VTEX: el poder de la tecnología en la nueva era del ecommerce (en puertas del VTEX Connect Europa)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Tuvimos la oportunidad de hablar con Daniel Viana, actualmente VP of Solution Engineering para EMEA y APAC en VTEX, quien ha forjado una impresionante trayectoria en el mundo del ecommerce y la tecnología. Con más de seis años en VTEX, ha desempeñado diversos roles clave, liderando equipos y estrategias en mercados internacionales. Con una experiencia en el mundo del e-commerce en dos de los principales retailers de Latam y del mundo como Carrefour y Latam, nos contó sobre VTEX. 

Image description

Gracias a su constante apuesta por la tecnología, la innovación y estar cerca de sus clientes les ha llevado a ser uno de los players más relevantes del mundo del Ecommerce dando servicio a clientes como Sony, Walmart, Whirlpool, Coca-Cola, Stanley Black & Decker y Nestlé, además de 3.400 tiendas online activas en 38 países que confían en VTEX para acelerar y transformar sus negocios de comercio.

Daniel nos contó de una manera muy cercana cómo nace VTEX, su historia de crecimiento, de apuesta constante por la tecnología e innovación, y cómo el estar cerca de sus clientes, es lo que les hace diferentes.

InfoNegocios Barcelona (IN BCN): ¿Cómo surgió la idea de fundar VTEX y cuál ha sido el mayor desafío en su desarrollo? 

Daniel Viana (DV): VTEX se fundó en el año 2000 en Brasil por Mariano Gomide y Geraldo Thomaz. La idea nació de su experiencia en el desarrollo de plataformas tecnológicas para el sector textil. El mayor desafío que enfrentamos fue en 2008, cuando conseguimos Walmart como cliente en Brasil, lo que impulsó significativamente nuestro crecimiento. En 2011-2012, tomamos la crucial decisión de adoptar microservicios y construir una plataforma multi tenant alojada en la nube, lo que se convirtió en nuestro estandarte. Desde 2012, comenzamos nuestra expansión internacional: primero en Argentina, luego en otros mercados de América Latina, y finalmente en EE. UU. y Europa en 2016. En 2018-2019, establecimos un CX Hub en Barcelona para atender a nuestros clientes europeos y reunir talento tecnológico. También creamos equipos locales en ciudades como Múnich, París, Lisboa, Londres y Bucarest, además de Nueva York. 

IN BCN: ¿Podrías comentarnos qué hace único a VTEX y cómo se diferencia de otras plataformas de ecommerce?

DV: Lo que distingue a VTEX es nuestra apuesta por la innovación tecnológica. Somos parte de una nueva ola de plataformas de ecommerce que adoptan microservicios, arquitectura headless y composable, todo en un modelo SaaS multitenant. Ofrecemos un producto único que integra tanto B2B como B2C, construyendo sobre nuestra plataforma de comercio, un OMS y un marketplace. Esto permite a nuestros clientes utilizar microservicios de forma aislada y compatible, facilitando la adaptabilidad a sus necesidades específicas.

IN BCN: ¿Qué tecnologías emergentes está utilizando VTEX para mejorar la experiencia de usuario en su plataforma?

DV: En VTEX, utilizamos herramientas que permiten experiencias híbridas y personalizables, como los ADD-ONS. Estamos muy enfocados en el comercio omnicanal y en ofrecer una experiencia personalizada a través de herramientas como el life shopping, donde un asesor muestra productos en tiempo real a los clientes. También contamos con un servicio de personal shopper que permite a los clientes interactuar directamente con un consultor a través de videollamadas, ideal para sectores como el lujo, la moda y la electrónica.

IN BCN ¿Cuáles son las características más destacadas de la plataforma VTEX que la hacen atractiva para los minoristas?

DV: Nuestra ventaja clave es el "time to revenue" rápido, ya que ofrecemos una única plataforma que abarca tanto B2B como B2C. Esto permite a los minoristas gestionar todas sus operaciones desde un solo lugar. Además, nuestras integraciones nativas y accesibilidad facilitan la implementación y uso de la plataforma sin necesidad de depender de terceros.

IN BCN: ¿Cómo aborda VTEX la seguridad y privacidad de los datos de sus clientes y usuarios finales?

DV: La seguridad es una prioridad para VTEX. Desde el principio, hemos sido partners de AWS, aprovechando su robusta capa de seguridad. Contamos con certificaciones como SOC2 y ISO27001, y cumplimos con normativas como el GDPR. Además, hemos desarrollado procesos internos rigurosos y cumplimos con estándares como el PCI DSS para asegurar que todos nuestros desarrollos sean seguros y conformes.

IN BCN: ¿Cuáles son las principales tendencias en ecommerce que VTEX está observando actualmente?

DV: Observamos una fuerte tendencia hacia la componibilidad y los microservicios, apoyada por iniciativas como MACH Alliance. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático también están desempeñando un papel crucial en mejorar nuestros servicios, especialmente en áreas como soporte al cliente y automatización de procesos.

IN BCN: ¿Podrías compartir con nosotros algún caso de éxito notable de un cliente de VTEX y cómo la plataforma contribuyó a su éxito?

DV: Uno de nuestros mayores éxitos ha sido con un fabricante de electrodomésticos para el cual implementamos una plataforma Direct to Consumer (D2C). Esto les permitió vender piezas y productos directamente a los consumidores en varios países, mejorando su marca y operaciones comerciales. La flexibilidad de nuestra plataforma permitió una implementación rápida y eficiente.

IN BCN: ¿Cómo describes tu estilo de liderazgo y la cultura organizacional de VTEX?

DV: En VTEX, valoramos mucho el talento y la formación continua. Fomentamos un ambiente de flexibilidad y colaboración, donde invertimos en el desarrollo profesional de nuestros empleados. Creemos en un modelo híbrido de trabajo que combina la eficiencia del trabajo remoto con la colaboración presencial en oficinas bien ubicadas.

IN BCN: Y por último y no menos importante, cuéntanos sobre el Vtex Connect Europa.

DV: Todo el equipo de VTEX está entusiasmado por ser la primera vez que celebramos en Europa y en concreto en Barcelona, que es la ciudad ideal en Europa para celebrar este evento que celebramos en Nueva York, São Paulo y México.

Nuestro objetivo es proporcionar un espacio para que los profesionales del ecommerce y retail compartan conocimientos, soluciones digitales y percepciones del mercado. Con más de 30 expertos internacionales, el evento ofrecerá conferencias y talleres sobre innovación, estrategias de comunicación, comportamiento del consumidor, inteligencia artificial y más. 

Es un evento en el que contaremos con Speakers como Carles Pujol y donde buscamos que los asistentes conecten, compartan conocimiento. Estamos seguros de que será un evento que no dejará indiferentes a aquellos que se animen a acompañarnos en el VTEX CONNECT.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.