Argentina presentó su estrategia para atraer inversiones ante más de 150 empresarios

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó este viernes en la ciudad de Madrid las oportunidades para concretar inversiones en diferentes sectores productivos, ante líderes de las principales empresas españolas.

Image description

Sucalesca encabezó la presentación “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”, que se llevó a cabo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

Allí, Sucalesca, quién fue recibido por el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, destacó el rol decisivo que cumple la Agencia para apoyar el proceso de inversión e internacionalización de las empresas argentinas.

En su discurso, remarcó el liderazgo del presidente Javier Milei, que “claramente es quien marca el rumbo y quien no está dispuesto a torcerlo”, y amplió que “no hay otros discursos, no va a haber un cambio de rumbo en este sentido”.

Sucalesca planteó a los empresarios presentes en la capital española que Argentina atraviesa un proceso de transformación económica profundo que hoy le permite explotar las crecientes oportunidades de inversión.

En ese marco, expuso los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que “hay un Gobierno que además intenta incentivar las grandes inversiones en sectores estratégicos para la Argentina y para el mundo, con importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años”.

El RIGI ofrece oportunidades para invertir en sectores como energía, minería, economía del conocimiento y turismo, entre otros.

Sucalesca destacó que Argentina logró revertir una profunda crisis económica y social que, a finales de 2023, la había dejado al borde de la hiperinflación y la recesión.

Lo hizo a partir del cambio de política llevado adelante por el nuevo Gobierno, basado en un equilibrio fiscal estricto y una disciplina monetaria rigurosa. Esto permitió una reducción de la inflación notable y una rápida recuperación de la actividad económica, entre otros avances.

Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la Agencia ponderó que el país está llevando adelante un amplio proceso de desregulación y apertura económica para fortalecer el papel del sector privado en esta nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, Fernández de Mesa destacó las oportunidades en sectores estratégicos, como minería, energía, infraestructura y servicios del conocimiento, que pueden ser de interés para las empresas españolas, que ya ascienden a más de 100 en Argentina.

En su presentación, Sucalesca estuvo acompañado por Sebastián Laino, encargado de negocios de la Embajada Argentina en España, Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional de la Agencia, Paula Mac Loughlin, jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada, y Martín Giralda, director nacional de Marca País Argentina.

La presentación hecha por Sucalesca también formó parte de la Semana Argentina en España, en la que Argentina desplegará, hasta el 10 de marzo, una agenda con propuestas artísticas, gastronómicas y comerciales.

Días atrás, en la ciudad española de Barcelona, Sergio Pardo, mantuvo distintas reuniones con empresarios locales y argentinos instalados en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Dimite el CEO de Primark por su comportamiento hacia una mujer

Paul Marchant, consejero delegado de la firma textil Primark desde 2009, ha presentado su dimisión inmediata del cargo tras una investigación de Associated British Foods (ABF), matriz de la compañía, en relación con la acusación presentada por una mujer sobre el comportamiento del ejecutivo hacia ella "en un entorno social".

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.