Así es MuM la nueva inteligencia artificial de Google que revolucionará Internet (¿el SEO ha muerto?)

MUM (Modelo Unificado Multitarea, por sus siglas en inglés), la nueva inteligencia artificial avanzada de Google, será capaz de eliminar las barreras idiomáticas del conocimiento en las búsquedas y de responder a preguntas complejas. Aunque lo más relevante de la sucesora de BERT es su capacidad de interpretar imágenes.

Google quiere revolucionar (otra vez) la manera en la que buscamos información en Internet. Así lo mostró el I/O 2021 con la presentación de MUM, la IA sucesora de BERT y que cambiará tanto el posicionamiento SEO como en nuestra interactuación con la gran G.

Se trata de un modelo que puede procesar información de manera compleja y generar lenguaje en base a este estudio en más de 75 idiomas diferentes. Todo, gracias a la inteligencia artificial GPT-3. Además, es capaz de entender el contexto de una consulta, por lo que puede ofrecer respuestas precisas. Eso sí, ya no solo se limita a textos, sino que tiene la capacidad de entender los elementos que aparecen en las imágenes y hasta en los vídeos.

De esta manera, es capaz de interpretar la imagen de unas zapatillas y, al contextualizarla con una pregunta cotidiana como “¿son adecuadas para supinadores que corren maratones?, el buscador mostrará un resultado preciso para la consulta. Para ello revisará hasta 75 idiomas de cara a  componer una respuesta única y precisa.

Claro que a esto se le suma que Google también tendrá en cuenta tu ubicación, por lo que si ese calzado no es el ideal dado el terreno que te rodea, te desaconsejará o hasta propondrá alternativas. Eso sí, de momento Google reconoce que su nueva IA tiene camino por recorrer.

¿El SEO tradicional ha muerto?
No. Aunque el anuncio de una única respuesta autogenerada asuste a los creadores de contenido -visto el rumbo con ha tomado Google en los últimos años con el resultado 0 y otros datos enriquecidos-, lo cierto es que se trata de una funcionalidad pensada para búsquedas que quedan sin respuesta para los usuarios.

El hecho de responder cuestiones de manera eficaz a la hora de crear un contenido -con el objeto de generar información útil para el usuario- sigue siendo primordial para el buscador. Especialmente, cuando este ya resalta los párrafos de una web que contestan con solvencia nuestra pregunta.

De esta manera, Google recoge todo lo que lleva años diciendo a los responsables SEO: combinar entidades, sentimientos e intención de búsqueda en una información útil, veraz y confiable.

Por supuesto, esta evolución de BERT (que solo afectaba al 10% de las búsquedas), tiene cabida en otros servicios de la multinacional americana.

Google Lens traduce y “habla” con más precisión
El traductor de Google Lens, que se basa en la búsqueda por imágenes, puede, gracias a la combinación de BERT y MUM, realizar traducciones más precisas e incluso permitir escuchar los textos y hasta realizar búsquedas relacionadas.

Una actualización que afectará a más de 3.000 millones de búsquedas cada día, según la propia Google.

Google Shopping se mira en Discover para ‘predecir’ compras
Otro de los aspectos fundamentales del buscador, la publicidad, también se ve afectada. En este caso, su apartado de compras, Google Shopping.

Gracias a las novedades que la compañía pone sobre la mesa, facilitará que encontremos aquellos productos que nos gustan o podrían gustar. Esto significa que no solo responde a una necesidad, sino que recoge parte del modelo predictivo que caracteriza a Google Discover para trasladarlo a una de las funciones más prácticas para los ecommerce.

En consonancia a este modelo predictivo, Google Chrome también desplazará algunas funciones de herramientas como Qoala o webs útiles de seguimiento de precios, como CamelCamelCamel, para alertarnos de bajadas de precios en nuestros productos más seguidos o comprados.


Aunque lo más relevante en este aspecto llega de la mano de su asociación con Shopify, pues el navegador de Google también incluirá carritos de compra de ecommerce desarrollados en esta plataforma.

Una acción que mejora la visibilidad de estos sitios en el carrusel de productos de Shopping en búsquedas orgánicas, ganando la batalla (en igualdad de condiciones) a desarrollos a medida o a aquellos ideados en plataformas populares como WooCommerce o Prestashop.

¿Cómo se pueden preparar los creadores de contenido y responsables SEO a estos cambios?
Además de contar con las mismas herramientas de siempre: textos bien redactados –pensando en las personas-, útiles, fáciles de leer y optimizados de forma natural –y jerarquizados correctamente para el buscador-, que respondan a intenciones de búsqueda concretas.

Eso sí, a esto habrá que sumarle la correcta disposición de datos estructurados y centrarse en generar una imagen de marca fuerte que atraiga a los usuarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.