Alquilar un piso en Barcelona cuesta casi el doble que uno similar en Valencia (qué más dice el Índice HousingAnywhere)

No tiene los precios de París o Múnich donde un apartamento puede costar entre € 33 y € 44 por m2, pero Barcelona ya llegó a los € 20/m2 en el Índice Internacional de Alquileres que elabora HousingAnywhere.  La ciudad condal es más cara que la mismísima Madrid y casi el doble que Valencia. Detalles.

Según el informe que elabora esta plataforma de alquiler de alojamientos, los precios de los apartamentos muestran un crecimiento trimestral del 6% en Barcelona, del 4% en Madrid y del 5,2% en Valencia, siguiendo la tendencia al alza se extiende en toda Europa.

Valencia sigue siendo la ciudad con el precio del m2 más barato de las 22 ciudades relevadas, con 11,9 €/m2, mientras que Madrid llega a 19,3 €/m2 y Barcelona escala hasta los 20 €/m2.

En el top del ranking, París es la ciudad de los alquileres más caros con 44,1 €/m2.

“Las ciudades compiten por el talento, mientras que los talentos están compitiendo por el acceso a las viviendas -resume Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere-. Esto exige que las partes interesadas, como los municipios, las universidades, los promotores inmobiliarios y los proveedores de tecnología, trabajen conjuntamente en la búsqueda de soluciones a corto y largo plazo para la crisis de la vivienda que aqueja a Europa. Deberíamos priorizar la cocreación y la cooperación, ya que el talento global está posponiendo o incluso cancelando sus planes internacionales de educación y carrera profesional por no poder encontrar una vivienda adecuada."

Metodología

Para esta decimocuarta edición del Índice Internacional de precios de alquiler, HousingAnywhere analizó 124.462 propiedades listadas en la plataforma entre octubre y diciembre de 2021. Para garantizar que los datos fueran representativos, se excluyeron las propiedades que no recibieron un interés activo por parte de posibles inquilinos y valores que se consideraron atípicos. Los inmuebles considerados demasiado caros o baratos no se tuvieron en cuenta para este informe, ya que amenazaban con sesgar los datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.