Amazon, AliExpress y El Corte Inglés (en ese orden) son los marketplaces favoritos de los españoles

Amazon (primero lejos), AliExpress y El Corte Inglés son los marketplaces favoritos de los consumidores españoles, según se desprende de la encuesta realizada por la plataforma Sendcloud.

Image description
Amazon el marketplace favorito (y muy lejos en preferencia de AliExpress y El Corte Inglés)

En concreto, el informe muestra que el 84% de los consumidores realiza habitualmente compras 'online' a través de 'marketplaces', siendo Amazon el favorito por los consumidores (65%), seguido de AliExpress (11%) y El Corte Inglés (6%).

Actualmente, estas plataformas de compra online están en auge y se demuestra que el 38% de los consumidores tiene preferencia por comprar en 'marketplaces' en lugar de en tiendas 'online' tradicionales.

De esta forma, las principales razones para elegir esta plataforma son los precios competitivos (76%), la amplia gama de productos (48%) y la rapidez de entrega (55%).

Este último es uno de los factores más importantes, ya que siete de cada 10 consumidores no realizaría un pedido en un 'marketplace' si éste no ofrece la opción de entrega esperada y un 44% de los consumidores no realizaría el pedido si la opción de entrega no es gratuita.

Por otra parte, los consumidores reconocen que les gusta poder elegir entre diferentes opciones de entrega, destacando la entrega estándar (76%), la entrega al día siguiente (40%), la entrega en el mismo día (28%) y la entrega en un punto de servicio (24%).

"Los consumidores son cada vez más exigentes en materia de envíos y las entregas rápidas y flexibles se han convertido en la nueva norma. Mientras que mercados como Amazon y Zalando pueden haber dominado la experiencia de entrega para los consumidores, el proceso de envío en la retaguardia a menudo resulta estar mal organizado. En la práctica, muchos vendedores tienen dificultades para cumplir las expectativas de entrega, ya que cada mercado tiene sus propios requisitos en cuanto a opciones de envío", ha explicado Rob van den Heuvel, director general de Sendcloud.

Por otro lado, el estudio revela que la compra a través de 'marketplaces' es una tendencia al alza, ya que el 80% de los consumidores realizan pedidos 'online' en estas plataformas al menos una vez al mes, y el 21% lo hace una o más veces a la semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.