¿Tienes lo necesario para triunfar como emprendedor?

El entrepreneur o empresario parecería encajar en el molde de un producto de nuestro siglo, hasta casi una necesidad. Parecería que para ser emprendedor se precisa de manuales, de instrucciones, de ejemplos.

Image description

Lo cierto es que emprendedores eran también quienes emigraban a otro país en busca de un destino mejor.

Emprendedores eran los buscadores de oro, los zapateros a medida de la edad media, los inventores que registraban lo que la gente necesitaba y lo articulaban con su oficio.

Emprendedor era el que “inventó” el ventilador: un motorcito con plumas de avestruz primero y con aspas después.

Todos ellos tenían un rasgo común: eran lectores de la necesidad, comprendían qué precisaba la gente, desde las cosas básicas hasta las más sofisticadas.

¿Para qué convertirse en un emprendedor? La necesidad de serlo provenía de la ambición de subsanar la carencia, comer, vestirse, dar sustento a la familia, generar valor agregado para vivir del trabajo, de su inventiva, del esfuerzo posterior de crecimiento. Todo ello enfundado con dosis de entusiasmo, tolerancia a la frustración, la virtud de la paciencia, que no se aprende en los libros para conseguir lo que se busca, probar una y otra vez.

También contaba el impulso del descontento de trabajar para otros, de librarse de la relación de dependencia, eludir la insatisfacción de trabajar con la familia y liberarse de la sombra paterna y animarse a ser artífice de su propio destino.

Había quienes contaban con padres adinerados que les permitía acometer nuevas propuestas, sabiendo que si no funcionaban, estaban amparados como para recomenzar desde otro lugar.

A otros los motivaba haber hecho un tramo de su vida con logros, y una vez asentados acunar la sensación de vacío que les impedía continuar con sus vidas profesionales tal como las concebían.

Estos tiempos no sólo traen jóvenes a nuestra consulta, sino que abundan personas de mediana edad, que ya han llegado a disfrutar de logros económicos y sociales en sus distintas profesiones, industrias, comercios o servicios. No obstante, a pesar de ello, viven en un estado de equilibrio que termina, paradójicamente, provocando mucha angustia y ansiedad, con el interrogante que se convierte en obsesión y sensación de vacío, que muchas veces intentan llenar con síntomas y enfermedades.

Aquí también se vuelve fundamental la presencia del Mentor. Más allá de pecar con generalizaciones al dividir por edades los dramas internos y externos de estas personas que prácticamente lograron sueños y objetivos. Podría decir, que estos hombres tienen todo lo que deseaban en cuanto a confort. Sin embargo, los invade una sensación de vacío.

Es imprescindible en esta época retomar la capacidad de ilusionarse, entusiasmarse, vitalizarse buscando un proyecto nuevo, sin renunciar a nada de lo que ya funciona, que debe permanecer estable.

En el caso de haber encontrado un camino de vivir y no sobrevivir, también es importante tener una oreja que lo oiga y una espalda donde poder reclinarse.

Y ésta es también, una función del Mentor.

Desde Barcelona. Agosto 2021
Mentoring empresario
Mentor Ernesto Beibe
Mentora Celina Tuturman
Whatsapp +34 698 937 336 / +34 638 741 510
ernesto.beibe@mentoringempresario.com
celina.tuturman@mentoringempresario.com
www.mentoringempresario.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.