2021 será otro buen año para la venta de coches "jóvenes" y Heycar va camino a las 30.000 opciones (Lamborghini incluido)

(Por Íñigo Biain) Coche usado o de segunda mano suena a "viejo" y por eso desde Heycar  buscan instalar la categoría de "coches jóvenes" para posicionar su oferta de 22.600 unidades que -en ningún caso- superan los 8 años de fabricación. Esperan un 2021 con ventas -del sector- en torno a 1,2 / 1,3 millón de operaciones. Cómo funciona el modelo de negocios.
 

Image description
Fedor Artiles, director General de heycar España.

Con 400 concesionarias que listan sus mejores vehículos y 22.600 opciones disponibles en la plataforma, Heycar España espera tener un primer buen año este 2021. Es que recién llegan con las operaciones a nuestro país tras debutar en 2017 en Alemania y llegar en 2019 a Reino Unido.

"El objetivo es llegar a una oferta de 30.000 vehículos antes de fin de año, pero al ritmo al que vamos llegaremos antes", resume Fedor Artiles, responsable de Heycar en España en diálogo con InfoNegocios Barcelona.

La sociedad española es parte de Heycar Group, una compañía alemana formada por Volkswagen Financial Services AG, Volkswagen AG y Daimler Mobility AG y por SEAT SA.

El modelo de negocios parte de un vínculo con los concesionarios que alistan lo mejor de sus vehículos de segunda mano, "coches jóvenes" con menos de 8 años de fabricación y 150.000 km. de uso. La plataforma permite una búsqueda fácil por marca, modelo, ciudad y rango de precio.

A partir de allí el usuario se puede contactar con el concesionario por mail, Whatsapp o video llamada para una demostración online del vehículo, un servicio estandarizado por Heycar para que el potencial comprador pueda ver todos los detalles del coche como si estuviera en el lugar.

La plataforma -por ahora- monetiza por los "leads" (los clientes interesados) que acerca al concesionario, pero también traerá a España su otro modelo de negocios que implica tomar la venta integral del coche y comisionar por el valor final vendido.

En España se estima que este 2021 el mercado de autos de segunda mano rondará entre 1,2 y 1,3 millones, superando el millón de unidades traspasadas en 2020. En tanto, el mercado de los vehículos nuevos rondaría las 800.000 unidades.


- ¿Tienen algún punto físico propio de contacto con los clientes?
- No, somos 100% online, lo que no quiere decir que no se pueda hablar con nosotros -explica Artiles.

- ¿En qué etapa del desarrollo están? ¿Tienen en mira ser rentables pronto?
- Estamos en etapa de growth (crecimiento), hablando con inversores para los siguientes pasos.

- ¿Qué dirías que los diferencia de otras propuestas similares?
- Que somos grandes especialistas en marketing digital.
 


"El sector de los coches de ocasión ha resistido los retos que nos ha dejado el 2020 con unas cifras que dan lugar a un cierto optimismo. Durante el año pasado, los coches de segunda mano fueron la primera opción de compra entre los conductores españoles, con un ratio de 2,3 vehículos de ocasión vendidos por cada coche nuevo, cuando en el 2018 hablábamos de un 1,7. Esto se debe principalmente al crecimiento del segmento de los denominados “coches jóvenes” (coches hasta 5 años de antigüedad), el único segmento que registró un crecimiento en el ejercicio anterior", amplia Artiles.

- ¿Tengo que ir a buscar mi coche o ya lo entregan a domicilio aquí también?
- Más del 60% de las unidades listadas en nuestro sitio contemplan la entrega a domicilio.
- ¿Cuál fue el auto más caro o exótico que vendieron?
- Hm... (piensa)... sí, un Lamborghini, verde... me llamó la atención que era verde (risas).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.