4.000 toneladas de comida salvadas (en más de 3.300 establecimientos): el impacto de Too Good to Go en Cataluña

El desperdicio de alimentos es responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, sólo en España, casi 8 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura (250 kgs de comida cada segundo), según datos de la FAO. Con el objetivo de hacer frente a esta situación, Too Good To Go,  la mayor aplicación que hace frente al desperdicio de alimentos, ha anunciado los datos relativos al impacto que ha tenido su uso por parte de los usuarios en Cataluña, donde colabora con más de 3.300 establecimientos que venden su excedente a menor precio a través de la aplicación. 

Image description

Los usuarios que utilizan la app en esta comunidad autónoma han salvado más de 4 millones de packs de comida desde la llegada de Too Good To Go en octubre de 2018, equivalentes a 4.000 toneladas de alimentos1 y 10.000 toneladas de Co2eq ahorradas a la atmósfera. La compañía aterrizó en nuestro país en septiembre de 2018 y ya son más de 6 millones los usuarios que salvan comida a través de la misma en todo el país. 


Dentro de la comunidad autónoma, Barcelona es la ciudad con más establecimientos, más de 1.400 , gracias a los cuales se han salvado más de 1.960.000 packs de comida, equivalentes a 4.9000 toneladas de alimentos. Le siguen Girona (90 establecimientos), Lleida (80 establecimientos) y Tarragona (60 establecimientos).

REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS COMO RAZÓN DE SER
Certificada como empresa BCorp, Too Good To Go nació para reducir el desperdicio de comida y sus consecuencias, entre ellas las medioambientales. La idea se originó en Dinamarca en 2016, cuando un grupo de amigos observó cómo se desechaba toda la comida sobrante de un buffet. Fue entonces cuando decidieron crear una app móvil que conectara a los usuarios con negocios de alimentación que ofrecen packs sorpresa con su excedente de comida diario a precios reducidos. Hoy en día, la compañía está presente en 17 países de Europa, Estados Unidos y Canadá, con más de 70 millones de usuarios y más de 134.000 establecimientos asociados a la iniciativa. Gracias a la comunidad de usuarios y establecimientos asociados, se están salvando tres packs sorpresa de comida cada segundo y ya se han salvado más de 200 millones de packs a nivel mundial.
 

A nivel nacional, la comunidad de usuarios de Too Good To Go, junto a los más de 16.000 establecimientos que se han sumado a la iniciativa, han conseguido salvar más de 12 millones de packs. Con ello, se ha evitado el desperdicio de más de 12.000 toneladas de comida y más de 22.500 toneladas de C02eq en toda España hasta la fecha. 
 

En palabras de Marie Lindström, Country Manager de Too Good To Go en España: "En Too Good To Go creemos firmemente que las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la lucha frente al desperdicio de alimentos y la creación de un futuro más sostenible. Cada vez que se salva un pack de comida de ser desperdiciado, se está contribuyendo a crear impacto positivo en el planeta. Si cada uno de nosotros hace su pequeña parte, juntos podemos marcar la diferencia para avanzar hacia un mundo mejor en el que la comida no se desperdicia".

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.