Wayra invierte en Remuner para impulsar el uso de la IA en los planes de compensación de las empresas

Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica, invierte en Remuner, la startup con sede en Barcelona que permite alinear los objetivos e incentivos de la compañía y de los empleados automatizando y optimizando los planes de comisiones.

Image description

Remuner ha desarrollado una plataforma de gestión de remuneración variable que usa la inteligencia artificial para optimizar la gestión de planes de compensación. La automatización de todos los aspectos de los planes de comisiones de ventas, a través de su interfaz sin código, permite a sus clientes diseñar planes de compensación personalizados mediante decisiones basadas en datos, maximizando el rendimiento del equipo, al tiempo que motiva y retiene al mejor talento.

Wayra ha participado en una ronda de 2 millones de euros, liderada por el fondo con sede en Silicon Valley, Pear VC, y en la que también han participado inversores como Kfund, Bonsai Partners, Enzo Ventures, Bstartup y destacados Business Angels del ecosistema español y europeo. El objetivo de la ronda es expandir su propuesta única en el mercado de comisiones de ventas y continuar su crecimiento en Europa.
 
“Desde Wayra tenemos mucho interés en soluciones como Remuner, que aprovechan el potencial de la inteligencia artificial para automatizar y mejorar procesos clave de las empresas con el objetivo de mejorar sus resultados. Estamos encantados de invertir en este equipo de fundadores con tanta experiencia, y estamos deseando poder ayudarles a escalar conectándoles con clientes de Telefónica que puedan verse beneficiados por esta innovadora solución”, ha explicado Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona. 

"Nuestro enfoque principal es cambiar la forma en que las empresas conciben los modelos de compensación variable, transformándolos en una palanca de crecimiento", declara Sergio González, CEO y co-fundador de Remuner. "Combinando una interfaz sin código y la explotación masiva de datos, convertimos la gestión de comisiones de ventas en una experiencia sin fricciones, permitiendo a nuestros clientes alinear completamente los incentivos del equipo con los objetivos de la empresa y proporcionar visibilidad en tiempo real a los equipos de ventas".

Remuner se integra de manera directa con los sistemas de sus clientes, como Salesforce, Hubspot, Microsoft Dynamics, Pipedrive, Netsuite, Snowflake, Google Big Query o Amazon Redshift, lo que permite a los clientes modelar sus planes de compensación a través de su interfaz sin código y proporciona visibilidad en tiempo real a los equipos de ventas. La plataforma proporciona además insights basados en inteligencia artificial a lo largo del proceso para optimizar las reglas del plan de compensación y el rendimiento del equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.