Adaptarse o quebrarse en la era digital: Nuevas formas de comunicación entre las personas

Acorde a los paradigmas imperantes de las distintos épocas de la humanidad, los sistemas de intercomunicación humana fueron variando, y lo más destacable es que jamás se retrocedió a partir de cada conquista en pro de la comunicación entre las personas


 

Generalmente los cambios de paradigma se dan al final de cada siglo, pero nosotros somos observadores y participantes activos de un paradigma que se instauró violentamente en todo rincón de la Tierra.

La pandemia del Covid-19 ha generado una verdadera revolución en cuanto a conductas de los seres humanos.

En este artículo pretendo tomar y analizar las nuevas formas de comunicación entre las personas.

A partir de la cuasi “obligación” de utilizar la video comunicación para relacionarnos con familiares, amigos, clientes, proveedores y aun más, con nuestra fuente de trabajo, con los consiguientes cambios en las modalidades operativas.

En mi caso particular, para el tratamiento de Mentoring la video conferencia era imprescindible.

Doy fe de ello, porque desde el año 1990 he viajando por razones profesionales como Mentor por diversos países atendiendo a empresas y a las personas que las constituían.

Por supuesto que la necesidad de una comunicación fluida con cada empresa o cada familia de los distintos países precisaba de una herramienta de comunicación mas allá del teléfono, y me era imprescindible como hoy, de ver a mis interlocutores y a la vez que ellos pudieran conversar conmigo cara a cara.

La vía era la video comunicación y la computadora su herramienta. O sea que fuese cual fuese mi lugar de estadía, debía estar comunicado con las empresas instaladas en distintos países. 

A partir del desarrollo de las vías IP, era necesaria una notebook que viajara conmigo.

Debo confesar que al principio las máquinas eran enormes y pesadas, y los accesorios tal vez pesaran igual o más que ellas.

Poco a poco la ciencia y la técnica fueron alivianando mi carga, brindando notebooks más pequeñas y más poderosas, pero muchísimo más livianas.

En lo personal, tuve que aprender un nuevo idioma: el digital.

La segunda parte era convencer a mis futuros contertulios a renovar su confianza, la fuerza imprescindible en la relación Mentor y Cliente.

Además, del desafió de aprender a utilizar los medios digitales para estar comunicados, para poder seguir recibiendo mi guía en los distintos aspectos de la labor del empresario

Y aparecían sus distintas dificultades su eventual sucesor, su familia, sus empleados, sus proveedores y clientes.

La queja inicial era que las reuniones virtuales no tenían la cercanía como las presenciales. 

Sin embargo, poco a poco la resistencia fue decayendo, porque en esos años el paradigma de la globalización estaba vigente.

Y como dije anteriormente, no hay posibilidad de retroceso. 

Al comienzo de la pandemia, por una necesidad imperiosa, obligados por el encierro, tanto las personas, especialmente los empresarios tuvieron que dotar de computadoras que poblaran toda empresa grande o pequeña, ya que el video trabajo debía imponerse a toda costa.

El beneficio de esta urgencia fue que cada vez hubo menos empleados analfabetos digitales, y que ya en estos tiempos de tibio retorno beneficia a cada empresa y luego esto eleva también el alivio de las clases en cada hogar con niños.

Por supuesto, se oían quejas por doquier de la que se hicieron eco tremendistas algunos periódicos, sin embargo, el paradigma reinante seguía su marcha lenta e inexorable, hasta que también llego a la escuela. 

Una ventaja adicional fue la de comenzar las clases con video conferencias para no cortar la educación, fue facilitada por los mismos niños, que antaño venían con un pan bajo el brazo, y en estas épocas llegaban con una computadora bajo el brazo.

Los médicos, los abogados, otros profesionales, nosotros mismos los Mentores, seguimos brindando nuestro servicio sin cortar las consultas.

Finalmente el poder de adaptación y de resiliencia, prácticamente de cada rincón de la tierra como dije antes, se vieron mermados, pero el virus COVID-19 no pudo detener la comunicación de cada uno con el otro.

Y finalmente tal como leí oportunamente en la Vanguardia de la pluma de Luis Amiguet:

"Que la pandemia ha enseñado que el mundo siempre cambia más deprisa que nuestra capacidad de entenderlo".

Mentor Ernesto Beibe
Mentora Celina Tuturman
Whatsapp +34 698 937 336 +34 638 741 510
[email protected]
[email protected]
www.mentoringempresario.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.