Adaptarse o quebrarse en la era digital: Nuevas formas de comunicación entre las personas

Acorde a los paradigmas imperantes de las distintos épocas de la humanidad, los sistemas de intercomunicación humana fueron variando, y lo más destacable es que jamás se retrocedió a partir de cada conquista en pro de la comunicación entre las personas


 

Image description

Generalmente los cambios de paradigma se dan al final de cada siglo, pero nosotros somos observadores y participantes activos de un paradigma que se instauró violentamente en todo rincón de la Tierra.

La pandemia del Covid-19 ha generado una verdadera revolución en cuanto a conductas de los seres humanos.

En este artículo pretendo tomar y analizar las nuevas formas de comunicación entre las personas.

A partir de la cuasi “obligación” de utilizar la video comunicación para relacionarnos con familiares, amigos, clientes, proveedores y aun más, con nuestra fuente de trabajo, con los consiguientes cambios en las modalidades operativas.

En mi caso particular, para el tratamiento de Mentoring la video conferencia era imprescindible.

Doy fe de ello, porque desde el año 1990 he viajando por razones profesionales como Mentor por diversos países atendiendo a empresas y a las personas que las constituían.

Por supuesto que la necesidad de una comunicación fluida con cada empresa o cada familia de los distintos países precisaba de una herramienta de comunicación mas allá del teléfono, y me era imprescindible como hoy, de ver a mis interlocutores y a la vez que ellos pudieran conversar conmigo cara a cara.

La vía era la video comunicación y la computadora su herramienta. O sea que fuese cual fuese mi lugar de estadía, debía estar comunicado con las empresas instaladas en distintos países. 

A partir del desarrollo de las vías IP, era necesaria una notebook que viajara conmigo.

Debo confesar que al principio las máquinas eran enormes y pesadas, y los accesorios tal vez pesaran igual o más que ellas.

Poco a poco la ciencia y la técnica fueron alivianando mi carga, brindando notebooks más pequeñas y más poderosas, pero muchísimo más livianas.

En lo personal, tuve que aprender un nuevo idioma: el digital.

La segunda parte era convencer a mis futuros contertulios a renovar su confianza, la fuerza imprescindible en la relación Mentor y Cliente.

Además, del desafió de aprender a utilizar los medios digitales para estar comunicados, para poder seguir recibiendo mi guía en los distintos aspectos de la labor del empresario

Y aparecían sus distintas dificultades su eventual sucesor, su familia, sus empleados, sus proveedores y clientes.

La queja inicial era que las reuniones virtuales no tenían la cercanía como las presenciales. 

Sin embargo, poco a poco la resistencia fue decayendo, porque en esos años el paradigma de la globalización estaba vigente.

Y como dije anteriormente, no hay posibilidad de retroceso. 

Al comienzo de la pandemia, por una necesidad imperiosa, obligados por el encierro, tanto las personas, especialmente los empresarios tuvieron que dotar de computadoras que poblaran toda empresa grande o pequeña, ya que el video trabajo debía imponerse a toda costa.

El beneficio de esta urgencia fue que cada vez hubo menos empleados analfabetos digitales, y que ya en estos tiempos de tibio retorno beneficia a cada empresa y luego esto eleva también el alivio de las clases en cada hogar con niños.

Por supuesto, se oían quejas por doquier de la que se hicieron eco tremendistas algunos periódicos, sin embargo, el paradigma reinante seguía su marcha lenta e inexorable, hasta que también llego a la escuela. 

Una ventaja adicional fue la de comenzar las clases con video conferencias para no cortar la educación, fue facilitada por los mismos niños, que antaño venían con un pan bajo el brazo, y en estas épocas llegaban con una computadora bajo el brazo.

Los médicos, los abogados, otros profesionales, nosotros mismos los Mentores, seguimos brindando nuestro servicio sin cortar las consultas.

Finalmente el poder de adaptación y de resiliencia, prácticamente de cada rincón de la tierra como dije antes, se vieron mermados, pero el virus COVID-19 no pudo detener la comunicación de cada uno con el otro.

Y finalmente tal como leí oportunamente en la Vanguardia de la pluma de Luis Amiguet:

"Que la pandemia ha enseñado que el mundo siempre cambia más deprisa que nuestra capacidad de entenderlo".

Mentor Ernesto Beibe
Mentora Celina Tuturman
Whatsapp +34 698 937 336 +34 638 741 510
ernesto.beibe@mentoringempresario.com
celina.tuturman@mentoringempresario.com
www.mentoringempresario.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.