Un bar de hielo a metros de la playa: así es IceBarcelona, donde te tomas un trago a -10 C (y no, no pagan fortunas de luz) 

(Por Álvaro Ramírez Nabón) Paredes de hielo, mesas de hielo, asientos de hielos. Para estar en un lugar así no hace falta ir a países nórdicos o la Antártida: esa es la experiencia que vivirás en Ice Barcelona. 

Image description
Image description
Image description

En Villa Olímpica, a escasos metros de la playa donde el calor puede superar los 30 C, te puedes meter a IceBarcelona. “Tenemos el primer bar de hielo en la playa del mundo”, resume Enrique, uno de los encargados.

Los bares de hielo nacieron en Jukkasjärvi, una ciudad de Suecia, ubicada a 200km por encima del círculo polar ártico. Los primeros empezaron a abrir a inicios de la década de los 90’. En la misma ciudad la experiencia con el hielo, llegó a más incluso recreando hoteles de hielo: todo un reclamo y la atención de la gente. 

Jordi Claramunt, artista y escultor responsable de la obra de IceBarcelona, también pudo participar en alguna reforma de dicho hotel: “La peculiaridad de este hotel es que se construye y se derriba cada año. En épocas entre marzo y abril se tira y en noviembre se vuelve a construir. Allí cada artista era responsable de una única habitación, la “icesuit”. La habitación contiene la típica decoración, con nieve y hielo y su propia cama doble de hielo. De esta forma, el arte se renueva cada año”. 

Los Ice Bar eran construidos al aire libre, ya que la temperatura en aquella zona era suficientemente fría como para que el hielo aguantara. Pocos años después, la conocida marca de alcohol “Absolut Vodka” los empezó a esponsorizar en Estocolmo y llegan a abrir varios locales en ciudades como Copenhague, Londres, Tokio, Amsterdam hasta llegar a Barcelona. 

El responsable del local nos cuenta que el local de Amsterdam es una inspiración al de Barcelona, ya que los dueños de Barcelona son empresarios holandeses” Enrique nos da la clave del principal atractivo del local de Barcelona: “el contraste del frío con la playa es único. En verano puede llegar a haber hasta 40º de diferencia entre el interior y exterior. La temperatura dentro está entre -5º y -10º, depende de la cantidad de gente que haya. Ahora con las restricciones se está más fresquito”. Actualmente se utilizan cerca de los 220 bloques de hielo para construir todo el local, lo que viene a ser una cantidad de 20 toneladas de hielo. 

En la ciudad Condal llevan abiertos desde noviembre de 2007, y tras catorce años, siguen en pie. Satisfechos, comentan: “si todo sigue así, sobreviviremos a la pandemia”. 

A tu llegada al IceBarcelona, te equiparán con la ropa de abrigo que proporciona el propio local. Entrarás como si de un túnel de lavado se tratara: pasarás del calor al frío en instantes. Te olvidarás de la luz del día y entrarás en el local ambientado con luces led de varias tonalidades e intensidad de varios colores. Los colores azulados, lilas, amarillos y verdes estaban repartidos por toda la sala. 

Una estancia que a priori, la expectativa parecía que fuera más grande, pero una vez estás allí de cuerpo presente no tiene mayor secreto. Las primeras sensaciones son algo incómodas, no te esperas esa bocanada de aire gélido y es que el contraste es tal que es necesario hasta ponerse los guantes de inmediato. Valiente el que no se ponga el abrigo. 

Si analizamos zona por zona el sitio, veremos la decoración a medida y hasta el más mínimo detalle, que está convertido en hielo: las paredes, la propia barra, los asientos o los vasos en los que beberás tu cóctel. La ambientación del local es lo más curioso y espectacular. Según nos cuenta Enrique, el responsable del negocio, “cada escultura era restaurada temporalmente. Desde la última remodelación, es la primera vez que un artista local, Jordi Claramunt, trabaja en el bar de hielo. 

Siempre habíamos tenido un equipo armado desde hace mucho tiempo. La experiencia fue muy satisfactoria, cosas de la pandemia... Ha remodelado esculturas que ya teníamos y ha hecho las suyas propias. Mi preferida es la de Alien”. 

Para conseguir el golpe de efecto, con el que los clientes alucinen con cada una de las figuras a veces es complicado de manejar. El escultor de IceBarcelona me contaba las exigencias del propio trabajo: “Mi herramienta de trabajo es una motosierra, solo será en la parte de los detalles finales cuando utilizamos otro tipo de herramientas más específicas. Es un trabajo muy laborioso, hay que tener en cuenta que la motosierra es una herramienta que pesa y la utilizas todo el día, y los primeros días son agotadores repercutiendo con agujetas hasta prácticamente el final del proyecto”. Claramunt considera que es más ágil el trabajo siempre que conozcas la posición de la escultura: “te agilizará mucho más tiempo para decidir la posición de cada bloque de hielo y así dividir la escultura por secciones según lo que necesites”. 

