Irisbond incorpora a Oskar Berreteaga como nuevo CTO (otra apuesta al talento vasco)

La compañía Irisbond, pionera en tecnologías de eye-tracking, ha anunciado la incorporación del experimentado profesional de ingeniería Oskar Berreteaga como líder del equipo tecnológico.

 

En una apuesta por el talento vasco, Oskar se une como CTO (Chief Technology Officer) para impulsar el desarrollo tecnológico del eye-tracking y continuar ofreciendo la mejor experiencia a todos los usuarios de su tecnología.

Con esta incorporación, la compañía confía en fortalecer el equipo de Tecnología, Data y Producto e impulsar su liderazgo en el sector de tecnologías de seguimiento ocular.


Berreteaga cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de los sistemas embebidos con un fuerte enfoque industrial.

“Estoy muy ilusionado y feliz de unirme al equipo de Irisbond. Es un privilegio colaborar con profesionales tan comprometidos con el desarrollo de las mejores soluciones posibles para nuestros clientes y usuarios”, resume Berreteaga.


Fundada en 2013 por Eduardo Jauregui, Irisbond es una compañía pionera en tecnologías de apoyo que ha creado el primer software de eye-tracking de fabricación y desarrollo 100% vasco. En octubre del año pasado lanzó Hiru, el primer dispositivo de eye-tracking multiplataforma en todo el mundo. De esta manera, Hiru es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos en diferentes dispositivos, desde un ordenador, hasta un cajero, un ascensor o un control de accesos en un edificio de oficinas.

Gracias a Hiru, las empresas podrán desarrollar cualquier tipo de iniciativas que requieran de la libertad de controlar cualquier dispositivo con la mirada. Este es, sin duda, un paso de gigante dentro de la tecnología eye-tracking. Principalmente porque mejorará aspectos clave como los costes, los tiempos o la usabilidad, ofreciendo soluciones que, además, son aptas para personas de movilidad reducida, creando así un mundo más inclusivo para todos gracias al sistema de comunicación natural del ser humano: la mirada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.