60 empresas del sector cerámico se unen para optar hasta € 250 millones de los PERTE

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El proyecto denominado Newecocer -con una inversión total prevista superior a los 600 millones de euros- prevé generar hasta 1.481 puestos de trabajo nuevos y el mantenimiento de 4.740 empleos.

Image description

La iniciativa, enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), integra más de 60 empresas de toda la cadena de valor del sector cerámico. Así, el principal objetivo es fomentar la competitividad de todos los agentes del sector e impulsar un salto tecnológico. Esta alianza prevé la participación de más de 15  proyectos innovadores para los que calculan una inversión de € 641,5 millones. De ellos, en torno a 250 millones optarían a los fondos europeos.

Como explica Raúl Natividad, CEO de AVS Consulting, que ostenta la gerencia tecnológica del proyecto: “Newecover es un proyecto que nace de la alianza del sector cerámico para marcar una renovación completa en toda la cadena de valor, mediante la transformación ecológica y digital apostando por el desarrollo de proyectos de innovación”.

En este sentido, el desarrollo de una planta demostrativa cien por cien eléctrica equipada íntegramente con tecnología española es una de las iniciativas más ambiciosas previstas en el Proyecto Tractor para el Sector Cerámico por la Alianza Cerámica para la Competitividad, la Innovación y el Empleo, con una inversión cercana a los € 60 millones.

Con este desarrollo se hace frente a uno de los grandes retos tecnológicos de la cadena de valor del sector cerámico, la alta dependencia de recursos energéticos, en concreto del uso de combustibles fósiles. La planta eléctrica no emitiría CO2 y podría tener un consumo autónomo mediante placas fotovoltaicas.

Que esta planta cuente con equipamiento y tecnología cien por cien española supone, además, un salto competitivo para el sector en cuanto su presencia internacional. Históricamente los fabricantes de maquinaria cerámica española, a pesar de disponer de una tecnología más avanzada, veían bloqueada su expansión a otros países por no poder competir con las soluciones de planta cerámica integral que se desarrollan en el mercado italiano.

Retos tecnológicos del sector cerámico
Desde el propio sector señalan que además de la alta dependencia de recursos energéticos, desde la alianza se han identificado otros retos tecnológicos que deben abordarse a lo largo de toda la cadena de valor del sector cerámica hasta el año 2030. Existe un bajo grado de digitalización, con un alto número de trabajos manuales. También se ha detectado que la competencia internacional se está acentuando respecto a países que operan con menores restricciones medioambientales y costes más competitivos de personal. Por último, se señala la falta de mano de obra cualificada, con una falta de especialización y adaptación a las nuevas tecnologías. 

Todos los proyectos contemplados se articulan sobre 4 ejes: Innovación en la cadena de valor, transición digital, transición ecológica, con especial atención a la economía circular, y acciones de formación. Está previsto que generen 1.481 puestos de trabajo y supongan el mantenimiento de 4.740 empleos.

Los objetivos, hitos y metas de la iniciativa, que se mantiene abierta a nuevos miembros, pueden consultarse en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.