750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

Image description

Conscientes del reto al que se enfrentan los pequeños y medianos negocios, Sage ha puesto en marcha Sage Factura Show, un evento itinerante por varias ciudades españolas en el que expertos legales bajan a terreno para trabajar codo a codo con las pymes en cómo afrontar este cambio regulatorio y beneficiarse de esta oportunidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

El cierre de estos foros se celebró ayer, 13 de febrero, en Barcelona, con la asistencia de más de 450 pymes y empresas catalanas y una media de 300 personas conectadas a la retransmisión en streaming en directo. Tras pasar por Sevilla, Madrid y Valencia, los asistentes han atendido a una jornada práctica y de formación, en la que han podido descubrir los requisitos para adecuarse a las nuevas normativas de facturación paso a paso de la mano de los expertos legales y de producto de Sage.

Durante la jornada, los expertos de Sage han presentado a los asistentes los nuevos cambios en la facturación, reiterando que, a pesar de que el camino hacia la digitalización representa un gran desafío para las pymes españolas, también supone una oportunidad extraordinaria para impulsar su crecimiento y competitividad. Así mismo, han incidido en las ventajas que supone eliminar los sistemas de facturación manuales, que provocan retrasos en los pagos, dificultan la tesorería y la capacidad de inversión de las empresas, y en última instancia, reducen la competitividad de las empresas y de la economía.

Víctor Soria Corral, Director General de Actividad Económica del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, explicaba en la presentación: “Cuando hablamos de pymes y competitividad para mi hay tres elementos claves: en primer lugar, la incorporación de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la automatización de los procesos y nos libere de tiempo que dediquen a sus negocios. En segundo lugar, la colaboración. La Administración debe ayudar a las empresas pequeñas, colaborando con las grandes empresas, pero también las universidades y centros de desarrollo. Y, por último, hay que destacar que todo esto va a ayudar a mejorar el dimensionamiento de las empresas. Tenemos que hacer que nuestras empresas ganen músculo, haciendo crecer sus negocios, ya sea a nivel nacional, como internacional”.

Desde Sage se muestran comprometidos con acompañar a las pymes en este proceso, no solo proporcionando las herramientas tecnológicas necesarias, sino también ofreciendo el apoyo y la capacitación que requieren para adaptarse a un entorno cada vez más digital.

Para concluir, Carles Ransanz, vicepresidente de ventas área de medianas empresas, afirmaba: “La factura electrónica representa una oportunidad inmejorable para mejorar la eficiencia de los procesos, reducir la carga administrativa y garantizar una mayor transparencia en las operaciones del negocio.

Creemos que, con las políticas adecuadas, como la implementación efectiva de la facturación electrónica, un acceso mejorado a la financiación, formación especializada, y un acompañamiento continuo, como el que ofrece Sage, es posible superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro digital más sólido y sostenible”.

La adopción de la factura electrónica supondría una reducción del 44% del tiempo dedicado a facturación y un ahorro de 10.300€ anuales por empresa española

Estas nuevas normativas de obligado cumplimiento pueden suponer una oportunidad para mejorar la eficiencia de pymes y autónomos, que tienen ante sí el reto de redefinir su estrategia interna en la gestión de las facturas y lograr reducir el riesgo de errores fiscales, mejorar su productividad y eficiencia, además de obtener ahorros en tiempo y costes,

El análisis realizado por Sage y AFI (Analistas Financieros Internacionales) revela que la factura electrónica genera ahorros significativos para las pymes al mejorar su eficiencia operacional y, en consecuencia, supone también una mejora potencial de la productividad laboral. Gracias a su implementación, las pymes españolas ahorrarían 6 horas semanales de media en tareas relacionadas con facturación, lo que supondría la reducción en un 44% del tiempo dedicado por empleado a estas funciones. Las mejoras de la eficiencia a través del ahorro de tiempo supondrían también un ahorro de 10.300€ anuales por empresa española, cifra que asciende a los 13.700€ en el caso de las empresas europeas.

A pesar de sus beneficios, la factura electrónica supone desconocimiento y falta de preparación para las pymes

A pesar de sus beneficios, el nivel de penetración de la factura electrónica en España es bajo, ya que solo el 31% utiliza ya un software que será homologado y un 18,8% está estudiando diferentes posibilidades, tal y como refleja el informe “La nueva factura: ¿están las pymes y despachos profesionales preparados?”, realizado por Sage entre más de 4.000 pymes y despachos profesionales. Es más, la mayoría de las empresas (83%) afirma desconocer o no conocer bien la nueva normativa sobre facturación, y un 32% de las pymes sabe que se va a producir un cambio legal en facturación, pero afirman necesitar más información.

Frente a este panorama, resulta fundamental que las empresas afronten este cambio legislativo como una transformación integral, que afecta a todo el flujo de trabajo. Para ello formar al personal es clave. Actualmente, solo el 26.8% de las empresas españolas cuenta con el personal totalmente preparado para afrontar la nueva facturación digital, mientras que el 27,4% afirma necesitar formación a pesar de que su personal está parcialmente preparado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.