Algo huele mal en Barcelona… ¿por qué poca gente habla de ello? (un observatorio de olores lo investiga)

(Por Irene Forment) Una ciudad que huele mal no puede ser un buen lugar para establecer una empresa. Y es una verdad de la que poco se habla. En algunos lugares de la capital catalana y en determinadas horas del día, el mal olor puede causar incertidumbre entre los ciudadanos. ¿De dónde viene? El observatorio de olores internacional D-Noses lo está investigando. 

Si bien la contaminación del aire, la auditiva y hasta la contaminación visual de una ciudad se pueden mensurar, con los olores no es tan fácil. Por eso es interesante el proyecto de D-Noses.

"El olor es muy difícil de medir y desde D-Noses, este proyecto de ciencia ciudadana, buscamos involucrar a la gente afectada por malos olores para que puedan recoger evidencias y proponer soluciones a las entidades emisoras", explica Lucía Errandonea en el video que acompaña esta nota.

Desde hace unos años, el observatorio internacional de olores D-noses se ha fijado, especialmente, en la zona del Fórum, donde podemos encontrar instalada una planta de tratamiento de residuos y una depuradora de aguas cubierta con una de las capacidades más grandes de Cataluña (concretamente para 3 millones de habitantes). 

Este proyecto de ciencia ciudadana llega a la gente a través de una aplicación (OdourCollect - https://odourcollect.eu/) que permite informar de malos olores y su intensidad para ir trazando un mapa “de calor”. En la captura de pantalla de esta app se ve claramente que la zona de Barcelona es -por lejos- la que más reportes de malos olores presenta.

El olor proveniente de esta zona de la ciudad se expande por todos los barrios causando un olor a aguas residuales o lodo especialmente en determinadas horas del día y condiciones meteorológicas. La preocupación, sobre todo de los vecinos de la zona, ha formado parte de una lucha constante entre vecinos e instituciones durante años. 

Si bien es cierto que en 2016 el Ayuntamiento de Barcelona encargó un estudio odorífero, el tema ha quedado aparcado, hasta que en 2019-2020 D-noses empezó su prueba piloto con una app que permite identificar los olores de la ciudad. Voluntarios de toda la ciudad participaron en esta prueba hecha en el Museu Blau y ahora, y en definitiva, solo falta que el ayuntamiento mueva ficha en esta odisea provocada por la contaminación de olores en la zona del Fórum y en toda la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.