Al hielo se le da forma para crear auténticas exposiciones de esculturas de hielo, obra de algunos de los más prestigiosos escultores de hielo de Europa. La decoración se actualiza al menos dos veces al año, ya que aunque la temperatura se mantiene constante, las estatuas van derritiéndose poco a poco y pierden consistencia. Así, cada pocos meses se actualizan las obras, que mantienen una estética genérica, con una temática compartida. Jordi Claramunt, el escultor encargado de las figuras de hielo, nos cuenta su experiencia de trabajar con hielo: “Trabajar con un material como el hielo es muy agradable, es mucho más rápido que hacerlo con la piedra o la madera. Al ser un elemento translúcido, parece que estés trabajando con cristal y el efecto que da es mágico. Tu trabajo se hace mucho más interesante, lo hacemos rodeado de misticismo y con la efimeridad de saber que las esculturas al ser de hielo, se irán derritiendo poco a poco. Esto implica mayor concentración: trabajamos en temperaturas bajo cero, para que el hielo esté siempre en estado sólido. Aplico la técnica del vacío para ir puliendo la figura y quitar todo lo que no utilizaremos”. 

En ocasiones, ha sido Barcelona y sus monumentos los protagonistas, aunque en otras se han basado en películas y otras culturas. De todas maneras, es una gozada pasear entre estas obras de arte efímeras, que ofrecen una interesante ambientación en el local. “La temática de este año, el mundo del cine, me la asignaron antes de empezar el proyecto. Una propuesta que a mí me apasiona: entonces a partir de aquí tenía carta blanca para escoger, un detalle muy oportuno por su parte y que les agradezco mucho. De esta forma, pude escoger cada una de las esculturas y las que hice yo fueron: un Batman, una cabeza de Tiranosaurio Rex, el RD2D2 y el Baby Yoda que está encima de la barra”, contaba Claramunt sobre su trabajo realizado en IceBarcelona. Moverse entre ellas e inmortalizar el momento con una fotografía, es el recuerdo más divertido sin duda, sobre todo en el verano, cuando fuera se superan tranquilamente los 30 grados centígrados y dentro se está por debajo de los 0 grados. 

En la barra, la camarera  me ofrece la carta de bebidas. Destaca la brevedad de la oferta: en ella solo aparecen un total de cuatro cócteles con alcohol con varios combinados de zumo de frutas. El bar tan solo ofrece bebidas alcohólicas a excepción de los zumos para combatir el frío, me imagino. Con la temperatura ambiente bajo cero, la mejor forma de combatir el frío es entrando en calor con ese cóctel y con una buena música. 

Todas las canciones que suenan, lo hacen a través de una lista de reproducción abierta para el público para incorporar los temas que quiera la gente. Sobre todo, la tarde que pasé en el local sonó mucho de techno y electrónica. De todas formas, la camarera bromeaba con que cada vez: “el reggaeton lo pide más gente”. 

Muchos de los clientes con los que me crucé, eran extranjeros. Turistas que habían venido de vacaciones a Barcelona y algunos de los asistentes me aseguraron que ya conocían la experiencia del bar de hielo. Bryan, un chico de Colorado, que había llegado hace unos días con su pareja nos explicaba: “Estuve una vez en uno de ellos en Londres y la experiencia fue sensacional. Ya estamos acostumbrados al frío, así que nos gusta pasar un buen rato aquí con mi chica, con amigos o incluso con familia”. 

Cuando pregunto por la energía que puede consumir un local de estas características, no saben responderme con certeza. Nos comentan que el motor funciona con un termostato que solo se enciende cuando el local sube de cierta temperatura. Enrique añade que “el hielo mantiene muy bien el frío, por lo que el consumo energético no es tan alto como nos podemos imaginar. Te diría que unas oficinas con varios equipos de aire acondicionado consumen más que el bar de hielo”.

Precios y consejos
La entrada cuesta € 16,50 e incluye la copa, el abrigo y los guantes, que a una temperatura de 5 grados bajo cero suelen hacer falta. La visita tiene un tiempo ilimitado hasta aproximadamente agotar el turno, aunque por experiencia propia tendrás tiempo más que suficiente. Combatir el frío durante mucho tiempo es tarea complicada, así que te recomiendo que -si no eres esquimal- vengas ese día con algo más de ropa gruesa al bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.