estevan, directora de la oficina de evercom Barcelona, ha querido profundizar junto a Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, y Eduard Torres, Presidente del Comité Ejecutivo de Turismo de Barcelona, en la percepción interna que tienen los habitantes de la ciudad sobre el turismo y en el papel que juega la comunicación para atraer un turismo más cualitativo.

Economía vs bienestar ciudadano, ¿qué importa más?

En la actualidad, el turismo representa el 15% del PIB de Barcelona y su área metropolitana tiene un impacto de casi 8.000 millones de euros en su economía según los datos extraídos en el estudio “Percepción del Turismo de Barcelona 2022”, publicado por el Ayuntamiento.

Eduard Torres, presidente del Comité Ejecutivo de Turismo Barcelona lo tiene claro: “Barcelona es un destino aspiracional que todo el mundo desea visitar algún día. Tiene personalidad y carácter propio a escala humana, y unos valores muy pronunciados en torno a la cultura, la convivencia, el espíritu emprendedor y la generación y atracción de talento. Es una ciudad de éxito con una marca muy potente, pero todo esto se debe saber gestionar muy bien para no interferir en el día a día del ciudadano”.

Sin embargo, debido a su relevancia internacional y su amplia oferta de servicios se encuentra ante uno de sus mayores desafíos post pandemia: la masificación turística y el malestar ciudadano derivado de la misma.

Con el objetivo de poner solución a este problema, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido incentivar un turismo más cualitativo que permita reducir el índice de malestar de sus residentes y mantener los ingresos necesarios para la ciudad derivados de esta actividad.

Este turismo, y la estrategia desplegada para su consecución se basará en 6 pilares fundamentales: la promoción cultural y del patrimonio, la mejora en su oferta gastronómica y la promoción de productos locales y acuerdos con reconocidos chefs, el fomento de un turismo más sostenible, avalado por la certificación Biosphere que posee Barcelona; la celebración de eventos y festivales, el desarrollo de una infraestructura turística de alto nivel y la creación de experiencias únicas para los visitantes.

La comunicación turística, elemento clave en el desarrollo de la ciudad

Con las miras puestas en la correcta implementación de esta estrategia, el gobierno catalán ha encontrado en la comunicación la vía perfecta para dar a conocer su amplia oferta de servicios y seguir apostando por un turismo más sostenible y una narrativa única que permita desarrollar experiencias memorables. Una comunicación que haga posible reforzar la sólida y positiva reputación de la ciudad y la percepción del destino tanto para sus residentes como para sus visitantes.

En palabras de Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona: “Llevamos dos años trabajando en una nueva estrategia de promoción con una oferta renovada que incluye productos de calidad dirigida a nichos y países emisores de alto valor como Estados Unidos y Asia”. De esta manera, el Ayuntamiento busca seguir posicionando Barcelona como un destino singular y único y generar, al mismo tiempo, interés, satisfacción y confianza en todo aquel que visite la ciudad.

Próximos desafíos para la Ciudad Condal

Tanto Eduard Torres como Pau Solanilla coinciden en la elevada calidad del trabajo que se está llevando a cabo en Barcelona, pero también son conscientes de los nuevos retos a los que debe enfrentarse la ciudad para seguir manteniéndose como destino relevante tanto para el turismo nacional como el internacional.

Según Eduard Torres, “Barcelona debe apostar por una buena conexión marítima, terrestre y con un aeropuerto con rutas internacionales; así como por unos servicios y equipamientos de prestigio y proyección internacional; debe mantener una ciudad segura y ordenada urbanísticamente, con servicios de primera calidad, y reforzar su carácter y su identidad a través de planes específicos para proteger los elementos identificadores de la ciudad. Y el factor precio debe acompañar y ser coherente con este modelo de oferta de calidad”.

Por su parte, Pau Solanilla apuesta por consolidar una oferta de calidad y la sostenibilidad del modelo turístico. Una promoción coherente con el modelo de ciudad y con la vida de la ciudadanía, sensibilizando a los agentes económicos de la realidad de lo que somos. Barcelona no es una ciudad de vacaciones, pero sí una ciudad turística, y el visitante tiene que comportarse como un ciudadano más. Queremos fomentar la descentralización territorial de la actividad turística apostando por el policentrismo. Eso significa promover el reconocimiento y la creación de nuevos contenidos y formatos basados en la cultura, la creatividad y los valores diferenciales de Barcelona como destino de calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.