Una empresa de Barcelona es la primera del mundo en usar nanofibras con viricida en sus purificadores de aire (¡y mascarillas!)

La empresa española Zonair3D se ha convertido en la primera compañía del mundo que aplica en sus purificadores de aire interior la nueva tecnología de nanofibras Preveil® desarrollada por Bioinicia y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para combatir el COVID-19. Cómo funciona.

Image description
Image description
Image description

Referentes en el sector de ventilación y purificación de ambientes, Zonair3D -en conjunto con Bioinicia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- han conseguido desarrollar un material que desactiva por contacto el coronavirus SARS-CoV-2. La clave del éxito radica en su composición ya que esta nueva tecnología (patentada bajo la marca Proveil®) está formada por nanofibras con iones de zinc que inactivan el coronavirus, bloqueando así la capacidad de éste para dispersarse por el aire por medio de los aerosoles y las partículas que viajan entre ellos

“Ser la primera empresa del mundo en incorporar este exclusivo nanomaterial elaborado por una institución de referencia como es el CSIC en sus purificadores de aire, es un fiel reflejo de nuestro compromiso por acercar al mayor número de gente posible un aire de calidad y puro, una necesidad cada vez más latente debido a la pandemia y sobre todo al impacto de la contaminación ambiental”, resume Xavier Trillo, CEO y presidente de Zonair3D, empresa situada en el Polígono Industrial La Borda en Caldes de Montbui, en Barcelona.

Las nanofibras tienen un componente viricida que es totalmente inocuo y que, además, incrementa la capacidad de filtración de los filtros HEPA H14 o ULPA U15, con los que cuenta Zonair3D.

Y mascarillas también
Por otro lado, Zonair3D se ha convertido en distribuidor autorizado de las mascarillas Proveil®, también conocidas como “las mascarillas del CSIC”, que también incorporan este exclusivo material compuesto por dichas nanofibras. Estas mascarillas ofrecen una filtración mecánica y no electroestática y sirven durante 16 horas de uso acumulado. 

Zonair3D comercializará dos tipos de mascarillas: por un lado, la mascarilla quirúrgica IIR Proveil® HV con una eficacia de filtración bacteriana del 99,98%, con un confort en la respiración mayor respecto a mascarillas con filtro convencional ya que disipa mejor el calor, la humedad y el CO2.

Por otro lado, la mascarilla anti covid Proveil PL 2021, que ha sido la primera mascarilla tipo EPI en incorporar el filtro de nanofibras Proveil® con componente viricida.

Estas mascarillas, fabricadas en España, se han desarrollado con la tecnología punta de la empresa Bionicia de Valencia, Spin-off del CSIC.

Xavier Trillo, CEO y presidente de Zonair3D, manifiesta la importancia de este acuerdo alcanzado con Bioinicia "porque permitirá que muchos ciudadanos puedan protegerse frente al COVID-19 mediante estas mascarillas”.

Zonair3D en cifras

  • Presencia en más de 20 países.
  • La previsión de facturación para el 2021 es de € 20 millones.
  • Más de 50 trabajadores de forma directa y más de 900 de forma indirecta.
  • Cada hora se producen más de 2.000.000 de m3 de aire puro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.