AgroBank Tech Digital INNovation impulsa la digitalización del sector agroalimentario a través de la aceleración de 15 startups de España, Italia e Israel

Responder a los desafíos agroalimentarios de hoy con soluciones del mañana. Ese es el objetivo que persigue el programa de innovación abierta AgroBank Tech Digital INNovation mediante la atracción y retención del nuevo talento tecnológico y la transformación digital del campo en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de la ONU.

Image description

En ese contexto, 15 startups han sido seleccionadas por los equipos técnicos de AgroBank e Innsomnia, las dos entidades que han impulsado esta iniciativa en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para acelerar la digitalización agroalimentaria y reforzar la seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor industrial.

La primera edición de esta convocatoria abierta logró atraer a 154 startups de ámbito nacional e internacional en su Open Call,  cuyos proyectos agrotech planteaban una mayor optimización de los recursos naturales y energéticos para así liderar algunos de los ocho retos estratégicos establecidos en su programa: Agricultura de precisión; energías alternativas y sostenibilidad en el campo; automatización de los procesos de transformación; sostenibilidad y eficiencia energética; gestión sostenible del agua; economía circular, innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce y venta; trazabilidad y seguridad agroalimentaria.

De la agricultura de precisión a la biotecnología

De entre todas ellas han sido seleccionadas un total de 13 startups nacionales procedentes de Murcia y Cartagena, Toledo, Terrassa (Barcelona), San Fernando de Henares (Madrid), Lugo, Granada, Torrent (Valencia), Lleida, Zaragoza y Badajoz. En el ámbito internacional hay dos proyectos, de Perugia (Italia) y Rishpon (Israel) relacionados con las nuevas tecnologías del sector agroalimentario y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Entre las startups que serán aceleradas para llevar a cabo sus proyectos de digitalización agroalimentaria se encuentran soluciones relacionadas con el e-commerce agrícola (Abastores), la agricultura de precisión (Agricolus), la nanotecnología (Bio2Coat), la inteligencia artificial (Biyectiva, Bleecker Technologies, Libelium), la robótica (Bumblebee AI), la tecnología algorítmica (Digital Data Farm), el IoT (Digitanimal), el big data (Innogando, Ioland, IPM Advice), la biotecnología (InnoPlant, Smallops) y el Blockchain (Widhoc Smart Solutions).

El MAPA apoya el emprendimiento innovador del sector agroalimentario nacional

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y comparte algunas de las líneas estratégicas relacionadas con la transición digital y medioambiental que el organismo ha fomentado en el eje II del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario.

Para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “iniciativas como el programa AgroBank Tech Digital INNovation son claves para atraer al ecosistema español de innovación agri-food-tech a emprendedores que puedan dar lugar a startups sólidas, que por un lado sean capaces de competir a escala global, pero que también aporten soluciones para el mejor desempeño económico, social y ambiental del sector agroalimentario nacional”.

Para Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, “la acogida de la primera edición de AgroBank Tech Digital INNovation, con 154 startups candidatas, demuestra el apetito que hay en el sector por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Esto nos motiva para impulsar este programa de aceleración y una cada vez más grande comunidad AgroBank Tech. Estamos seguros de que las soluciones tecnológicas seleccionadas para la fase de aceleración van a ser fundamentales para abordar los retos del futuro agroalimentario, mejorando la productividad y sostenibilidad de un sector clave de la economía española”. 

Un cambio digital que abre nuevas oportunidades laborales y de negocio en el sector agroalimentario, tal y como apunta José Ángel González, director de Programas Agrotech de Innsomnia. “Las soluciones planteadas por cada una de las 15 startups que ahora pasan a la fase de aceleración de este programa reflejan un excelente nivel tecnológico por parte de los emprendedores digitales de nuestro país. Gran parte de los proyectos presentados demuestran no solo un exhaustivo trabajo de campo, sino también un profundo conocimiento sobre la realidad territorial y medioambiental del sector agroalimentario. La digitalización que promueve AgroBank Tech Digital INNovation abre así una nueva ventana de oportunidades para que tanto emprendedores como empresas, agricultores y ganaderos, puedan colaborar juntos para mejorar la competitividad del sector, así como los planes de empleo, formación e investigación que solicitan los propios profesionales agroalimentarios”.

AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España

AgroBank, primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado, con más de 500.000 clientes agrarios, viene trabajando desde hace muchos años en una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.

Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades, estando presente en el 95% de los municipios con menos de 5.000 habitantes, y en 470 de ellos como única entidad.

Innsomnia, un hub de innovación abierta con visión internacional

Innsomnia es una aceleradora B2B especializada en desarrollar ecosistemas digitales y fomentar procesos de co-creación entre startups, grandes corporaciones y pymes tecnológicas. Desde el 2016, cuentan con 3.000 startups internacionales y más de 35 corporates han participado en sus procesos de innovación abierta dentro de las verticales de: Agritech, Fintech, Insurtech, Mobility & Logistics y eHealth.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.