Adecco: 650 oportunidades de empleo en el sector de la hostelería en Cataluña y la Comunidad Valenciana (para candidatos con y sin experiencia)

El sector de la Hostelería fue sin duda uno de los grandes perjudicados por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, pero actualmente es uno de los más activos e importantes en la producción nacional e incide positivamente tanto en el empleo como en la economía en general. Así, este sector ganó en abril 119.618 nuevos trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un 8,9% más que el mes de marzo previo, según el Ministerio de Trabajo. 

Image description

La Hostelería ha protagonizado el mayor repunte de la ocupación del último mes, creando la mitad de los puestos de trabajo en abril, el 57% de los nuevos asalariados que sumó el país. Es decir, uno de cada dos nuevos afiliados en el mes de abril encontró empleo en hostelería, sin duda, gracias al tirón de la Semana Santa y a la activación de la temporada, impulsada además por el buen clima. De cara al verano, la Hostelería se mantiene como el sector que presenta mayores expectativas de generación de empleo. 

En este contexto, Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, está buscando 650 personas para trabajar en el sector hostelero en Cataluña y la Comunidad Valenciana, con y sin experiencia. Concretamente los perfiles más demandados son camareros/as, camareros/as de piso, cocineros/as y ayudantes de cocina, entre otros.  

Si atendemos a la distribución geográfica de las más de 650 vacantes en el sector de la hostelería los municipios que están ofertando más empleo ahora mismo son Barcelona, Alicante, Valencia, Castellón, Sitges, Blanes, y Jávea, entre otros.

Se trata de una gran oportunidad para todas aquellas personas apasionadas de la restauración, el trato al cliente y el trabajo en equipo. 

Las funciones de los/as candidatos/as seleccionados/as serán variadas dependiendo del puesto, ya que hay muchas vacantes para cubrir. 

La misión de los empleados/as en las ofertas de camareros/as serán la atención a clientes, preparar el servicio de desayunos, comidas y/o cenas según el planning de la semana, servicio y recogida de platos, alimentos y bebidas, la recogida y el montaje de las mesas, el almacenaje de vajilla y cristalería, y el apoyo al resto del personal.

Los perfiles seleccionados para la posición de camarero/a de pisos se encargarán de preparar el material y elementos textiles, arreglar y limpiar la habitación, el mantenimiento del office y zonas comunes, la limpieza de las plantas y áreas, mantener la comunicación con el resto del personal, proveer de suministros la habitación, atender al huésped, etc. 

Como cocinero/a y ayudante de cocina, las funciones de los empleados serán pesar, trinchar, filetear, limpiar, picar y pelar las materias primas, la planificación y actualización de los menú, cocinar, condimentar y presentar toda clase de alimentos, ayudar en la preparación de los platos, limpiar y ordenar la cocina, lavar las herramientas de trabajo, además de asegurarse de la correcta manipulación de los alimentos desde su preparación hasta su cocción garantizando las normas de higiene, salud y seguridad alimentaria.

Se valorará que las personas que quieran acceder a estas ofertas tengan experiencia previa en hostelería, servicios de restauración, catering, restaurantes u hoteles, dependiendo del puesto; pero no es un requisito indispensable pues se ofrece formación en aquellos casos que sea necesario. 

Adecco está buscando profesionales responsables, proactivos, comprometidos, con buena predisposición para trabajar y orientados al trabajo en equipo. En algunas vacantes se requiere disponer de vehículo propio para desplazarse y disponibilidad completa para incorporación inmediata. 

Además, en algunas posiciones se requiere el carné de manipulación de alimentos, y en caso de no disponer de esta acreditación, Adecco ofrece la posibilidad de conseguirlo.  

Las personas interesadas pueden consultar las 650 vacantes disponibles e inscribirse en las ofertas aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.