¿Arreglar tu coche? Hazlo tú mismo en un taller DIY (con asesoramiento profesional incluido)

(Por Irene Forment) La periferia de Barcelona apuesta por los talleres de vehículos Do it yourself, un nuevo modelo de reparación, adaptado a todas aquellas personas que ya sea para reparar o restaurar un vehículo, necesitan acceso a herramientas profesionales.

Un nuevo modelo de reparaciones ha llegado para quedarse. La nueva moda del DIY (o Do it Yourself) hace que la mecánica sea un sistema adaptado para todas aquellas personas que prefieran arreglarse ellas mismas sus vehículos.

Brico-Taller es uno de los pioneros. Con su nave situada en Hospitalet de Llobregat, en la periferia de Barcelona, alquilan Boxes equipados con elevador, carro de herramientas completo, banco de trabajo y extractor de aceite, instalación de aire comprimido y los útiles necesarios para cualquier reparación.

Josep Enric Olives nos contó que cuando estudió en Alemania se sorprendió al ver que en cada población había siempre oferta de Alquiler de Box y en España ni se conocía. Fue entonces cuando decidió importar este negocio a nuestro país. Por entre € 14 y € 18 la hora, podemos disponer de más de 300 herramientas y de servicio de asesoramiento profesional.

Entre los clientes que asisten a este tipo de centros encontramos desde mecánicos freelance, gente con algún conocimiento y gente sin conocimientos, pero hábiles. Aunque parezca complicado las labores principales que se realizan en el taller son cambio de frenos, escapes, refrigeración y las labores de mantenimiento, aunque hay mecánicos más avanzados que optan por hacer reparaciones de mayor complejidad. Pero, ¿qué pasa si la reparación requiere más de un día? Este tipo de negocios no te cobran la noche y simplemente el cliente abona la cantidad de horas que ha estado.

La moda del “háztelo tu mismo” ha llevado a muchos negocios a reinventarse y a ofrecer soluciones de lo más creativas para acercar recursos a los clientes. Arreglar un vehículo es una de las tareas más costosas y una de las que más pereza dan a los consumidores a la hora de pasar una revisión. Muchas veces toca pagar grandes cantidades de dinero por pequeñas reparaciones que, posiblemente, nos llevarían unas horas.

Sin lugar a dudas, la idea de exportar el negocio a Barcelona hizo que lo que empezó como una idea en la cabeza de Josep Enric Olives terminara teniendo gran acogida entre los vecinos de la zona y de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.