LLYC refuerza su equipo creativo con la incorporación de Cristina Alonso

Cristina Alonso se incorpora a LLYC como nueva Directora Creativa para completar el equipo creativo de la firma, especialmente de las áreas de Talent y Consumer Engagement. 

Image description
El equipo creativo de LLYC suma a Cristina Alonso

Con su llegada LLYC da un paso adelante en su apuesta por la creatividad con el objetivo de crear una comunicación diferente, atrevida y de impacto, capaz de generar conversaciones.

Amante de las marcas, el diseño, la dirección de arte y el storytelling, Cristina lleva catorce años conectando marcas con el consumidor a través de ideas y estrategias 360º, en departamentos creativos para agencias tanto tradicionales como innovadoras, entre ellas Young & Rubicam, Leo Burnett, Draft FCB, Kitchen, Lola MullenLowe, Cheil y La Despensa. Ha firmado algunos de los mejores proyectos de clientes como Samsung, Adidas, Schweppes, Corona, Cabify, Netflix, Baileys, Tanqueray, Hendrick ?s Gin, Bankinter, Caja Madrid, WWF, Médicos del Mundo, Kelloggs o Fiat.

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, y Máster de Creatividad en Zink Project Madrid, es co-fundadora de Girly Girl Magazine y co-autora del libro “Esto va de chicas” publicado en 2017 en España y México.

Cristina Alonso se integrará en el equipo de Julio Alonso, Director Creativo Ejecutivo. Un área en crecimiento que en los últimos meses ha ido incluyendo otros perfiles como Ana Hernánez y Alejandra Rodríguez, dupla del año 2021 en Brother Madrid y jóvenes talentos en diferentes premios nacionales de creatividad como c de c y Drac Novell.

De esta forma, LLYC refuerza su capacidad creativa para seguir desarrollando proyectos de alta visibilidad, como los desarrollados para Multiópticas, BBK o BBVA, que han obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.