Así será Unnic, el casino de 10 plantas que abre en Andorra en otoño (no hay nada parecido, dicen desde Jocsa)

Será una instalación de 10 plantas y unos 9.000 metros cuadrados, de los cuales 3.500 se destinarán al área de juegos; esta distribución de la superficie responde al concepto '80/20 que seguirá Unnic: un 80% de entretenimiento y un 20% de juego.

Image description
Así se verá una de las salas de Unnic, el casino de 10 plantas que abre este año en Andorra.

Según Ventura Espot, presidente de Jocsa (la sociedad adjudicataria), se trata de un centro de ocio único, ya que no hay otro parecido en el entorno y "hará sentirse únicos a sus visitantes".

Unnic, tal el nombre del futuro casino de Andorra, supone un complemento que faltaba en la oferta turística andorrana y que no quiere hacer la competencia a otros atractivos turísticos, si no que es complementario: "Dará juego al país", dicen desde Jocsa.

Los responsables del proyecto quieren que se convierta en un centro de ocio, en el que, además del juego, se ofrezca otro tipo de oferta de entretenimiento, como espectáculos y gastronomía.

En ese sentido, se trata de un "proyecto estratégico" que contribuirá a la desestacionalización del turismo y se calcula que el primer año recibirá unos 250.000 visitantes.

La inversión para realizar Unnic, 100% privada, es de € 25 millones, incluyendo la construcción, el equipamiento interior y la formación del personal, entre otros aspectos. Se prevé la creación de unos 200 puestos de trabajo directos y otros 500 indirectos.

El edificio

La arquitectura también formará parte de la oferta de Unnic: se ha diseñado un edificio "emblemático" que se integra en el entorno, el centro de Andorra la Vella.

El arquitecto Espuga, también responsable de edificios destacados del país como la sede del Consell General o de la Justicia, ha definido la fachada como "abstracta, elegante y atemporal", que entra en el edificio generando un gran 'proche'.

El edificio conectará la calle Prat de la Creu, donde se ubica el casino, con la avenida Meritxell mediante un ascensor y una plaza pública que a su vez ampliará la actual plaza del Poble.

También ha intervenido el arquitecto Manuel Clavel, responsable de edificios icónicos como el Mix Restaurant Dubai, Odiseo o el Miami Museum Garage, que ha asegurado que la fachada es "una metáfora del paisaje de Andorra".

Clavel ha manifestado que Unnic se ha diseñado para competir a nivel internacional y que es "una reflexión de qué significa" Andorra.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.