Algo huele mal en Barcelona… ¿por qué poca gente habla de ello? (un observatorio de olores lo investiga)

(Por Irene Forment) Una ciudad que huele mal no puede ser un buen lugar para establecer una empresa. Y es una verdad de la que poco se habla. En algunos lugares de la capital catalana y en determinadas horas del día, el mal olor puede causar incertidumbre entre los ciudadanos. ¿De dónde viene? El observatorio de olores internacional D-Noses lo está investigando. 

Image description
Image description

Si bien la contaminación del aire, la auditiva y hasta la contaminación visual de una ciudad se pueden mensurar, con los olores no es tan fácil. Por eso es interesante el proyecto de D-Noses.

"El olor es muy difícil de medir y desde D-Noses, este proyecto de ciencia ciudadana, buscamos involucrar a la gente afectada por malos olores para que puedan recoger evidencias y proponer soluciones a las entidades emisoras", explica Lucía Errandonea en el video que acompaña esta nota.

Desde hace unos años, el observatorio internacional de olores D-noses se ha fijado, especialmente, en la zona del Fórum, donde podemos encontrar instalada una planta de tratamiento de residuos y una depuradora de aguas cubierta con una de las capacidades más grandes de Cataluña (concretamente para 3 millones de habitantes). 

Este proyecto de ciencia ciudadana llega a la gente a través de una aplicación (OdourCollect - https://odourcollect.eu/) que permite informar de malos olores y su intensidad para ir trazando un mapa “de calor”. En la captura de pantalla de esta app se ve claramente que la zona de Barcelona es -por lejos- la que más reportes de malos olores presenta.

El olor proveniente de esta zona de la ciudad se expande por todos los barrios causando un olor a aguas residuales o lodo especialmente en determinadas horas del día y condiciones meteorológicas. La preocupación, sobre todo de los vecinos de la zona, ha formado parte de una lucha constante entre vecinos e instituciones durante años. 

Si bien es cierto que en 2016 el Ayuntamiento de Barcelona encargó un estudio odorífero, el tema ha quedado aparcado, hasta que en 2019-2020 D-noses empezó su prueba piloto con una app que permite identificar los olores de la ciudad. Voluntarios de toda la ciudad participaron en esta prueba hecha en el Museu Blau y ahora, y en definitiva, solo falta que el ayuntamiento mueva ficha en esta odisea provocada por la contaminación de olores en la zona del Fórum y en toda la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.