AgroBank Tech Digital INNovation impulsa la digitalización del sector agroalimentario a través de la aceleración de 15 startups de España, Italia e Israel

Responder a los desafíos agroalimentarios de hoy con soluciones del mañana. Ese es el objetivo que persigue el programa de innovación abierta AgroBank Tech Digital INNovation mediante la atracción y retención del nuevo talento tecnológico y la transformación digital del campo en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de la ONU.

Image description

En ese contexto, 15 startups han sido seleccionadas por los equipos técnicos de AgroBank e Innsomnia, las dos entidades que han impulsado esta iniciativa en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para acelerar la digitalización agroalimentaria y reforzar la seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor industrial.

La primera edición de esta convocatoria abierta logró atraer a 154 startups de ámbito nacional e internacional en su Open Call,  cuyos proyectos agrotech planteaban una mayor optimización de los recursos naturales y energéticos para así liderar algunos de los ocho retos estratégicos establecidos en su programa: Agricultura de precisión; energías alternativas y sostenibilidad en el campo; automatización de los procesos de transformación; sostenibilidad y eficiencia energética; gestión sostenible del agua; economía circular, innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce y venta; trazabilidad y seguridad agroalimentaria.

De la agricultura de precisión a la biotecnología

De entre todas ellas han sido seleccionadas un total de 13 startups nacionales procedentes de Murcia y Cartagena, Toledo, Terrassa (Barcelona), San Fernando de Henares (Madrid), Lugo, Granada, Torrent (Valencia), Lleida, Zaragoza y Badajoz. En el ámbito internacional hay dos proyectos, de Perugia (Italia) y Rishpon (Israel) relacionados con las nuevas tecnologías del sector agroalimentario y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Entre las startups que serán aceleradas para llevar a cabo sus proyectos de digitalización agroalimentaria se encuentran soluciones relacionadas con el e-commerce agrícola (Abastores), la agricultura de precisión (Agricolus), la nanotecnología (Bio2Coat), la inteligencia artificial (Biyectiva, Bleecker Technologies, Libelium), la robótica (Bumblebee AI), la tecnología algorítmica (Digital Data Farm), el IoT (Digitanimal), el big data (Innogando, Ioland, IPM Advice), la biotecnología (InnoPlant, Smallops) y el Blockchain (Widhoc Smart Solutions).

El MAPA apoya el emprendimiento innovador del sector agroalimentario nacional

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y comparte algunas de las líneas estratégicas relacionadas con la transición digital y medioambiental que el organismo ha fomentado en el eje II del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario.

Para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “iniciativas como el programa AgroBank Tech Digital INNovation son claves para atraer al ecosistema español de innovación agri-food-tech a emprendedores que puedan dar lugar a startups sólidas, que por un lado sean capaces de competir a escala global, pero que también aporten soluciones para el mejor desempeño económico, social y ambiental del sector agroalimentario nacional”.

Para Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, “la acogida de la primera edición de AgroBank Tech Digital INNovation, con 154 startups candidatas, demuestra el apetito que hay en el sector por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Esto nos motiva para impulsar este programa de aceleración y una cada vez más grande comunidad AgroBank Tech. Estamos seguros de que las soluciones tecnológicas seleccionadas para la fase de aceleración van a ser fundamentales para abordar los retos del futuro agroalimentario, mejorando la productividad y sostenibilidad de un sector clave de la economía española”. 

Un cambio digital que abre nuevas oportunidades laborales y de negocio en el sector agroalimentario, tal y como apunta José Ángel González, director de Programas Agrotech de Innsomnia. “Las soluciones planteadas por cada una de las 15 startups que ahora pasan a la fase de aceleración de este programa reflejan un excelente nivel tecnológico por parte de los emprendedores digitales de nuestro país. Gran parte de los proyectos presentados demuestran no solo un exhaustivo trabajo de campo, sino también un profundo conocimiento sobre la realidad territorial y medioambiental del sector agroalimentario. La digitalización que promueve AgroBank Tech Digital INNovation abre así una nueva ventana de oportunidades para que tanto emprendedores como empresas, agricultores y ganaderos, puedan colaborar juntos para mejorar la competitividad del sector, así como los planes de empleo, formación e investigación que solicitan los propios profesionales agroalimentarios”.

AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España

AgroBank, primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado, con más de 500.000 clientes agrarios, viene trabajando desde hace muchos años en una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.

Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades, estando presente en el 95% de los municipios con menos de 5.000 habitantes, y en 470 de ellos como única entidad.

Innsomnia, un hub de innovación abierta con visión internacional

Innsomnia es una aceleradora B2B especializada en desarrollar ecosistemas digitales y fomentar procesos de co-creación entre startups, grandes corporaciones y pymes tecnológicas. Desde el 2016, cuentan con 3.000 startups internacionales y más de 35 corporates han participado en sus procesos de innovación abierta dentro de las verticales de: Agritech, Fintech, Insurtech, Mobility & Logistics y eHealth.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.