750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

Conscientes del reto al que se enfrentan los pequeños y medianos negocios, Sage ha puesto en marcha Sage Factura Show, un evento itinerante por varias ciudades españolas en el que expertos legales bajan a terreno para trabajar codo a codo con las pymes en cómo afrontar este cambio regulatorio y beneficiarse de esta oportunidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

El cierre de estos foros se celebró ayer, 13 de febrero, en Barcelona, con la asistencia de más de 450 pymes y empresas catalanas y una media de 300 personas conectadas a la retransmisión en streaming en directo. Tras pasar por Sevilla, Madrid y Valencia, los asistentes han atendido a una jornada práctica y de formación, en la que han podido descubrir los requisitos para adecuarse a las nuevas normativas de facturación paso a paso de la mano de los expertos legales y de producto de Sage.

Durante la jornada, los expertos de Sage han presentado a los asistentes los nuevos cambios en la facturación, reiterando que, a pesar de que el camino hacia la digitalización representa un gran desafío para las pymes españolas, también supone una oportunidad extraordinaria para impulsar su crecimiento y competitividad. Así mismo, han incidido en las ventajas que supone eliminar los sistemas de facturación manuales, que provocan retrasos en los pagos, dificultan la tesorería y la capacidad de inversión de las empresas, y en última instancia, reducen la competitividad de las empresas y de la economía.

Víctor Soria Corral, Director General de Actividad Económica del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, explicaba en la presentación: “Cuando hablamos de pymes y competitividad para mi hay tres elementos claves: en primer lugar, la incorporación de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la automatización de los procesos y nos libere de tiempo que dediquen a sus negocios. En segundo lugar, la colaboración. La Administración debe ayudar a las empresas pequeñas, colaborando con las grandes empresas, pero también las universidades y centros de desarrollo. Y, por último, hay que destacar que todo esto va a ayudar a mejorar el dimensionamiento de las empresas. Tenemos que hacer que nuestras empresas ganen músculo, haciendo crecer sus negocios, ya sea a nivel nacional, como internacional”.

Desde Sage se muestran comprometidos con acompañar a las pymes en este proceso, no solo proporcionando las herramientas tecnológicas necesarias, sino también ofreciendo el apoyo y la capacitación que requieren para adaptarse a un entorno cada vez más digital.

Para concluir, Carles Ransanz, vicepresidente de ventas área de medianas empresas, afirmaba: “La factura electrónica representa una oportunidad inmejorable para mejorar la eficiencia de los procesos, reducir la carga administrativa y garantizar una mayor transparencia en las operaciones del negocio.

Creemos que, con las políticas adecuadas, como la implementación efectiva de la facturación electrónica, un acceso mejorado a la financiación, formación especializada, y un acompañamiento continuo, como el que ofrece Sage, es posible superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro digital más sólido y sostenible”.

La adopción de la factura electrónica supondría una reducción del 44% del tiempo dedicado a facturación y un ahorro de 10.300€ anuales por empresa española

Estas nuevas normativas de obligado cumplimiento pueden suponer una oportunidad para mejorar la eficiencia de pymes y autónomos, que tienen ante sí el reto de redefinir su estrategia interna en la gestión de las facturas y lograr reducir el riesgo de errores fiscales, mejorar su productividad y eficiencia, además de obtener ahorros en tiempo y costes,

El análisis realizado por Sage y AFI (Analistas Financieros Internacionales) revela que la factura electrónica genera ahorros significativos para las pymes al mejorar su eficiencia operacional y, en consecuencia, supone también una mejora potencial de la productividad laboral. Gracias a su implementación, las pymes españolas ahorrarían 6 horas semanales de media en tareas relacionadas con facturación, lo que supondría la reducción en un 44% del tiempo dedicado por empleado a estas funciones. Las mejoras de la eficiencia a través del ahorro de tiempo supondrían también un ahorro de 10.300€ anuales por empresa española, cifra que asciende a los 13.700€ en el caso de las empresas europeas.

A pesar de sus beneficios, la factura electrónica supone desconocimiento y falta de preparación para las pymes

A pesar de sus beneficios, el nivel de penetración de la factura electrónica en España es bajo, ya que solo el 31% utiliza ya un software que será homologado y un 18,8% está estudiando diferentes posibilidades, tal y como refleja el informe “La nueva factura: ¿están las pymes y despachos profesionales preparados?”, realizado por Sage entre más de 4.000 pymes y despachos profesionales. Es más, la mayoría de las empresas (83%) afirma desconocer o no conocer bien la nueva normativa sobre facturación, y un 32% de las pymes sabe que se va a producir un cambio legal en facturación, pero afirman necesitar más información.

Frente a este panorama, resulta fundamental que las empresas afronten este cambio legislativo como una transformación integral, que afecta a todo el flujo de trabajo. Para ello formar al personal es clave. Actualmente, solo el 26.8% de las empresas españolas cuenta con el personal totalmente preparado para afrontar la nueva facturación digital, mientras que el 27,4% afirma necesitar formación a pesar de que su personal está parcialmente preparado.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.