Amazon Fresh: haz la compra del mes y recíbela en solo 2 horas; así es cómo funciona (y cómo bate a sus rivales)

(Por Juan Pedro de Frutos) Amazon Fresh es el servicio de supermercado de Amazon, y está reservado exclusivamente para clientes Prime. Con un pedido mínimo de € 15, unos gastos de envío muy competitivos y entrega de hasta en una hora desde que se realiza la compra -de lunes a domingo entre las 9 y las 00 horas-, centra las miradas de consumidores y competidores en España a la hora de hacer la compra online.

Image description

El servicio de supermercado del gigante del ecommerce toma el relevo de Prime Now y Amazon Pantry tras su salida de España en 2020. Mantiene su alianza estratégica con La Plaza de DIA –perteneciente a la cadena de supermercados DIA- y el acuerdo con proveedores locales.

El servicio, que comenzó en Madrid y se extendió a Barcelona unas semanas después, prevé ampliar la entrega en 2 horas a todas las grandes ciudades de la península.

El servicio regular, por su parte, se puede utilizar en casi todo el territorio nacional, disponiendo de un coste de envío de € 3,90 por pedidos menores a € 50, y un monto mínimo de € 15 para poder realizar cualquier compra. Eso sí, es necesario contar con una cuenta Premium de Amazon, a través de la suscripción Amazon Prime, para usar el servicio.


En cuanto a los pedidos en dos horas, solo se pueden programar entre las 9 y las 23 horas, puesto que la empresa que dirige Jeff Bezos también brinda a los usuarios reducir el tiempo de entrega a solo una hora. A cambio, los costes de envío se incrementan hasta los € 7,99 en importes menores a € 50; y a € 4,90 si se supera esta cantidad.

Se trata, así, de una entrega rápida que no tiene competencia en España con la excepción de El Corte Inglés si realizas la compra antes de las 12 del mediodía. Un quebradero de cabeza para las marcas líderes del sector como Mercadona, Carrefour, Aldi, DIA, Lidl, Alcampo o Eroski, entre otras firmas.

H2: ¿Qué diferencia a Amazon del resto de la competencia?
Pionera en España en este servicio, Amazon ha forzado a la competencia a desarrollar entregas similares –pero con sus propias peculiaridades- como: Drive Express (Carrefour), DIA Express (DIA) o alternativas online como la catalana Condisline. Todas ellas, un paso por detrás a nivel logístico.

Amazon solventa el problema de la última milla gracias al método importado directamente de EE.UU., en el que su objetivo es disponer de un almacén a un máximo de dos kilómetros de distancia del lugar de reparto para garantizar la frescura y no romper la cadena del frío de los alimentos. Algo que consigue gracias a sus alianzas estratégicas al no contar con solo una cadena de establecimientos dentro del servicio.

H3: Alternativas de la competencia
Drive Express de Carrefour es un servicio que te permite recoger la compra en una tienda de Carrefour en tu coche en dos horas. Es cómodo; pero no está disponible en todas las tiendas y es obligatorio que te desplaces en tu vehículo.

DIA Express, en cambio, utiliza su experiencia con Amazon para dar un servicio de lunes a sábado con una entrega rápida en una hora y con gastos de envío de € 4,90 (3,50 al sobrepasar los € 30). Si bien, su acuerdo con Glovo y con el Grupo Mox limita mucho la cantidad de productos; por lo que no es la opción principal para realizar una gran compra.

Asimismo, se puede mencionar la alternativa de Alcampo; pero se trata de una primera toma de contacto, ya que solo dispone de entrega en 2 horas para los compradores cercanos a los supermercados de La Vega y Vaguada, en Madrid.

Por su parte, El Corte Inglés opta por no romper su logística de repartos combinando las habituales entregas en días laborables con repartos en el mismo día -siempre que se haga el pedido antes de las 12 de la mañana-. Aunque es un servicio más limitado que Amazon, a nivel logístico es el que más se asemeja al modelo de la firma norteamericana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.