Una APP (que utiliza biometría facial e IA) para proteger a los menores en Internet (de la mano de Bouncer Digital y Secture)

La protección de los menores en Internet es crucial debido a la abundancia de contenido inapropiado. Esta aplicación ofrece un entorno más seguro, filtrando material dañino y educando a los y las jóvenes sobre el uso responsable de la web. Estas medidas son esenciales para garantizar su bienestar y desarrollo saludable en el mundo digital.

La compañía de base tecnológica Secture trabaja junto al equipo de Bouncer Digital en la creación y desarrollo de nuevos sistemas de conexión a internet, cuyo principal objetivo es la protección a los menores de contenido inadecuado.

“Una solución digital que regula la verificación de edad” es el leit motiv de este desarrollo tecnológico, según señala Toño Huertas, CEO de Secture. A través del uso de tecnología registrada de biometría facial e inteligencia artificial, la startup Bouncer Digital -liderada por Jorge Bardón- y Secture trabajan en nuevos sistemas de conexión que protejan a los menores de contenido inapropiado o perjudicial.

El acceso a este tipo de contenido por parte de los y las menores de edad en Internet, bien sea: sitios de adultos, juegos online o venta de alcohol, queda prohibido con el uso de esta nueva app.

A través del propio smartphone del usuario, de forma gratuita y sin registro, se realiza una verificación biométrica junto a la comprobación de un documento de identidad (la solución es global y admite más de 1.500 documentos oficiales de 250 países y en 138 idiomas). Por último, la aplicación validará la edad del usuario para permitir o denegar el acceso al contenido solicitado. Esta solución está diseñada para que cualquier web, ecommerce, app móvil o plataforma del mundo puedan integrar esta tecnología y proteger a los menores.

El desarrollo de Secture y Bouncer Digital deja claro que su principal objetivo y misión es proteger a los menores de un contenido inadecuado y, por ende, hacer de Internet un lugar seguro para todas y todos los usuarios

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.