4 de cada 10 españoles se plantean buscar un segundo empleo para hacer frente a sus gastos

La economía española continúa mostrando síntomas de fortaleza en el comienzo de 2024, y las instituciones financieras han mejorado ligeramente las previsiones de la economía y del mercado laboral para nuestro país. El crecimiento del 2,5% en el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 y la revitalización del mercado laboral, con la cifra total de parados más baja para el mes de marzo (2.727.003) desde el 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan una mejora general en la salud económica de las familias. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, todavía hay un porcentaje de hogares sufriendo presión en sus finanzas, planteándose una fuente de ingresos adicionales para hacer frente a sus gastos.

Image description

Esta es una de las principales conclusiones recogidas en la última ola de encuestas del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, realizado en el primer trimestre de 2024, y que tiene como objetivo analizar la situación financiera de la población europea. Así, el estudio señala que el 37% de los españoles está planteándose buscar un segundo trabajo o fuente de ingresos extra que le ayude a hacer frente al elevado coste de la vida.

Un porcentaje de respuesta que estaría, sin embargo, 8 puntos porcentuales por debajo de la media europea. Según el análisis realizado a más de 20.000 personas procedentes de 20 países europeos, el 45% de los europeos estaría pensando en dar este paso, lo que situaría a España como el quinto país con menos encuestados con necesidad de ingresos adicionales. Serían, en este caso, los irlandeses (58%), húngaros (57%), griegos (55%) y noruegos (55%) los que más están teniendo en cuenta esta consideración. En el lado opuesto estarían Países Bajos (32%), Bélgica (35%), Francia (35%) y Alemania (36%).

En este sentido, el informe elaborado por Intrum también recoge que el 35% de españoles reconoce sentirse más negativo sobre sus perspectivas financieras de lo que normalmente se sentiría en esta época del año. Una cifra 7 puntos porcentuales inferior a la registrada de media en Europa (42%), y que posiciona a España como el tercer país donde un menor porcentaje de ciudadanos comparten este sentimiento, solo por debajo de Alemania (34%) y Países Bajos (32%). Por el contrario, Noruega (55%), Irlanda (54%) y Grecia (49%) se sitúan al inicio de la tabla.

Estos datos estarían en línea con las últimas estadísticas europeas difundidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros centros de análisis, que coinciden en que España estaría liderando el avance económico en Europa y, con ello, también la situación de los hogares. De hecho, tal y como muestra el estudio realizado por la compañía especializada en gestión de créditos y activos, 3 de cada 10 españoles afirma que, aunque el año pasado estaba preocupado por el coste de vida, una reciente mejora le ha hecho sentirse más tranquilo respecto a sus finanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.