¿Tienes lo necesario para triunfar como emprendedor?

El entrepreneur o empresario parecería encajar en el molde de un producto de nuestro siglo, hasta casi una necesidad. Parecería que para ser emprendedor se precisa de manuales, de instrucciones, de ejemplos.

Lo cierto es que emprendedores eran también quienes emigraban a otro país en busca de un destino mejor.

Emprendedores eran los buscadores de oro, los zapateros a medida de la edad media, los inventores que registraban lo que la gente necesitaba y lo articulaban con su oficio.

Emprendedor era el que “inventó” el ventilador: un motorcito con plumas de avestruz primero y con aspas después.

Todos ellos tenían un rasgo común: eran lectores de la necesidad, comprendían qué precisaba la gente, desde las cosas básicas hasta las más sofisticadas.

¿Para qué convertirse en un emprendedor? La necesidad de serlo provenía de la ambición de subsanar la carencia, comer, vestirse, dar sustento a la familia, generar valor agregado para vivir del trabajo, de su inventiva, del esfuerzo posterior de crecimiento. Todo ello enfundado con dosis de entusiasmo, tolerancia a la frustración, la virtud de la paciencia, que no se aprende en los libros para conseguir lo que se busca, probar una y otra vez.

También contaba el impulso del descontento de trabajar para otros, de librarse de la relación de dependencia, eludir la insatisfacción de trabajar con la familia y liberarse de la sombra paterna y animarse a ser artífice de su propio destino.

Había quienes contaban con padres adinerados que les permitía acometer nuevas propuestas, sabiendo que si no funcionaban, estaban amparados como para recomenzar desde otro lugar.

A otros los motivaba haber hecho un tramo de su vida con logros, y una vez asentados acunar la sensación de vacío que les impedía continuar con sus vidas profesionales tal como las concebían.

Estos tiempos no sólo traen jóvenes a nuestra consulta, sino que abundan personas de mediana edad, que ya han llegado a disfrutar de logros económicos y sociales en sus distintas profesiones, industrias, comercios o servicios. No obstante, a pesar de ello, viven en un estado de equilibrio que termina, paradójicamente, provocando mucha angustia y ansiedad, con el interrogante que se convierte en obsesión y sensación de vacío, que muchas veces intentan llenar con síntomas y enfermedades.

Aquí también se vuelve fundamental la presencia del Mentor. Más allá de pecar con generalizaciones al dividir por edades los dramas internos y externos de estas personas que prácticamente lograron sueños y objetivos. Podría decir, que estos hombres tienen todo lo que deseaban en cuanto a confort. Sin embargo, los invade una sensación de vacío.

Es imprescindible en esta época retomar la capacidad de ilusionarse, entusiasmarse, vitalizarse buscando un proyecto nuevo, sin renunciar a nada de lo que ya funciona, que debe permanecer estable.

En el caso de haber encontrado un camino de vivir y no sobrevivir, también es importante tener una oreja que lo oiga y una espalda donde poder reclinarse.

Y ésta es también, una función del Mentor.

Desde Barcelona. Agosto 2021
Mentoring empresario
Mentor Ernesto Beibe
Mentora Celina Tuturman
Whatsapp +34 698 937 336 / +34 638 741 510
[email protected]
[email protected]
www.mentoringempresario.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.